Se trató de un movimiento estudiantil surgido en la Universidad de Córdoba en el año 1918 que tenía como fin democratizar a la Universidad a partir de una nueva organización interna. A partir de la misma se instaura el cogobierno en las instituciones de educación superior (por aquel entonces integrado por docentes, graduados y estudiantes). Se sostiene que el acceso a la docencia universitaria debe lograrse a través de concursos públicos, rompiendo con la tradición de la cátedra hereditaria, entre otros importantes postulados que marcan la identidad de la Universidad Pública Argentina.