El curso será dictado por docentes con formación de posgrado en Ingeniería de Alimentos, Microbiología y Biotecnología, adscritos a las IES Fundación Universitaria Agraria de Colombia-UNIAGRARIA y docentes de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina, con experiencia en manejo poscosecha de frutas y hortalizas. Inscripciones abiertas hasta el 5/09.
- Destinatarios:
Estudiantes de Ingeniería en Alimentos y carreras afines, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Química, Licenciatura en Química y Licenciatura en Ciencias y Tecnología de Alimentos, Tecnicatura Universitaria en Tecnología de Alimentos y Analista Universitario de Alimentos, que tengan interés en profundizar sus conocimientos en temáticas relacionadas al manejo poscosecha de frutas y hortalizas como instrumento fundamental para mitigar la pérdida de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria.
- Metodología:
Se basa en un enfoque virtual activo y colaborativo, que combina clases teóricas breves con sesiones prácticas diseñadas para fomentar la participación y el intercambio de experiencias entre estudiantes de Colombia y Argentina. El cursado contempla encuentros sincrónicos y trabajo asincrónico. Se utilizarán tecnologías participativas como videoconferencias, plataformas de trabajo en grupo y herramientas interactivas para facilitar la comunicación y el aprendizaje conjunto. El curso promueve el aprendizaje autónomo mediante materiales de apoyo accesibles y actividades aplicadas que permiten a los estudiantes analizar y reflexionar sobre prácticas reales de manejo poscosecha en sus contextos locales, garantizando así un aprendizaje significativo y contextualizado alineado con la seguridad alimentaria y la reducción de pérdidas.
- Duración:
El curso tendrá una duración total de 15 horas distribuidas en seis sesiones en modalidad mediada a través del uso de TICs con la participación de docentes y estudiantes conectados de forma sincrónica.
- Cronograma Tentativo:
Viernes de 11 a 13 h (horario de Argentina) / 9 a 11h (horario de Colombia)
12/09/25 | Módulo 1: Introducción al manejo poscosecha y generalidades de frutas y hortalizas
19/09/25 | Módulo 2: Fisiología y bioquímica poscosecha
26/09/25 | Módulo 3: Técnicas y operaciones poscosecha – parte I
03/10/25 | Módulo 4: Técnicas y operaciones poscosecha – parte II
10/10/25 | Módulo 5: Seguridad alimentaria, mitigación de pérdidas e intercambio de experiencias
17/10/25 | Módulo 5: Intercambio de experiencias
- Docentes:
- Caicedo, Wilson. Ingeniero Agroindustrial con Maestría y Doctorado en Ingeniería de Alimentos. Docente de Ingeniería de Alimentos de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia.
- Ceruti, Roberto Julio. Bioquímico y Dr. en Química, graduado en la Universidad Nacional del Litoral. Jefe de Trabajos Prácticos (FIQ-UNL). Docente-investigador en el Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA-FIQ-UNL).
- Fenoglio, Cecilia L. Ingeniera en Alimentos y Dra. en Tecnología Química. Profesora adjunta (FIQ-UNL). Docente-investigadora en el Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA- FIQ - UNL).
- Hurtado Dávila, Johanna. Biotecnóloga con Maestría en Ciencias – Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia. Docente-investigador UNIAGRARIA
- Morales M., Ana María. Microbióloga de la Universidad de los Andes, con Maestría en Ciencias – Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia. Docente-investigador UNIAGRARIA
- Piagentini, Andrea Marcela. Ingeniera Química y Magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Profesora Asociada (FIQ-UNL). Directora del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA-FIQ-UNL), y del Departamento de Tecnología de Alimentos y Biotecnología (FIQ-UNL).
- Vignatti, Charito Ivana. Ingeniera en Alimentos. Dra. en Tecnología Química. Profesora Adjunta (FIQ - UNL). Investigadora Adjunta CONICET en el Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA, FIQ - UNL).
- Villamil Galindo, Esteban. Ingeniero de Alimentos con Maestría y Doctorado en Ciencia y
Tecnología de Alimentos. Investigador, director del departamento de Ingeniería de Alimentos de UNIAGRARIA.
- Inscripciones
Hasta el 05/09, completando este FORMULARIO Actividad sin costo. Se entregarán certificados.
En FIQ-UNL, el cursado se desarrollará en el Laboratorio 4.0 (Planta Baja, Santiago del Estero 2829, Santa Fe).