Educación

V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha (V CABTP)

01/10/2025 00:00 | Complejo Cultural Cipolletti situado en Calle Gral. Fernández Oro 57, Cipolletti, Río Negro, Argentina.

Fecha límite de inscripción y envío de resúmenes al 8 de agosto.

V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha (V CABTP). Bajo el lema:  “Hacia una poscosecha sostenible: integrando ciencia, tecnología y
ambiente”.

El evento se llevará a cabo del 21 al 24 de octubre de 2025 en el Complejo Cultural Cipolletti situado en Calle Gral. Fernández Oro 57, Cipolletti, Río Negro, Argentina.

Esta nueva edición está organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA-EEA Alto Valle), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (FaCA-UNCOMA) y el Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC-CONICET-UNCOMA).

En esta oportunidad, se proponen los siguientes objetivos:
• Presentar los avances de mayor impacto científico en el área de la biología y fisiología de la maduración y senescencia, y la tecnología de la poscosecha de productos frutihortícolas, flores de corte y plantas aromáticas y nativas;
• Promover el intercambio del conocimiento desarrollado por investigadores nacionales e internacionales en el campo de la poscosecha
• Fortalecer la vinculación y la cooperación entre la ciencia, la industria y el sector público;
• Integrar la ciencia y la tecnología en poscosecha para fomentar prácticas sostenibles que garanticen cantidad y calidad de alimentos seguros.

Objetivos:
• La contribución al conocimiento, discusión y difusión de los últimos resultados de la investigación en el área de la poscosecha;
• La contribución a la formación científica de estudiantes de grado y de posgrado;
• El intercambio y la colaboración entre los distintos grupos participantes;
• La promoción de la competitividad y calidad de productos vegetales en los mercados nacionales e internacionales;
• La generación de un ámbito propicio para establecer las problemáticas de la cadena productiva que orienten las investigaciones actuales y futuras;
• El aporte de soluciones tecnológicas e innovaciones a problemáticas locales, regionales y nacionales.

Para el encuentro se han definido 8 áreas temáticas que se abordarán durante el V CABTP, dentro de las cuales los asistentes podrán realizar la presentación de trabajos (cuyas bases se presentarán en próximas circulares).

Las áreas definidas son:
1. Manejo del cultivo y cosecha.
2. Bioquímica y fisiología poscosecha.
3. Biotecnología y ciencias ómicas.
4. Calidad y composición nutricional.
5. Tecnologías de conservación, acondicionamiento y transporte.
6. Procesamiento mínimo y valor agregado.
7. Enfermedades patogénicas y fisiológicas. Plagas.
8. Impacto ambiental y tecnologías sostenibles.

Inscripciones abiertas y aranceles

Contacto: cabtpv@gmail.com