Es para presentar proyectos con alto impacto social.
La 2° Edición de los Premios ILAN-UNL a la Innovación Universitaria tienen el propósito de reconocer e impulsar el desarrollo de proyectos universitarios de innovación con un alto impacto social, que mejoren la vida de las personas. Pueden participar estudiantes de grado o posgrado de la UNL que tengan hasta 30 años de edad. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 13 de octubre de 2025. El lunes 10 de noviembre de 2025 se anunciarán los proyectos finalistas y el miércoles 3 de diciembre, a las 10 horas, se realizará el Demo Day y ceremonia de premiación.
Las personas integrantes del proyecto ganador tendrán la oportunidad de viajar a Israel en julio de 2026 en la Delegación ILAN con pares de otras universidades, si la situación así lo permite. Además, recibirán el Premio ILAN a la Innovación Universitaria consistente en un valioso reconocimiento internacional y el acceso a la Plataforma ILAN NETWORK en donde podrán vincularse con pares y mentores, así como también empresas, autoridades e instituciones de Israel.
El modelo de innovación de Israel es reconocido a nivel mundial por su éxito en la creación de startups y avances tecnológicos. Sus principales características son la Inversión en I+D, su cultura emprendedora, el apoyo del gobierno, la colaboración entre distintos sectores, el talento altamente calificado, su presencia en Nasdaq y la atracción de inversión extranjera. Israel es conocida como la “Startup Nation”: con una población de poco más de 9 millones de habitantes, mantiene la mayor cantidad de startups per cápita a nivel mundial, con más de 7.000 startups activas en 2025.
Cómo participar
Se pueden inscribir en equipo hasta un máximo de 5 integrantes, que deberán presentar proyectos innovadores (no necesariamente algo nuevo, pero sí con una aplicación diferente), que generen un impacto social positivo. Para ello, deberá contar con un avance mínimo del 60% al momento de su postulación. Es decir, ya debe estar avanzada la etapa de investigación, prototipado, encontrarse en fase de testeo, o bien tener un estudio de mercado, por ejemplo.
Para participar deben enviar un único proyecto a través de un representante del equipo, un video pitch de 3 minutos y materiales adicionales que, a consideración del equipo, aporten valor y/o claridad para comprender el proyecto.
La evaluación será realizada por una comisión ad hoc, constituida por representantes de la UNL y de ILAN. El Comité evaluador seleccionará los proyectos finalistas, los que pasarán a una instancia de pitch en el encuentro presencial.Se evaluará su factibilidad técnica, su viabilidad y su sostenibilidad económica.
Para acceder a las bases y condiciones, ingresá AQUÍ.
Para acceder al formulario de inscripción, ingresá AQUÍ.
Proyectos con alto impacto social
Los proyectos de alto impacto social son aquellos que resuelven problemas críticos, generan oportunidades y mejoran la calidad de vida de millones de personas. Algunos ejemplos son el acceso al agua potable: Israel y otros países han desarrollado plantas de desalinización avanzadas para enfrentar la crisis del agua; la energía limpia y accesible: soluciones para reemplazar el uso de leña en la cocina, mejorando la salud y reduciendo la contaminación; la salud y tecnología médica: drones para entrega de medicinas; la educación accesible y digital: para permitir el acceso a educación gratuita en todo el mundo; o la agricultura sostenible y seguridad alimentaria: cultivos resistentes al cambio climático, entre otros.
ILAN
ILAN (Israel Innovation Network) es una fundación sin fines de lucro que impulsa la innovación para mejorar la calidad de vida de las personas. Inspirados en el modelo de innovación de Israel, ofrecen una experiencia transformadora a jóvenes universitarios, empresarios y servidores públicos, motivándolos a convertirse en catalizadores de cambio. Contando con una red internacional, promueven la participación de sus integrantes con el fin de brindarles las bases para potenciar sus proyectos.
Más información e inscripción en www.unl.edu.ar/vinculacion