La UNL es miembro fundadora de la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social, que incluye a casi 40 Instituciones de Educación Superior del país y que representa un espacio de articulación, cooperación e intercambio de experiencias y proyectos vinculados con aspectos ambientales y de responsabilidad social universitaria. 

Dicha red cuenta con diferentes grupos de trabajo temáticos, desde donde se abordan aspectos como la gestión energética, los residuos, la conservación de la biodiversidad, la promoción de la Agenda 2030 y los ODS, el cuidado del agua y otros recursos, entre otros.

Así mismo, organiza periódicamente el Foro Nacional de Gestión y Educación Ambiental en Universidades, como espacio de capacitación y sensibilización.

Como resultados de este trabajo puede mencionarse la Estrategia Nacional de Sustentabilidad en Universidades Argentinas (ENSUA), documento que brinda recomendaciones en materia de Gobierno, Gestión, Docencia, Investigación y Extensión. Dicha Estrategia forma parte de la Ley de Educación Ambiental Integral.

La UNL participó del 3er Foro Nacional de Gestión y Educación Ambiental
En la tercera edición de esta actividad sobre Gestión y Educación Ambiental en Universidades, desde UNL Verde se presentaron diferentes experiencias en materia de gestión eficiente de la energía, organización de eventos sostenibles, valorización de residuos orgánicos, educación ambiental y gestión de residuos sólidos universitarios.
Desarrollado en forma virtual, con sede en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en abril de 2024, se realizó el 3er Foro Nacional de Gestión y Educación Ambiental en Universidades, organizado por la Red de Universidades para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social (UAGAIS).
En el encuentro, participaron más de 30 Universidades que intercambiaron sus experiencias, ideas y proyectos en torno a la sustentabilidad en el sistema universitario argentino.
Entre otras líneas, desde el Programa UNL Verde se presentó la experiencia en materia de eficiencia energética, en particular en cuanto al desarrollo de un sistema de gestión de la energía que facilita la toma de decisiones, la incorporación de tecnología de medición en tiempo real de consumos y la formalización de un equipo de responsables energéticos en los diferentes edificios.
Durante el encuentro se realizó la Asamblea Ordinaria de renovación de autoridades de la Red UAGAIS, en donde la UNL asumió la responsabilidad de la Secretaría Ejecutiva de la organización.
Resulta importante destacar que este tipo de encuentros contribuyen a facilitar el trabajo interinstitucional, en sintonía con lo establecido en las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, “Alianzas para lograr los objetivos”.

LINK VIDEO DÍA 1 (EDUCACIÓN AMBIENTAL)

LINK VIDEO DÍA 2 (GESTIÓN AMBIENTAL)

Fotos 2do encuentro (La Pampa, 2022):