Ingresar a www..unl.edu.ar
{volver}DESTACADOS {nombreCortoMayusculas}

Sociedad

Mes de la Alimentación en la UNL

01/10/2025 08:00 |

La UNL conmemora el Día Mundial de la Alimentación con charlas, talleres y espacios de intercambio a lo largo de octubre.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la UNL propone actividades durante todo el mes. Las acciones son coordinadas por equipos del Programa de Alimentos de interés social, de proyectos de extensión, programas, unidades académicas y centros universitarios. La planta de alimentos nutritivos continúa con la campaña para sumar asociados solidarios.

Propuestas:

1 de octubre
8.30 a 9.30 -7° A / 10 a 11 - 7° C / 16 a 17 - 7° B l Escuela Industrial Superior 
El enigma de la etiqueta... Descubre lo que comes!

Se realizarán actividades experimentales de laboratorio que ponen en evidencia la presencia de macronutrientes (azúcares, proteínas y grasas) en diversos alimentos y bebidas de consumo diario. Esta actividad se desarrolla en el marco de la Práctica de Extensión de Educación Experiencial: El enigma de la etiqueta... Descubre lo que comes! y es llevada a cabo por estudiantes de 5to y 6to año de la Especialidad Química acompañados por los docentes Camila Gervasoni, Carolina Gutierrez, Victoria Guzmán, Natalia Suarez, Federico Yabale y Mariana Yossen.

Destinatarios/as: Alumnos de 7° grado de la Escuela Provincial N°9 “Juan José Paso”


6 de octubre
14hs. l Aula Leloir- Facultad de Ingeniería Química- UNL
Conferencia: Listeria monocytogenes: Un reto global para la salud pública y la industria alimentaria

La conferencia estará a cargo de la Prof. Elisa Helena Giglio Ponsano (Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidade Estadual Paulista - Unesp, Brasil), quien realizará una estancia en FIQ en el marco del Programa ESCALA Docente de AUGM en el Área de Microbiología de Alimentos del ITA.
Destinatarios/as: docentes, profesionales, estudiantes y público en general, interesados en la temática de Inocuidad Microbiológica de los Alimentos.
Duración: 2 horas.
Modalidad: Presencial.
No requiere inscripción previa.


7 de octubre
17 a 19 hs l Plaza 1 de abril ( Av. Mosconi y Mendoza)
ARROZ CON LECHE, ¡QUIERO JUGAR

Participan: familias asistidas por el comedor Tazas Vacías y vecinos de la zona.
Se desarrollará una actividad lúdica en la plazoleta para aprender sobre Educación Alimentaria Nutricional jugando.


13 de octubre
17hs l Octógono Facultad de Ingeniería Química- UNL
Mateada Guiada: Mitos, Verdades y Chamuyos del Mate

El ingeniero químico (FIQ) y sommelier de yerba mate Martín Gómez invita a vivir una experiencia única en torno a la infusión más representativa de nuestra cultura: el mate.
Autor del libro “La Yerba Mate: Mitos, Verdades y Chamuyos”, Gómez propone una mateada guiada en la que, mientras se comparte ronda, se derriban mitos, se revelan secretos y se descubren nuevas formas de disfrutar esta tradición. Con un estilo cercano, la actividad combina divulgación científica, anécdotas históricas y tips prácticos para elegir, preparar y saborear un mate perfecto.
Gómez es reconocido por su trayectoria en la divulgación matera: creador de El Mate Perfecto, fundador de la Academia de Sommellerie de Yerba Mate y desarrollador del primer método estandarizado de cata de yerba. Su trabajo lo ha llevado a recorrer festivales y ferias de todo el país, participando como orador y facilitador de experiencias en MATEAR, la Fiesta Nacional del Mate, GustAR y ExpoMate.
La propuesta es mucho más que una charla: es una experiencia sensorial y cultural que invita a aprender y redescubrir el mate desde una mirada innovadora pero profundamente enraizada en la tradición.
Una experiencia ideal para materos curiosos, preguntones y cebadores de alma.
Destinatarios/as: Público en general. Comunidad universitaria
Coordina la actividad: Dr. Facundo Cuffia (FIQ-UNL)


15 de octubre
Jardín de Infantes Nº 102 Alfredo Williner de la localidad de Rafaela
"Los Cocineritos: Cocinando también se aprende"

A través de la articulación conjunta con docentes y efectores de la institución Jardín de Infantes Nº 102 Alfredo Williner de la localidad de Rafaela, en el marco del AET: Aprendiendo hábitos saludables desde la primera infancia, se propone realizar un actividad de cocina. Se plantean recetas con legumbres y sin TACC para preparar con los niños de sala de 5.


15 y 24 de octubre
Por la mañana l Laboratorio 6 FHUC
Detective Alimentario: actividades experimentales simples para conocer la composición química de los alimentos

Se realizarán actividades experimentales simples que permitirán identificar, de manera cualitativa, macronutrientes (proteínas e hidratos de carbono) presentes en diferentes muestras alimentarias.

Participan: estudiantes secundarios de las siguientes escuelas de la provincia de Entre Ríos: Colegio" Jesús de Nazareth" D-129 de General Ramírez y Escuela Secundaria Nº2 "Juan Hipólito Vieytes" de la localidad de Aranguren.


16 de octubre
Modalidad Virtual
Jornada de Intercambio de Experiencias: “Salud Humana y Sistemas Alimentarios: Confluencias, Interfaces y Encuentros Interdisciplinarios”

Participan: docentes, investigadores y estudiantes del nivel superior


Lunes o martes del mes de octubre ( A confirmar) l 15.30hs
Escuela Papa Francisco- Alto Verde
Taller "alimentación saludable y platos rendidores con alimentos nutritivos IUPI"

Actividad destinada al taller de cocina y a la comunidad del barrio. Preparación de recetas y degustación de productos IUPI. Entrega de recetarios.