Emprendedores

20 años de JIJE UNL: una fiesta de innovación y futuro

Viernes 24 de octubre de 2025 / Actualizado hace 22 horas, 52 minutos

El Rectorado de la UNL se transformó en el epicentro de la innovación regional, con la realización de la edición 2025 de la Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, el evento de emprendedorismo más grande de la región.

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores (JIJE) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) no son solo un evento, son un clásico con mayúsculas. Este año conforma un hito muy particular, ya que se cumplen 20 años de trayectoria ininterrumpida, dos décadas en las que la UNL se consolidó como una verdadera cuna de la cultura emprendedora en la región.

Con una convocatoria verdaderamente masiva, que reafirmó su posición como el encuentro de emprendedurismo más grande de América Latina, transcurrió la histórica 20ª edición de las JIJE.  La misma tuvo lugar este miércoles 22 -con el Innovaton Solidario- y el jueves 23 – con la JIJE propiamente dicha- en el Paraninfo de la UNL y su correlato virtual en una Plataforma propia. Durante dos días, la comunidad global de jóvenes innovadores se reunió para celebrar el hito de las dos décadas, potenciar ideas y redefinir el futuro del emprendimiento.

Dos décadas de historia y un salto hacia el futuro

Las JIJE de la UNL se han consolidado como un clásico esperado, un espacio donde el emprendimiento se vive, se aprende y se transforma. La edición 2025 no fue la excepción, ofreciendo espacios de aprendizaje y conexión.

Celebrar 20 años de JIJE significa mucho, es validar una política universitaria continua de apoyo al talento joven. Es demostrar que la construcción colectiva  y el pensamiento a largo plazo son la clave para un futuro mejor. La JIJE no solo visibiliza proyectos, sino que crea una plataforma permanente de conexión y desarrollo de creatividad e ideas con impacto positivo. Las JIJE son el resultado de la unión de visión, trabajo y capacidades de la Universidad, la Federación Universitaria del Litoral (FUL) y una vasta red de instituciones socias y patrocinantes.

La edición 2025 de la JIJE, a la luz de los datos cuantitativos, implicó un proceso de selección de 106 proyectos que significan 106 iniciativas con potencial innovador y creativo.  De ellos, 79 confirmaron su participación en las Jornadas y corresponden a 45 proyectos de Argentina (Santa Fe, Salta, Buenos Aires, Corrientes), 11 proyectos de México, 9 proyectos de Colombia, 8 proyectos de Paraguay, 5 proyectos de Brasil y 1 proyecto de Bolivia. Cabe destacar que muchas de estas iniciativas están relacionadas con instituciones educativas o incubadoras de empresas, con un total de 32 instituciones. Cada uno de los proyectos presentó su stand en una Galería virtual de proyectos, donde se contabilizaron 8200 interacciones.

Conocimiento en acción y aprendizaje en contexto

El acto central de la JIJE reunió a autoridades de la Universidad y de la FUL, quienes destacaron la trayectoria de las jornadas y la relevancia del ecosistema que, a partir de ellas, se construyó y se fortalece año a año. Enrique Mammarella, rector de la UNL, celebró los 20 años de las JIJE en la UNL, destacando que no solo es importante el conocimiento que produce la Universidad, sino qué hacemos y qué podemos hacer a partir de él: “eso son las JIJE, es el conocimiento en acción, es el aprendizaje en contexto, aprender haciendo y darnos cuenta que podemos transformar un montón de cosas porque nuestras ideas tienen potencia. Las JIJE son un animarse a compartir las ideas y hacerlas crecer, son un encuentro colaborativo y un proyecto impacto que retroalimenta a la Universidad”, destacó.  Por su parte, el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Roberto Longo reflexionó acerca de la puesta en valor del conocimiento y la labor que lleva adelante la Universidad Pública y su rol en los procesos de transformación social. Asimismo, subrayó la convocatoria a abordar temáticas como la inteligencia artificial y el triple impacto, que interpelan la formación profesional y las currículas universitarias.

El secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL, Javier Lottersberger, se refirió a los 20 años de las JIJE “como una responsabilidad que implica que todos los años nos desafiemos a hacer cosas nuevas, a estar a la altura de los tiempos”. Destacó, además que “la JIJE es el corolario de un proceso que tiene lugar durante todo el año en el territorio que hace que hoy podamos mostrar tantos emprendimientos, lo que significan más de 250 emprendedores y emprendedoras exponiendo y compartiendo sus ideas”.

La visión JIJE: una comunidad que desafía el ritmo

Al igual que en ediciones anteriores, la JIJE es el punto de encuentro donde las ideas sueltas encuentran su conexión y los proyectos se potencian. El evento es la culminación de un trabajo anual que busca formar jóvenes con capacidad de actuar y la convicción de que cada iniciativa, por pequeña que parezca, tiene el potencial de generar un cambio trascendental. En un entorno global que evoluciona a un ritmo vertiginoso, son aquellos que se atreven a accionar, a romper barreras y a pensar fuera de lo convencional, quienes construyen el futuro.

La JIJE 2025 mantiene su esencia de validación y visibilidad para emprendedores de Argentina y Latinoamérica, promoviendo la construcción colaborativa de proyectos que impacten positivamente en el territorio. Con 20 años de historia, la UNL reafirma su compromiso con el futuro, la innovación y la responsabilidad de formar profesionales que sean, ante todo, agentes de cambio. Se trató de una verdadera fiesta de la cultura emprendedora.

