VIII Jornadas Académicas de la RedVITEC: "Transformación digital y tecnologías emergentes". Abordaje en el ámbito universitario: aportes de soluciones y estrategias para los sectores sociales y productivos.
Estas jornadas se proponen como un espacio de reflexión y debate sobre cómo la transformación digital y las tecnologías emergentes producen efectos de diversa índole, tanto en el sistema universitario, como en la sociedad y el sector económico-productivo promoviendo un desarrollo sostenible, inclusivo e innovador.
Día de realización de las Jornadas: 4 y 5 de diciembre de 2025.
Lugar: sede de la Universidad Nacional de Río Cuarto
Organizan: UNRC | Comisión de Vinculación Tecnológica (CIN) | RedVITEC
FUNDAMENTACIÓN
La transformación digital, si bien proporciona oportunidades innovadoras, plantea un conjunto de desafíos en el ámbito universitario y en los sectores socio-productivos, dado que no se trata solo de la adopción de nuevas herramientas, sino de un cambio cultural y estratégico en la búsqueda de mejorar la eficiencia, la innovación y la competitividad.
La vinculación tecnológica adquiere un rol central, se presenta como un función estratégica e interrelacionada, capaz de impulsar el desarrollo de procesos y la planificación de respuesta institucionales para abordar y acompañar la transformación digital.
Resulta imperativo seguir trabajando para que las universidades publicas continúan en sus políticas de fortalecimiento de acciones de colaboración y cooperación, asumiendo el compromiso de poner a disposición de los sectores sociales, productivos y de los estados sus capacidades, conocimientos e infraestructura , con el fin de potenciar esos procesos.
Las VIII Jornadas RedVITEC “Transformación digital y tecnologías emergentes: aportes de soluciones y estrategias para el abordaje en el ámbito universitario y los sectores sociales y productivos” se propone como un espacio de reflexión y debate sobre cómo la transformación digital y las tecnologías emergentes producen efectos de diversa índole, tanto en el sistema universitario, como en la sociedad y el sector económico-productivo promoviendo un desarrollo sostenible, inclusivo e innovador.
OBJETIVOS
Generar un espacio de intercambio en el cual se presenten y analicen procesos de transformación digital en el ámbito universitario, así como en los sectores sociales y productivos, identificando demandas, con el fin de aportar soluciones y estrategias para su implementación.
Promover el conocimiento y la adopción de tecnologías emergentes para su aplicación en procesos de transformación digital, facilitando la vinculación y la innovación.
Sistematizar el desarrollo de marcos teóricos sobre problemas relacionados con la innovación y la vinculación tecnológica en cuanto a transformación tecnológica, a través de distintos enfoques y metodologías, en particular propiciando su implementación en las universidades públicas.
DESTINATARIOS
Actores del sistema universitario, científico-tecnológico y de innovación que estén atravesando experiencias de transformación tecnológica.
Grupos responsables y grupos de apoyo que participaron en la convocatorias PDTS-CIN-UNIUEAR a través de la presentación de ideas proyectos y proyectos –hayan sido o no elegidos para la financiación
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Con el objeto que todas las universidades públicas que lo deseen puedan participar de las VIII Jornadas, para la presentación de los trabajos se ha establecido una única ficha técnica, a fin de facilitar la exposición del tema; se adjunta un anexo con el contenido a completar. Los trabajos deberán abordar alguna de las áreas temáticas propuestas en el marco de actividades de vinculación tecnológica. Deben contener o contemplar transferencia y/o apropiación de conocimientos por parte de un grupo social, productivo o gubernamental determinado.
ÁREAS TEMÁTICAS
1. Transferencia tecnológica: casos destacados de transformación digital y transferencia de tecnologías emergentes al sector socio-productivo y/o gubernamental; transformación digital en PYMES e industria; adopción de nuevas tecnologías para la transformación digital; soluciones tecnológicas.
2. Gestión de procesos de transformación digital: modelos de transformación digital; organización de equipos de trabajo; actualización y formación de recursos humanos; planeamiento estratégico para la transformación digital; gestión e la innovación.
3. Capacidad emprendedora: emprendimientos o empresas de base tecnológicas sustentados en tecnologías emergentes; liderazgo para la transformación digital; modelos de negocios digitales y economía digital.
4. Políticas públicas y procesos de transformación digital: políticas institucionales de innovación y vinculación tecnológica; transformación digital en gobiernos; marcos regulatorios de la transformación digital; gobernanza de datos; IA para la transformación digital.
5. Procesos de comunicación y vinculación tecnológica: comunicación para la transformación digital; divulgación de experiencias; empleo de tecnologías emergentes en procesos de comunicación y la información; espacios de encuentro e intercambio; innovación en procesos de formación con herramientas digitales.
CATEGORÍAS DE LOS TRABAJOS
Categoría A: Trabajos científicos académicos; trabajos resultantes de tesis o disertaciones, estudios de caso e informes finales de I+D+i; con resultados ya alcanzados y efectivas contribuciones para el conocimiento y su transferencia al medio socio-productivo.
Categoría B: Relatos de experiencias realizadas en el desarrollo e implementación de vinculación y transferencia tecnológica y/o políticas de innovación.
Categoría C: Trabajos y experiencias en ejecución; trabajos resultantes de estudios en curso, proyectos, etc.; que todavía no configuren resultado de una investigación o experiencia, pero cuyo contenido pueda ser debatido por los posibles impactos en la transferencia y/ apropiación por un grupo o sector social determinado.
PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Lanzamiento de convocatoria para presentación de trabajos: 1 de setiembre de 2025.
Fecha límite para la presentación de trabajos: 24 de octubre de 2025.
Comunicación de los trabajos aprobados: 14 de noviembre 2025.
Comunicación de los trabajos a ser presentados: 20 de noviembre 2025.
Para la presentación en el marco de las jornadas se requiere que al menos un/a de los/as autores/s del trabajo participe de manera presencial. Los trabajos aprobados serán compilados y publicados en formato electrónico en los anales de las Jornadas.
MÁS INFORMACIÓN Y PLANILLA DE INSCRIPCIÓN: ACÁ