Constará de cuatro encuentros en modalidad virtual, dictado por diferentes referentes. Actividad sin costo. Requiere inscripción previa.
La Facultad de Ingeniería Química de la UNiversidad Nacional del Litoral invita a participar del Ciclo de seminarios: “Trabajo Humano: más allá de la tarea”. Se trata de una propuesta, en modalidad virtual, que busca poner el foco en las personas por encima del trabajo.
En un mundo laboral cada vez más desafiante, el desarrollo profesional sostenible requiere mucho más que competencias técnicas: demanda inteligencia emocional, liderazgo consciente, autoconocimiento y habilidades relacionales que permitan construir entornos de confianza y colaboración.
A lo largo de cuatro encuentros virtuales, destacados referentes en psicología, coaching y gestión de equipos abordarán temas clave como los estilos de comportamiento, el liderazgo situacional, la gestión del estrés, la visión personal del éxito y mucho más. Cada charla combinará profundidad conceptual con herramientas prácticas, generando un espacio de reflexión, aprendizaje y transformación personal.
El ciclo es gratuito y está dirigido tanto a la comunidad FIQ (investigadores, docentes, estudiantes, personal de apoyo, personal no docente y graduados) como al sector científico-tecnológico en general, para todos aquellos que deseen potenciar sus habilidades humanas para enriquecer sus vínculos laborales, liderar con propósito y mejorar su bienestar en el día a día.
- Agenda del Ciclo
27/08/2025 - 18:30 hs | VOLVER A MÍ: REDEFNIIR EL ÉXITO DEDE LA VISIÓN PERSONAL
En un mundo laboral que premia la acción constante y los resultados inmediatos, muchas personas terminan desconectadas de sí mismas. ¿Qué pasaría si el sentido no estuviera en correr detrás de objetivos heredados o ajenos, sino en construir una visión personal auténtica que guíe nuestras elecciones cotidianas? Esta conferencia propone un alto en el camino para empezar a repensarnos desde un nuevo paradigma: pasar del hacer-para-tener al ser-para-hacer-y-obtener. Se explorará cómo el desarrollo personal en el ámbito laboral no solo puede mejorar el desempeño, sino también abrir la puerta a un bienestar más profundo y sostenible. A través de conceptos clave, preguntas disparadoras y sugerencias prácticas, cada participante podrá comenzar a identificar los puntos de quiebre entre lo que hace y lo que verdaderamente valora, y así dar los primeros pasos hacia una vida laboral más alineada. Esta conferencia no pretende ofrecer respuestas cerradas, sino sembrar una semilla: invitar a la reflexión, al cuestionamiento y a la conexión con una visión propia. Porque el estrés laboral y el burnout pueden venir tanto del exceso como del sinsentido. Esta conferencia es una invitación a volver al centro, y desde ahí, empezar a liderar con conciencia, dirección y propósito.
ORADORA: Dra. Jesica Fagnani
Doctora en Psicología (PhD.) por el CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba. Licenciada en Psicología distinguida en el cuadro de honor provincial, y Especialista en Terapia Cognitiva Conductual (UCSF). Coach Ontológico Profesional con triple certificación internacional. + info.
23/09/2025 - 11 hs | ¿CUÁL ES TU BRÚJULA EN EL MAPA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO?
Comprender los estilos individuales para mejorar la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Esta conferencia propone una exploración profunda y reflexiva sobre un aspecto clave de las relaciones humanas: los estilos de comportamiento. A través de preguntas provocadoras, invita a descubrir cómo nuestro perfil conductual —basado en energías internas, en línea con el enfoque de Insights Discovery— influye tanto en nuestras interacciones personales como en la dinámica de los equipos. Cabe preguntarse: ¿alcanza solo con tener un dominio técnico para prosperar colectivamente? El desarrollo profesional sostenible exige también habilidades para comprenderse a uno mismo y a los demás, así como competencias emocionales y relacionales que permitan construir ambientes de confianza, colaboración y desarrollo grupal. El objetivo de esta conferencia es abordar estos desafíos, poniendo el foco en temas esenciales como la inteligencia emocional, la comunicación efectiva y la adaptabilidad de los estilos comportamentales. Al explorar los distintos perfiles y las energías que los mueven, los participantes podrán adquirir una comprensión más rica de sus propias fortalezas, desafíos y del valor de la diversidad dentro de los equipos. A lo largo de la presentación, se compartirán ejemplos reales y herramientas prácticas, que invitan a la acción e inspiran a los asistentes a avanzar en su propio camino de crecimiento y realización personal.
