La Universidad Nacional del Litoral (UNL) reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible a través de la implementación de un proyecto innovador: la instalación de una planta fotovoltaica en el pórtico del Predio UNL-ATE. Esta iniciativa se enmarca en el Plan Institucional Estratégico 100+10 (2019-2029), que prioriza la sostenibilidad ambiental como un eje transversal en la gestión universitaria. Con este proyecto, la UNL busca no solo reducir su huella de carbono y promover la transición energética, sino también servir como un valioso recurso educativo para estudiantes, investigadores y la comunidad en general, fomentando la conciencia sobre el uso de energías renovables.

El proyecto contempla la instalación de una planta fotovoltaica con una capacidad de 4,8 kWp, capaz de generar aproximadamente 9000 kWh anuales y con una vida útil estimada de 20 años. La inversión inicial se calcula en USD 9.000. Este sistema, de tipo “On-Grid” (conectado a la red), se ubica estratégicamente en el techo del pórtico del Predio UNL-ATE, un espacio con alta visibilidad y óptimo aprovechamiento del recurso solar. Además de los paneles solares monocristalinos, se incluye un inversor trifásico con monitoreo remoto y una estructura inclinada que permite una orientación norte ideal para maximizar la captación solar.

Los objetivos principales de esta iniciativa son múltiples y de gran impacto. En primer lugar, busca disminuir los impactos ambientales negativos asociados al consumo de energía proveniente de fuentes tradicionales, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2. En segundo lugar, tiene un fuerte componente de concientización, educando a la comunidad sobre la importancia de las energías renovables y el aprovechamiento de recursos primarios. Finalmente, el proyecto también generará una reducción en los costos económicos asociados al consumo de energía eléctrica.

Este proyecto va más allá de la generación de energía limpia, ya que se vincula con una iniciativa integral de movilidad sustentable que incluye la instalación de un sistema de carga para monopatines eléctricos y la integración con una estación de bicicletas públicas, en colaboración con la Municipalidad de Santa Fe. Se estima que la planta fotovoltaica evitará la emisión de 5,65 toneladas de CO2 anuales, lo que equivale al consumo promedio de electricidad de 5 viviendas familiares. Este esfuerzo posiciona a la UNL como un referente en sostenibilidad energética y promueve una transición hacia una matriz energética más limpia y resiliente en la región.