Aspectos jurídicos

Se hará un curso sobre tránsito, responsabilidad y seguro

Lunes 5 de octubre de 2009

Comienza el 9 de octubre y se desarrollará en la FCJS. Es dirigido por el Dr. Miguel Piedecasas. El objetivo es tratar todos los aspectos jurídicos de la problemática vial.

A partir del 9 de octubre se desarrollará, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Curso de Actualización “Tránsito, Responsabilidad y Seguro”. El curso está dirigido por el Dr. Miguel Piedecasas y coordinado por Adrián Lucía y Silvina Carrivale. Se prevén cinco encuentros.
Según Piedecasas, esta oferta académica busca "abarcar el conflicto del tránsito desde su origen mismo y ofrece un abordaje interdisciplinario completo". En este sentido, para la oportunidad, se conformó un panel de debate político, a través de la participación de diputados provinciales, representantes del gobierno provincial y municipal y de Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), que podrán brindar su punto de vista sobre las distintas aristas del tránsito y los accidentes que se generan en el ámbito vial.
El objetivo es tratar "todos los aspectos jurídicos (constitucionales, legales nacionales, faltas, responsabilidad civil, penal) y realizar un tratamiento referido a la traza de la estructura vial teniendo en cuenta la problemática de la discapacidad y el ambiente, cuestiones que muchas veces son soslayadas y que deben tratarse porque comprometen derechos humanos fundamentales", comentó el director de la propuesta.
Además, se contará con la participación de actores e intérpretes fundamentales de esta problemática como el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), Luchemos por la Vida y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, que aportarán datos y su experiencia sobre esta realidad. En este sentido, se firmó un convenio con la Municipalidad de Santa Fe, para la capacitación del personal afectado al tránsito.
Las inscripciones se realizan en la Secretaría de Posgrado de la FCJS. El costo es de $150 para Profesionales, $30 para Estudiantes y $100 para Docentes y Graduados con menos de 5 años de egresados.
Más información: www.fcjs.unl.edu.ar o posgrado@fcjs.unl.edu.ar

Programación
En el encuentro del 9 de octubre se tratará la “Problemática social del tránsito”, “El tránsito en el debate político”, los “Principios constitucionales” y “El Sistema Nacional de Tránsito”.
En la segunda fecha de este curso de actualización, el 23 de octubre, el temario versará en torno a “Accidentología”, “Ambiente y tránsito” y “Diseño urbano y rural frente al tránsito”.
La tercera cita, el 6 de noviembre, se tratará la “Responsabilidad Civil”, “Responsabilidad Penal”, “Responsabilidad del transportista” y “Responsabilidad del Estado”.
El 20 de noviembre, se introducirá en “Normas Provinciales y Municipales”, en el “Sistema de Faltas de Tránsito (procedimiento administrativo y judicial)” y en “Ejecución de multas de tránsito”.
Finalmente en el último encuentro, que se realizará el 4 de diciembre, se tratará “El sistema de seguros (voluntarios y obligatorios)”, la “Jurisprudencia de la Corte en materia de tránsito” y “Sistemas comparados”.

Cuerpo docente
El cuerpo docente de este curso de actualización está compuesto por: Dr. Jorge Mosset Iturraspe, Dr. Miguel A. Piedecasas, Dr. Benjamín Guberman, Ing. Aníbal García, Dr. José Esaín, Arq. Darío Gattarelli, Ing. Pablo Hillar, Arq. Ana Pino, Dr. Edgardo Saux, Dr. Marcelo A. Terragni, Dra. María del Pilar Amenábar, Dr. Cornelio Collins, Dr. Carlos María Folco, Dr. Javier de La Fuente, Dr. Carlos Tabasso, Dr. Edson N. Ubaldo, Dr. Gustavo Meilij, CPN Hugo Marcucci, Dra. Hebe Marcogliese, Dr. José Corral, Arq. Hugo Storero y representantes del CESVI y Luchemos por la vida.

Agenda