ORADOR: Dr. Luis A. Fernández
Es conferencista y profesional con una trayectoria internacional en la industria. Doctor de la Universidad de Buenos Aires, ha liderado equipos de investigación, desarrollo e innovación durante más de 35 años en empresas como Sanofi, DuPont, Rhodia, Danisco, Cargill, Tate & Lyle y Mane, en países como Argentina, Francia, Bélgica y Estados Unidos. +info
20/10/2025 - 18 hs | Liderazgo situacional – Cuando el líder se transforma.
Se propone desarrollar mediante ejemplos prácticos el modelo del Liderazgo Situacional, creado por los autores Hersey y Blanchard. En el mismo se parte del análisis del nivel de madurez en el puesto de cada empleado a cargo, considerando como dimensiones de análisis la competencia para la realización de las tareas del puesto, y el compromiso demostrado con la organización. Esto posibilita cuatro grandes grupos de empleados, según se presenten en mayor o menor medida estos componentes. Por otro lado, los autores proponen un estilo diferente de respuesta del líder para adaptarse mejor al colaborador y permitir su desarrollo hasta el nivel de máxima competencia y máximo compromiso. En esta etapa se analizan las dimensiones de apoyo a la persona y dirección de las tareas. Finalmente, se propone un ejemplo a desarrollar para contribuir a la identificación de prácticas aplicables en la organización donde los asistentes se desempeñan.
ORADORA: Lic. Ana Fringes
Profesional de Recursos Humanos, con Experiencia en Implementación de Normas de Calidad, Desarrollo de Procesos, Gestión de Clima, Capacitación, Reclutamiento y Selección. Certificada como Auditora Interna de Normas ISO 9001-2015 con más de 8 años de experiencia. Más de 10 años de experiencia como Consultora Senior en Recursos Humanos, Calidad y Procesos de manera autónoma o como parte de equipos de otras empresas consultoras por proyectos. + info
17/11/2025 - 17 hs | El circuito virtuoso del estrés.
En esta charla abordaremos una mirada innovadora sobre el estrés, alejándonos de la idea de que debe ser eliminado, y acercándonos a comprender cómo puede convertirse en un motor de crecimiento y bienestar. Utilizaremos como marco la teoría de los tres sistemas de regulación emocional desarrollada por Paul Gilbert y difundida en el mundo hispano por Gonzalo Brito, para explorar cómo interactúan en nuestra vida cotidiana los sistemas de amenaza, impulso y calma. Analizaremos cómo el estrés, cuando queda atrapado en el circuito del sistema de amenaza, tiende a generar respuestas defensivas y reactivas que afectan nuestra salud, nuestras relaciones y nuestro rendimiento. En cambio, cuando logramos activar de forma equilibrada los otros dos sistemas –el sistema de activación y logro, y especialmente el sistema de calma y afiliación–, se abre la posibilidad de transformar el estrés en un recurso regulado, potenciando nuestra resiliencia y nuestro bienestar emocional. La charla incluirá ejemplos prácticos, estrategias basadas en la psicología de la compasión y recursos aplicables para estudiantes y profesionales, con el objetivo de cultivar un circuito virtuoso del estrés que permita responder de forma más sabia y saludable a los desafíos cotidianos.
ORADORA: Lic. Giselle Femopase.
Lic. y Prof. Universitaria en Psicología; Lic. Psicopedagogía. Especialista en Psicología Clínica. Doctoranda en Psicología, investiga sobre Ciberpsicología. Trabaja como Psicóloga Clínica de jóvenes y adultos. Profesora adjunta de las cátedras Psicología Clínica II en 4to año de la carrera de Lic. en Psicología y en la cátedra Relación Médico-Paciente en 3er año de Medicina en la Universidad Adventista del Plata. Acompaña a personas a mejorar su salud siendo coordinadora y psicóloga en el equipo interdisciplinario de Medicina del Estilo de Vida del Sanatorio Adventista del Plata.
- Inscripción
El Ciclo se desarrollará en modalidad virtual y requiere inscripción previa. Los datos de acceso serán enviados días antes de cada encuentro al email indicado en este FORMULARIO. Cada persona puede elegir inscribirse al ciclo completo o cada seminario por separado. No se entregarán certificados.