Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Apoyo nacional al desarrollo de proyectos regionales
Martes 6 de abril de 2004
El Estado Nacional apoyará con fondos federales la innovación productiva. Se priorizarán proyectos que busquen solucionar problemas socioÁ‚"“económicos y productivos de la región. Están destinados a organismos provinciales, universidades, empresas y ONG.
El Presidente de la Nación, doctor Néstor Kirchner, junto al Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, licenciado Daniel Filmus, y al Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, ingeniero Tulio Del Bono, anunciaron la creación de Fondos Federales de Innovación Productiva del Cofecyt (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología), en el marco del Programa de Jerarquización de la Actividad Científica y Tecnológica. El acto se llevó a cabo en la Sala de Situación de la Presidencia de la Nación.
Los Fondos Federales de Innovación Productiva beneficiarán a los organismos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, organizaciones no gubernamentales (ONGs), universidades y empresas. El objetivo es dar soluciones a los problemas socio- económico- productivos regionales con impacto en la comunidad, identificados por las autoridades provinciales en ciencia y tecnología.
Los recursos consistirán en aportes de hasta $300.000 por provincia, en tres años de ejecución. Las subvenciones son hasta el 70% del costo total del proyecto. El resto será aportado como contraparte por los beneficiarios.
Los diferentes tipos de proyectos que pueden ser presentados se inscriben en:
- PFIP Fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación, orientados a fortalecer el sistema provincial o nacional de innovación con el objetivo de posibilitar el desarrollo de los sectores productivos de la región;
- PFIP Planificación Productiva, para cimentar las bases y dar respuesta a problemas de uno o más sectores productivos a mediano o largo plazo, favoreciendo el desarrollo regional o provincial;
- PFIP Cadena de Valor, para la creación, fortalecimiento y/ o complementación de un sistema de cadena de valor productivo;
- PFIP Desarrollo Regional, da respuesta a problemas de un área productiva en particular de uno o varios sectores productivos;
- PFIP Sectorial ofrece respuestas a problemas de un sector productivo en particular (municipio, provincia o región);
- PFIP Socio- Cultural, orientado a la transferencia de conocimiento a favor de la sociedad y de la calidad de vida de la gente.
Los proyectos serán presentados en las sedes de las máximas autoridades de Ciencia y Tecnología de las jurisdicciones, hasta el 30 de julio de 2004.
Los Fondos Federales de Innovación Productiva beneficiarán a los organismos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, organizaciones no gubernamentales (ONGs), universidades y empresas. El objetivo es dar soluciones a los problemas socio- económico- productivos regionales con impacto en la comunidad, identificados por las autoridades provinciales en ciencia y tecnología.
Los recursos consistirán en aportes de hasta $300.000 por provincia, en tres años de ejecución. Las subvenciones son hasta el 70% del costo total del proyecto. El resto será aportado como contraparte por los beneficiarios.
Los diferentes tipos de proyectos que pueden ser presentados se inscriben en:
- PFIP Fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación, orientados a fortalecer el sistema provincial o nacional de innovación con el objetivo de posibilitar el desarrollo de los sectores productivos de la región;
- PFIP Planificación Productiva, para cimentar las bases y dar respuesta a problemas de uno o más sectores productivos a mediano o largo plazo, favoreciendo el desarrollo regional o provincial;
- PFIP Cadena de Valor, para la creación, fortalecimiento y/ o complementación de un sistema de cadena de valor productivo;
- PFIP Desarrollo Regional, da respuesta a problemas de un área productiva en particular de uno o varios sectores productivos;
- PFIP Sectorial ofrece respuestas a problemas de un sector productivo en particular (municipio, provincia o región);
- PFIP Socio- Cultural, orientado a la transferencia de conocimiento a favor de la sociedad y de la calidad de vida de la gente.
Los proyectos serán presentados en las sedes de las máximas autoridades de Ciencia y Tecnología de las jurisdicciones, hasta el 30 de julio de 2004.