En el ámbito de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL),  se desarrollan diferentes acciones en materia de eficiencia energética. En los años 2017 y 2019, se llevó adelante el Proyecto y Acción (PyA) “Desarrollo de un plan de uso racional y eficiente de los recursos”, el cual se desarrollaron análisis de consumos de energía en los edificios de la FIQ y se incorporaron dispositivos de medición. Asimismo, desde las prácticas extracurriculares realizadas en el año 2020, la cátedra de TESA ha buscado indagar sobre los aspectos de contratación de la energía eléctrica en los edificios de la FIQ, obteniendo valiosos resultados que dan cuenta de la potencialidad e importancia de mejorar en estos aspectos.

A fines de julio de 2022, considerando estos antecedentes y los informes diagnósticos realizados por UNL Verde, se comienza a trabajar en el Proyecto de Gestión Eficiente de la Energía. Se trata del inicio, tomando como caso piloto a FIQ, de un proyecto global de amplio alcance que tiene como propósito replicarse en diferentes espacios de la UNL. 

Para ello se constituyeron los equipos de trabajo que están integrados por expertos en la temática energética: docentes de la cátedra Tecnología de la electricidad y de los servicios auxiliares de FIQ (TESA) y personal de mantenimiento eléctrico de FIQ, docentes de las cátedras “Instalaciones Eléctricas” y “Tecnología del frío”, y estudiantes de 6to año de “Mecánica Eléctrica” de la Escuela Industrial Superior (EIS).

En esta primera etapa, se definió abordar el relevamiento de una parte del Edificio Gollán que sirviera de muestra representativa, y la elaboración de recomendaciones para mejorar en términos de eficiencia energética y contratación.