Inauguración oficial
Apuesta a la educación: nuevo Centro Universitario en Gálvez
Martes 20 de abril de 2004
Se inauguró el edificio de la Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos. Se invirtieron $395 mil. Fomentarán las actividades de investigación, culturales y científicas en la región.
El pasado miércoles 14 de abril se inauguró oficialmente el nuevo edificio del Centro Universitario Gálvez en el que funcionará la Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos (EUAA) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
El edificio, cuya construcción se llevó adelante en el marco del Plan de Desarrollo Institucional de la UNL y del cual participó la Universidad Nacional de Rosario (UNR), demandó una inversión de $395 mil y contribuye a reforzar la vocación histórica de la casa de altos estudios por integrar la región localizando sus unidades académicas en distintas ciudades.
En el acto estuvieron presentes el rector de la UNL, Mario Barletta, y el Intendente de la ciudad de Gálvez, Ricardo Alfredo Alvarez. También asistieron funcionarios y personal de la universidad.
En este sentido, Barleta recordó que "como en cada ocasión que inauguramos nuevos espacios, y al igual que cuando iniciamos su gestión, nuestro pensamiento reformista nos lleva a pensar en las posteriores etapas de crecimiento. Por eso, hoy comenzamos a construir en nuestras mentes las utopías del futuro", agregó el rector.
La inversión requerida para este proyecto fue de $395 mil y se realizó a través de dos licitaciones públicas y una privada. En tanto, la ciudad de Gálvez, a través de la Cooperativa Eléctrica de Gálvez, donó el terreno de 9.600,18 metros cuadrados sobre el que se asienta el edificio, cuya superficie en esta primera etapa es de 650 metros cuadrados y posibilitó que la nueva estructura cuente con aulas y laboratorio y, además, con la posibilidad de prever ampliaciones en más aulas, auditorio y boxes para profesores.
Al respecto, el director de la EUAA Alejandro Bernabeu afirmó que "en el año 2000 se creó un centro universitario que posibilitó articularnos con el sector socio productivo. Hoy, gracias a esa vinculación y a la Cooperativa Eléctrica de Gálvez, tenemos una infraestructura antes inexistente que nos permite seguir creciendo".
Además, a través del nuevo edificio se buscará articular políticas con los gobiernos provinciales, municipales y con las instituciones del sistema científico tecnológico, así como también iniciar programas de eventos culturales.
"Todos estos objetivos redundan en brindar una mejor oferta académica. Hoy contamos con la nueva carrera de Licenciatura en Ciencias y Tecnología de Alimentos que nos vincula con la Escuela de Reconquista y con las facultades de Química, de Bioquímica y de Agrarias".
El edificio, cuya construcción se llevó adelante en el marco del Plan de Desarrollo Institucional de la UNL y del cual participó la Universidad Nacional de Rosario (UNR), demandó una inversión de $395 mil y contribuye a reforzar la vocación histórica de la casa de altos estudios por integrar la región localizando sus unidades académicas en distintas ciudades.
En el acto estuvieron presentes el rector de la UNL, Mario Barletta, y el Intendente de la ciudad de Gálvez, Ricardo Alfredo Alvarez. También asistieron funcionarios y personal de la universidad.
Sobre el centro universitario
El nuevo Centro Universitario Gálvez tiene como objetivo fomentar y potenciar las actividades no sólo académicas sino también, culturales y de investigación.En este sentido, Barleta recordó que "como en cada ocasión que inauguramos nuevos espacios, y al igual que cuando iniciamos su gestión, nuestro pensamiento reformista nos lleva a pensar en las posteriores etapas de crecimiento. Por eso, hoy comenzamos a construir en nuestras mentes las utopías del futuro", agregó el rector.
La inversión requerida para este proyecto fue de $395 mil y se realizó a través de dos licitaciones públicas y una privada. En tanto, la ciudad de Gálvez, a través de la Cooperativa Eléctrica de Gálvez, donó el terreno de 9.600,18 metros cuadrados sobre el que se asienta el edificio, cuya superficie en esta primera etapa es de 650 metros cuadrados y posibilitó que la nueva estructura cuente con aulas y laboratorio y, además, con la posibilidad de prever ampliaciones en más aulas, auditorio y boxes para profesores.
Al respecto, el director de la EUAA Alejandro Bernabeu afirmó que "en el año 2000 se creó un centro universitario que posibilitó articularnos con el sector socio productivo. Hoy, gracias a esa vinculación y a la Cooperativa Eléctrica de Gálvez, tenemos una infraestructura antes inexistente que nos permite seguir creciendo".
Objetivos
Generar propuestas y proyectos en las áreas docentes que permitan mayor diversidad de oportunidades y vincularse con mayor fuerza al sector productivo de la comunidad, son dos de los objetivos fundamentales de este nuevo emprendimiento.Además, a través del nuevo edificio se buscará articular políticas con los gobiernos provinciales, municipales y con las instituciones del sistema científico tecnológico, así como también iniciar programas de eventos culturales.
"Todos estos objetivos redundan en brindar una mejor oferta académica. Hoy contamos con la nueva carrera de Licenciatura en Ciencias y Tecnología de Alimentos que nos vincula con la Escuela de Reconquista y con las facultades de Química, de Bioquímica y de Agrarias".