Ingresar a www..unl.edu.ar
{volver}DESTACADOS {nombreCortoMayusculas}

Sociedad

Mateada Guiada: Mitos, Verdades y Chamuyos del Mate

13/10/2025 17:00 | Octógono (PB, FIQ-UNL)

El ingeniero químico (FIQ) y sommelier de yerba mate Martín Gómez invita a vivir una experiencia única en torno a la infusión más representativa de nuestra cultura: el mate.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación - que se conmemora cada 16 de octubre- , la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL a través del Programa de Alimentos de Interés Social, realizará diferentes propuestas junto con proyectos de extensión, programas, unidades académicas y centros universitarios; destinadas a promover la educación alimentaria nutricional, el derecho a una alimentación saludable y la reflexión crítica sobre los sistemas alimentarios actuales.

En este marco, se realizará la actividad Mateada Guiada: Mitos, Verdades y Chamuyos del Mate, el 13 de octubre, a las 17hs, en el octógono FIQ-UNL; la actividad combina divulgación científica, anécdotas históricas y tips prácticos para elegir, preparar y saborear un mate perfecto.

Estará a cargo del ingeniero químico (FIQ) y sommelier de yerba mate Martín Gómez. Gómez es reconocido por su trayectoria en la divulgación matera: creador de El Mate Perfecto, fundador de la Academia de Sommellerie de Yerba Mate y desarrollador del primer método estandarizado de cata de yerba.


Autor del libro “La Yerba Mate: Mitos, Verdades y Chamuyos”, Gómez propone una mateada guiada en la que, mientras se comparte ronda, se derriban mitos, se revelan secretos y se descubren nuevas formas de disfrutar esta tradición. Con un estilo cercano, la actividad combina divulgación científica, anécdotas históricas y tips prácticos para elegir, preparar y saborear un mate perfecto.


Gómez es reconocido por su trayectoria en la divulgación matera: creador de El Mate Perfecto, fundador de la Academia de Sommellerie de Yerba Mate y desarrollador del primer método estandarizado de cata de yerba. Su trabajo lo ha llevado a recorrer festivales y ferias de todo el país, participando como orador y facilitador de experiencias en MATEAR, la Fiesta Nacional del Mate, GustAR y ExpoMate.


La propuesta es mucho más que una charla: es una experiencia sensorial y cultural que invita a aprender y redescubrir el mate desde una mirada innovadora pero profundamente enraizada en la tradición.

La actividad será coordinada por el Dr. Facundo Cuffia (FIQ-UNL).