Ingresar a www..unl.edu.ar
{volver}DESTACADOS {nombreCortoMayusculas}

Cultura

Jueves de Letras en el Foro Cultural

06/11/2025 18:00 | Foro Cultural UNL (9 de julio 2150)

El jueves 6 de noviembre desde las 18 se realizará la cuarta edición de Jueves de Letras en el Foro Cultural UNL.

Habrá taller, activaciones, conversatorio, performance, lecturas en vivo y feria de libros y arte impreso con entrada libre y gratuita.

 

Esta edición incluirá un taller, activaciones conjuntas con Foro Abierto Visuales, un conversatorio, una performance, lecturas en vivo y una feria de libros y arte impreso. 

Taller “Todxs somos poetxs” a cargo de Candelaria Rivero.
Propone tender un lazo de aproximación entre la vida cotidiana y el acto de escribir poesía. Haciendo convivir el gesto poético con las formas que adopta cada persona al hablar, al vincularse, al trabajar, al contemplar, al entretenerse, al reflexionar y al habitar un territorio. Requiere inscripción previa mediante formulario online, con cupos limitados y un costo de mil para público general y mil para estudiantes.

Activaciones conjuntas Foro Abierto Letras + Foro Abierto Visuales
A partir de las 18, en la vereda, el hall y el entrepiso del Foro Cultural, se desarrollará la activación abierta “Poéticas del paisaje”, que incluirá escritura al paso, lectura de poemas, poesía en barro, paste up, creación de monocopias y lecturas inmersivas. Participarán Candelaria Rivero, Fernando Marchi Schmidt, Ema Sur, Agustina Koch y Rubén González, en el marco de la muestra “En el paisaje: Contemplaciones sensibles”.

Conversatorio y propuestas interdisciplinarias

En la Biblioteca Gálvez, desde las 18, se llevará a cabo el conversatorio “Inteligencia artesanal: Escribir/Editar/Resistir”, con la participación de Federico Ternavasio (Barrett Comunidad Editorial), Alejandro Kosak (Revista Rabiosa) y Susana Ibáñez (Detenidas en el tiempo, Legüera Cartonera). Moderan Guillermo Canteros y Mercedes Bisordi.

A las 19 tendrá lugar la actividad “Llegó carta: Diálogos entre Letras y Artes Visuales sobre Estéticas de las Disidencias”, a cargo de docentes y estudiantes de Letras y Artes Visuales de la FHUC-UNL y la Escuela Mantovani, en el marco de la práctica de extensión de educación experiencial Llegó Carta. La propuesta incluirá la presentación del proyecto, lecturas de poemas e intervención visual.

Performance y lecturas en vivo

La performance “Ciclos”, del grupo Razimo, se presentará a las 19.30 en la Biblioteca Gálvez. Participan Julia Ruiz (escritora en escena), Franco Ruiz (guitarra, voz), Federico Palacio (guitarra, voz), Manuel Allende (percusión y visuales) y Amparo Gómez (voz invitada).

A las 20 se realizarán las lecturas en vivo de Linari Nahuel Fumeaux I., Vanina Sciolla, Abel Omar Fenoglio, Mariano Peralta, José Ignacio Serralunga y Jesica Marin, con la participación especial del escritor Santiago Venturini.

Feria de libros y arte impreso

Durante toda la jornada funcionará en la Biblioteca Gálvez la Feria de libros y arte impreso, con la presencia de editoriales, artistas y colectivos gráficos locales, entre ellos: Imperfectas Fordistas, Legüera Cartonera, Suo, Barrett Comunidad Editorial, Librería UNL, Editorial Malacara, Encuadernación Alem, La mosca en la trama, Aceitunas Encuadernación, Luciérnagas en la casa, Letra E, Seba Mercau (ilustrador), La Gota, Keremos Kultura, Eva sin Culpa, Enidra, Biblioteca Gálvez, La Conspiración de los Fuleros, Suspiro Editorial, Plan B, Venteleo, Gi Curioni y La Maga.