La Universidad Nacional del Litoral junto a los Gobiernos Locales de los Departamentos Castellanos, Garay, General Obligado, Las Colonias, San Cristóbal, San Javier, San Jerónimo, San Martín y Vera y Legisladores de la Provincia de Santa Fe en el marco del programa regional de promoción de las artes para la transformación social del litoral, crean el fondo concursable de becas de creación y formación artística CreArte Litoral 2023 con el fin de contribuir al desarrollo sostenible del patrimonio natural y cultural de la región Litoral centro.
El objetivo del programa es acompañar a los artistas de las localidades que forman parte de la convocatoria en la concreción de proyectos artísticos y culturales tanto individuales como de formación, de carácter grupal o individual.

Podrán presentarse a esta convocatoria artistas, artesanos, emprendedores y gestores culturales mayores de edad y con domicilio legal en las localidades adherentes: Sunchales, Cayastá, Avellaneda, Arroyo Ceibal, Malabrigo, Villa Guillermina, Villa Ocampo, Esperanza, Felicia, Franck, Humboldt, San Guillermo, Suardi, Romang, San Javier, San Justo, San Jorge, Galvez, Coronda, La Gallareta y Vera.

Serán considerados sólo proyectos nuevos o en desarrollo (en cualquiera de sus etapas), que podrán concursar en dos categorías: a) becas individuales; o b) becas grupales. No se considerarán los proyectos finalizados listos para su difusión.

Las disciplinas que comprende la presente convocatoria son:

  • Transformación social: proyectos artísticos que tengan como objetivo el impacto social en territorio, que generen respuestas creativas a las problemáticas de vulnerabilidad social, y donde el arte sea vehículo de transformación social y ampliación de derechos.
  • Música: canto, composición, ejecución de instrumentos e interpretación, producción musical en todos los géneros musicales tanto eléctricos como acústicos.
  • Artes audiovisuales y multimedia: cine, fotografía, animación, video.
  • Artes visuales: fotografía, pintura, dibujo, escultura, grabado, arte digital, mural, comic.
  • Artes escénicas: teatro, danza, comedia musical, clown, circo, murga.
  • Diseño, artesanías y patrimonio: restauración, producción artesanal, arte textil, proyectos relacionados con el patrimonio sobre bienes tangibles y/o intangibles, diseño de indumentaria y textil, accesorios, industrial, comunicación visual y diseño arquitectónico.
  • Letras: literatura, ensayo, poesía, cuento corto, guion, narrativa, novela.
  • Artes combinadas para proyectos transdisciplinarios.

Se otorgará una suma de quinientos mil pesos ($500.000) para proyectos individuales y un millón quinientos mil ($1.500.000) para proyectos grupales destinados a la concreción del proyecto. Al momento de aplicar a la convocatoria deberá explicitar un presupuesto y cronograma de realización de la obra durante 2025-2026.

La rendición de la beca se realiza con la concreción del proyecto presentado en los plazos que fija la convocatoria, no es una rendición del tipo económica.

.

La postulación a la convocatoria se hará de manera totalmente virtual completando este formulario electrónico online: Acceso al formulario

Las inscripciones comienzan el día lunes 4/08 y tenés tiempo hasta el domingo 14/09.