Conclusiones del Seminario realizado en la UNL

Apoyo a la creación de un Programa Iberoamericano de Cooperación Universitaria

Miércoles 26 de septiembre de 2001

Lo emitieron los responsables del área de Relaciones Internacionales de las universidades argentinas y españolas reunidos en Santa Fe. El proyecto se presentará en la Cumbre de Jefes de Estado que se realizará en noviembre en Perú.

Dos jornadas de intercambio y numerosas reuniones llevadas a cabo en la Universidad Nacional del Litoral fueron el marco en el que los responsables del área de Cooperación Internacional de universidades argentinas y españolas analizaron conjuntamente el proyecto de creación de un Programa Iberoamericano de Cooperación Universitaria.
Los integrantes de la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales argentinas (RedCIUN) y sus pares del Comité Español Universitario de Relaciones Internacionales (CEURI) elaboraron un documento en el que tuvieron en cuenta el proyecto oficial de la Secretaría de Cooperación Internacional Iberoamericana (SECIB), la Declaración de Lima elaborada por la Cumbre de Rectores Iberoamericanos llevada a cabo recientemente en Perú, y la propuesta del Programa de Movilidad de Estudiantes de Grado presentado por la República Argentina.
Luego de sucesivos debates, los funcionarios universitarios presentes decidieron manifestar el apoyo a la creación de un Programa de Cooperación Iberoamericano con el objetivo de consolidar un espacio académico iberoamericano de integración regional, buscando dar prioridad a la movilidad estudiantil y docente, con reconocimiento de la actividad académica desarrollada; promover la cooperación en la formación de posgrado y del desarrollo de investigaciones conjuntas; asegurar un adecuado financiamiento que garantice la consolidación del Programa; y crear una estructura flexible y no burocrática, de representación directa y plural de las universidades, que permita la organización, planificación, gestión y control de este espacio.

"Encarar conjuntamente el futuro"


En una conferencia de prensa realizada antes del comienzo de las reuniones de trabajo, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta se refirió a la trascendental importancia de la Declaración de Lima firmada recientemente, al tiempo que afirmó que "éste Seminario sobre Cooperación Internacional Universitaria es el marco apropiado para que las universidades iberoamericanas podamos plantear estrategias de articulación de nuestras actividades académicas, culturales y científicas, y de esa manera posicionarnos de la mejor manera para encarar conjuntamente el futuro".
Por su parte, el Secretario de Cooperación Internacional de la UNL, Ing. Julio Theiler remarcó que "esta instancia de intercambio se trata de una excelente posibilidad que tenemos las universidades argentinas y españolas para debatir cómo fomentar el intercambio académico de nuestros docentes y estudiantes, permitiéndoles mayores posibilidades de viajar a universidades de otros países".

Importante documento


En el documento elaborado en el seminario llevado a cabo en la UNL se afirma que existe la coincidencia entre los representantes de Universidades argentinas y de Universidades españolas que destaca la importancia de la creación y defensa de un espacio Iberoamericano de Educación Superior.
Asimismo, los presentes coincidieron en que el Programa de Cooperación Interuniversitaria (PCI) Á‚"“ el más importante que existe entre España y Argentina - es valorado positivamente ya que ha permitido establecer y acrecentar las relaciones bilaterales y multilaterales de orden académico entre universidades españolas y latinoamericanas, abriendo nuevas vías de cooperación a las preexistentes.
Por último, y a partir del análisis conjunto del PCl, surgieron coincidencias entre las visiones de las universidades argentinas, como sugerencias para la reforma del mismo, siempre con el objetivo de permitir mejorar la movilidad académica de los estudiantes y docentes universitarios.

Agenda