La agenda que marcó el pulso emprendedor

El programa de la JIJE 2025 no fue una simple sucesión de eventos, sino una agenda intensiva y diversificada, diseñada para actuar como una verdadera usina de ideas y creatividad, buscando entrenar y potenciar al máximo las capacidades de los jóvenes emprendedores de Argentina y el universo latinoamericano.

La Jornada abrió con el panel central que conmemoró el hito de los 20 años de las Jornadas: “20 años ATR: de las aulas al mercado. Este espacio convocó a figuras académicas y referentes de la innovación con una rica visión histórica y de futuro, reafirmando el carácter intrínsecamente latinoamericano y la proyección regional de las JIJE. El diálogo magistral, moderado por Leandro Planas, reunió al Rector Enrique Mammarella (UNL, Argentina), Julieta Arteaga Origel (México), a Marcos Suarez (Argentina) y a Omar Cáceres Acosta (Paraguay), quienes ahondaron en la evolución del ecosistema emprendedor en la región, su resiliencia y los desafíos que se avecinan.

La mañana continuó con una serie de charlas inspiradoras y testimonios de vida que encendieron la chispa creativa. El panel “Historias que prenden” se convirtió en un faro para los participantes, ofreciendo un diálogo honesto y valioso con emprendedores que ya transitan el camino: Ayelén García (de Axis 3D), Romina Borghello (creadora de To-my Cosméticos) y Alberto Martínez Zabala (especialista en Liderazgo, Emprendimiento e Innovación - LEINN), compartieron sin filtros las claves, los tropiezos y los triunfos de su recorrido.

Una auténtica jornada inspiradora, así la vivenció Julián, quien se acercó a la JIJE desde la provincia de Corrientes, junto a sus compañeros del colegio Pío XI. El proyecto presentado en la categoría de escuela secundaria, se denomina “Kairos” y consiste en ofrecer paquetes turísticos religiosos para la provincia, con el propósito de dar a conocer la cultura y las tradiciones populares y religiosas. Consultado por su experiencia en las Jornadas, expresó “es la segunda JIJE en la que tengo oportunidad de participar y me parece una experiencia totalmente distinta y enriquecedora que me permitió no solo compartir nuestra idea, sino socializar y conocer jóvenes emprendedores de Argentina y Latinoamérica”. Por su parte, una emprendedora oriunda de Paraguay relató cómo a partir de una condición de salud personal, la llevó a diseñar “una práctica cartuchera térmica, que permite conservar la insulina en pacientes que padecen diabetes y requieren llevarla insulina consigo. Es apta para llevar en bolsos o carteras”. Destacó su paso por las JIJE y la expectativa y gran oportunidad que le genera exponer su iniciativa frente al jurado, que está directamente relacionada con su realidad.

A medida que el día avanzaba, la tecnología y el impacto social tomaron el centro de la escena. El reconocido speaker Pablo Brunet aportó luz sobre la frontera digital con su charla disruptiva “De cero a CEO: 30 minutos de IA para validar el ADN de tu emprendimiento”, dotando a los jóvenes de herramientas concretas para utilizar la Inteligencia Artificial como un validador estratégico de sus modelos de negocio. Finalmente, el mensaje más humano y arraigado llegó de la mano de Tomás Machuca, cuya conmovedora exposición, “Cómo emprender desde el barrio para el mundo”, demostró que el talento y la innovación no tienen fronteras, y que las soluciones con mayor impacto positivo suelen nacer de las necesidades más cercanas y urgentes.

Networking y asesoramiento

Las JIJE 2025 se consolidaron no solo como un foro de ideas, sino como un auténtico ecosistema de vinculación estratégica. A lo largo de toda la jornada, se desplegaron valiosos espacios de asesoramiento personalizado, que trascendieron la teoría, enfocándose en la optimización de la gestión de equipos y optimización de procesos, con la intervención de consultoras expertas. Paralelamente, el encuentro se nutrió de una Feria de Proyectos y Networking (disponible de manera presencial y virtual), transformándose en el principal motor para la creación de redes sólidas entre pares y con potenciales inversores, vitales para la sostenibilidad futura de las iniciativas. Para garantizar un entrenamiento de vanguardia, se implementó un entrenamiento Emprendedor. Mediante este circuito de aprendizaje, los y las jóvenes tuvieron la oportunidad de pulir sus habilidades en los stands interactivos dispuestos por las Unidades Académicas y las Incubadoras de Empresas. Estas instancias ofrecieron experiencias inmersivas que incluyeron desde dinámicas lúdicas y juegos para la mejora de competencias, hasta simuladores de entrevistas laborales y experiencias de realidad virtual, asegurando una capacitación práctica y significativa.

Sin embargo, el verdadero corazón de cada edición de la JIJE se manifestó, como es tradición, en la instancia del concurso de modelos de negocio. En este desafío de competencia, los equipos de jóvenes talentos compartieron sus proyectos en formato pitch ante un jurado compuesto por expertos nacionales e internacionales. Participar del concurso de iniciativas, no solo significa validar la originalidad y la viabilidad de las mismas, sino que los pone de frente a una retroalimentación de valor que, en muchos casos, implica el salto de un laboratorio de ideas, a un posible futuro en un mercado global.

La ceremonia de premiación

La jornada culminó con la entrega de premios, el momento más esperado donde se reconoció a los modelos de negocio y proyectos que se destacaron por su originalidad, innovación y sustentabilidad. Para conocer el detalle de todos los ganadores se puede ingresar en www.unl.edu.ar/jije

El cierre musical estuvo a cargo de un ensamble de estudiantes del Instituto Superior de Música de la UNL, poniendo un broche de oro a dos días de intensa participación.

 

Agenda