Certificación: Carrera con dictamen favorable CONEAU Sesión N.º 574/22 y Reconocimiento Oficial provisorio Nº 86/23
La carrera de Especialización en Ergonomía tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados en el campo de la Ergonomía, profundizando el dominio del tema y ampliando la capacitación profesional a través de un entrenamiento intensivo, desde una triple perspectiva: teórica, metodológica y técnica. Se persigue promover una formación interdisciplinaria, acorde a las actuales demandas y requerimientos de la problemática, tanto a nivel nacional, como internacional.
Reunión informativa para las y los interesados
Fecha: 17 de febrero de 2023 a las 17 hs
Virtual por zoom:
https://us06web.zoom.us/j/84354568612?pwd=dU5RVzNGVEVKR0orN0FnRy9FNzFuUT09
ID de reunión: 843 5456 8612
Código de acceso: 060636
Carga horaria total de la carrera: 420 horas reloj, distribuidas de la siguiente manera:
-Módulos previstos en el currículo, por un total de 270 horas, de los cuales 30 horas corresponden a Módulos Optativos.
Fundamentos de Ergonomía. Marco Legal Argentino.
Fisiología del Trabajo.
Condiciones y Ambiente del Trabajo I: ambiente físico.
Antropometría y Biomecánica. Análisis del Movimiento.
Estudio del Trabajo. Nuevas Formas del Trabajo.
Métodos de Evaluación Ergonómica I.
Metodología de la Investigación y Elementos de Estadística en Ergonomía.
Ergonomía Cognitiva.
Condiciones y Ambiente del Trabajo II: ambiente psicosocial. Salud Mental y Trabajo.
Ergonomía de Diseño y Ergonomía del Producto. Rediseño de Puestos de trabajo.
Ergonomía Organizacional. Sistemas de Trabajo.
Métodos de Evaluación Ergonómica II.
Gestión de la Ergonomía – Sustentabilidad. Manejo del cambio.
Optativas:
*Ergonomía Inclusiva.
*Patologías de Miembro Superior y de Columna de Origen Laboral.
*Ergonomía en el tiempo libre, actividades del hogar, y educación.
*El Ergónomo como Perito Forense.
-Práctica profesional externa supervisada (90 horas) las que se realizarán en uno o más instituciones públicas o privadas habilitadas.
-La realización y presentación de un trabajo final integrador en el área de la Ergonomía (60 horas).
Para más información comunicarse con la Secretaría de Posgrado de la FBCB:
Inicio abril de 2023 (*)
(*) El inicio de la cohorte estará supeditado a la inscripción de, cómo mínimo, 15 alumnos.
Preinscripciones abiertas hasta el 17 de febrero de 2023.
CARRERA ARANCELADA