Catalizadores

Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire

Martes 28 de octubre de 2025 / Actualizado hace 2 días, 21 horas

Investigadores de UNL-Conicet están desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel. Lo explica Viviana Milt, docente investigadora de FIQ e INCAPE.

Viviana Guadalupe Milt es doctora en Química, profesora Asociada de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL) e investigadora principal de CONICET. Protagoniza la última edición de Diálogos, conducida por la comunicadora Mariana Romanatti.

Milt cuenta que un equipo de investigación del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE, CONICET/UNL) está logrando avances significativos en el desarrollo de catalizadores para el tratamiento de gases contaminantes, con un enfoque particular en el material particulado (PM) de los motores diésel.

Innovación 
El equipo trabaja con catalizadores estructurados, buscan atacar contaminantes atmosféricos provenientes de fuentes fijas (industrias) y móviles (vehículos, maquinaria agrícola).

El principal contaminante estudiado es el material particulado (PM), especialmente las micropartículas PM2.5, consideradas por la Organización Mundial de la Salud como cancerígenas y causantes de problemas respiratorios y cardiovasculares. Milt explicó la gran ventaja de su tecnología en el tratamiento de los vehículos diésel: "Nuestros catalizadores estructurados permiten quemar el hollín [generado en los motores] a temperaturas mucho menores, porque puede estar  próxima a los 600° sin ellos, y los catalizadores permiten bajar esta temperatura hasta 350°" .

El proyecto superó la fase de laboratorio y realizó pruebas junto a profesores y estudiantes de la Escuela Industrial Superior (EIS).

Los resultados fueron exitosos, logrando bajar la emisión de material particulado a niveles permitidos por las normativas vigentes.

 

Sobre Diálogos

Diálogos se emite todos los miércoles a las 21 por la pantalla de Litus, el canal universitario, y está disponible en su canal de Youtube.

Litus puede verse en vivo a través de la señal 28 de TDA y mediante la web www.litustv.com.ar, en donde además se encuentra todo el contenido ondemand. También puede verse por las señales 14 de Cablevideo Digital, 110 de Gigared Digital, 33 de Cablevisión y 51 y 401 de CableNetNPlay y en su canal de Youtube.

 

 

Agenda