intranet

·

Título: Especialista en Medicina del Trabajo

DURACIÓN: 2 años presenciales más un semestre de prácticas - MODALIDAD: presencial

Certificación: RM ME 3599/19

Título Otorgado: Especialista en Medicina del Trabajo

Estado de la inscripción: CERRADA

Objetivos específicos

Lograr, a través del cursado de los diferentes módulos que los médicos especialistas en Medicina del Trabajo sean capaces de:

  • Conocer los fundamentos y el accionar del médico en el campo de la Medicina del Trabajo para la resolución de problemas desde el punto de vista de la salud de los trabajadores que se pueden presentar en el ámbito del trabajo.
  • Reconocer las condiciones básicas indispensables para abordar la personalidad del trabajador desde lo psicosomático; promoviendo, restaurando y rehabilitando la salud del mismo y previniendo la enfermedad mientras dure su periodo de actividad laboral.
  • Aplicar responsable y éticamente los conocimientos y competencias adquiridos durante la carrera para dictaminar y resolver casos concretos en los que se requiera una visión desde la medicina, pero también desde las demás ciencias.
  • Actualizar los conocimientos específicos de los agentes sobre los cuadros más comunes de la patología laboral en sus múltiples aspectos generando una mirada interdisciplinaria.
  • Estar capacitado para valorar y evaluar incapacidades laborales involucradas en diferentes situaciones administrativas y/o judiciales, entre otros.
  • Aplicar las normas jurídicas al ámbito de la medicina del trabajo, utilizando métodos y procedimientos adecuados en los procesos en los que su accionar sea necesario.
  • Efectuar exámenes médicos de pre-ingreso, periódicos, pos-egreso, posterior a ausencia prolongada y/o posterior a una incapacidad laboral, a requerimiento público, privado, de la justicia u otras instituciones.
  • Desarrollar y perfeccionar habilidades y destrezas para trabajar en equipo privilegiando el abordaje de manera multidisciplinaria y colaborando con otros especialistas.
  • Desempeñarse con actitud ética en la práctica diaria, en la relación con sus pacientes y colegas y en la apropiación social del conocimiento médico.
  • Aplicar principios éticos para decidir en todas las situaciones en que se vean comprometidos valores como la vida, la dignidad, el honor y el pudor de las personas.
  • Analizar la literatura científica de manera crítica y aplicarla pertinentemente en la toma de decisiones clínicas.
  • Autogestionar su capacitación y actualización permanente.
  • Planificar, ejecutar y colaborar en acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad con un fuerte compromiso social.

 

El objetivo de la carrera es la formación de médicos especialistas que puedan desempeñarse en el campo de la Medicina del Trabajo aplicando conocimientos médicos y jurídicos para dictaminar y resolver las diferentes situaciones que demande su accionar, desarrollando actitudes y hábitos de reflexión imprescindibles para su desempeño en este campo disciplinar.

PRIMER AÑO

MÓDULO 1.CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO

MÓDULO 2.ÉTICA Y MEDICINA LEGAL

MÓDULO 3. DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

MÓDULO 4. SALUD LABORAL

MÓDULO 5: ESTADÍSTICA MÉDICA

MÓDULO 6: PATOLOGIA LABORAL

MÓDULO 7: EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA

SEGUNDO AÑO

MÓDULO 8: BIOINFORMATICA

MÓDULO 9: SALUD MENTAL, TRABAJO Y RIESGO PSICOSOCIAL

MÓDULO 10: TOXICOLOGÍA LABORAL

MÓDULO 11: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MÓDULO 12: GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA DEL TRABAJO

MÓDULO 13: INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

MÓDULO 14: INCAPACIDADES LABORALES

TERCER AÑO

MÓDULO 15: TALLER INTEGRADOR

 

 

 

Pasos para la preinscripción:

1- Completar formulario de preinscripción y cargar breve CV.

2- Análisis de preinscriptos/as por parte del Comité de la carrera y armado de orden de mérito.

Para aquellos/as que no cuenten con un correo Gmail y no puedan acceder al formulario, podrán enviar su intención de preinscripción junto a los siguientes datos: carrera a la que desean postularse, nombre, apellido, DNI, correo electrónico, número de teléfono celular y un breve cv a posgrado.fcm.unl@gmail.com

Pasos para la inscripción

1- Recibir notificación mediante correo electrónico de admisión a la carrera.

2- Cargar documentación en Sistema Gestión del Estudiante:
– Fotocopia del Título de Médico. En el caso de que los/as aspirantes no sean graduados UNL, deberán cargar la fotocopia legalizada por Rectorado (Oficina de Diplomas y Legalizaciones)
– Fotocopia de DNI.
– Constancia de CUIL.

3- Realizar pago de inscripción.

+ Información

Secretaría de Posgrado

Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional del Litoral

(0342) 4511671 int. 115

informesposgrado@fcm.unl.edu.ar

Sede administrativa: Facultad de Ciencias Médicas - Sedes académicas: Facultad de Ciencias Médicas y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales