El último encuentro del Ciclo se realizará el lunes 17 de noviembre a las 17 h, bajo la temática: "El circuito virtuoso del estrés". Estará a cargo de Lic. Giselle Femopase y requiere inscripción previa.
La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral invita a participar del Ciclo de seminarios: “Trabajo Humano: más allá de la tarea”. Se trata de una propuesta que busca poner el foco en las personas por encima del trabajo.
En un mundo laboral cada vez más desafiante, el desarrollo profesional sostenible requiere mucho más que competencias técnicas: demanda inteligencia emocional, liderazgo consciente, autoconocimiento y habilidades relacionales que permitan construir entornos de confianza y colaboración.
Este es el último de cuatro encuentros virtuales, en los que destacados referentes en psicología, coaching y gestión de equipos fueron abordando temas clave como los estilos de comportamiento, el liderazgo situacional, la gestión del estrés, la visión personal del éxito y mucho más. Cada charla combina profundidad conceptual con herramientas prácticas, generando un espacio de reflexión, aprendizaje y transformación personal.
El ciclo es gratuito y está dirigido tanto a la comunidad FIQ (investigadores, docentes, estudiantes, personal de apoyo, personal no docente y graduados) como al sector científico-tecnológico en general, para todos aquellos que deseen potenciar sus habilidades humanas para enriquecer sus vínculos laborales, liderar con propósito y mejorar su bienestar en el día a día.
- 17/11/2025 - 17 hs | El circuito virtuoso del estrés.
En esta charla abordaremos una mirada innovadora sobre el estrés, alejándonos de la idea de que debe ser eliminado, y acercándonos a comprender cómo puede convertirse en un motor de crecimiento y bienestar. Utilizaremos como marco la teoría de los tres sistemas de regulación emocional desarrollada por Paul Gilbert y difundida en el mundo hispano por Gonzalo Brito, para explorar cómo interactúan en nuestra vida cotidiana los sistemas de amenaza, impulso y calma. Analizaremos cómo el estrés, cuando queda atrapado en el circuito del sistema de amenaza, tiende a generar respuestas defensivas y reactivas que afectan nuestra salud, nuestras relaciones y nuestro rendimiento. En cambio, cuando logramos activar de forma equilibrada los otros dos sistemas –el sistema de activación y logro, y especialmente el sistema de calma y afiliación–, se abre la posibilidad de transformar el estrés en un recurso regulado, potenciando nuestra resiliencia y nuestro bienestar emocional. La charla incluirá ejemplos prácticos, estrategias basadas en la psicología de la compasión y recursos aplicables para estudiantes y profesionales, con el objetivo de cultivar un circuito virtuoso del estrés que permita responder de forma más sabia y saludable a los desafíos cotidianos.
ORADORA: Lic. Giselle Femopase.
Lic. y Prof. Universitaria en Psicología; Lic. Psicopedagogía. Especialista en Psicología Clínica. Doctoranda en Psicología, investiga sobre Ciberpsicología. Trabaja como Psicóloga Clínica de jóvenes y adultos. Profesora adjunta de las cátedras Psicología Clínica II en 4to año de la carrera de Lic. en Psicología y en la cátedra Relación Médico-Paciente en 3er año de Medicina en la Universidad Adventista del Plata. Acompaña a personas a mejorar su salud siendo coordinadora y psicóloga en el equipo interdisciplinario de Medicina del Estilo de Vida del Sanatorio Adventista del Plata.
- Inscripción
Este úlitmo encuentro, se desarrollará en modalidad híbrida: presencial (Aula Babini, 2do piso) y Virtual (Zoom), y requiere inscripción previa. Los datos de acceso serán enviados días antes de cada encuentro al email indicado en este FORMULARIO. No se entregarán certificados.