Cine Local

Arranca la 5° Semana del Cine Santafesino 2025

Jueves 18 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 8 horas, 9 minutos

Desde el 25 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo en las salas del Foro Cultural, el Cine América y la Casa de la Cultura. Habrá homenajes, proyecciones de películas recuperadas, estrenos, videoclips, cortos y documentales.

Se realizará en la ciudad de Santa Fe la quinta edición de la Semana del Cine Santafesino. Será del jueves 25 de septiembre al miércoles 1 de octubre, con proyecciones en las pantallas del Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150) y el Cine América (25 de Mayo 3075). Además, se realizarán muestras y actividades homenaje a Fernando Birri en la Casa de la Cultura (Bv. Gálvez 1274).

Durante una semana, la ciudad se convierte en pantalla viva del pasado, presente y futuro de nuestro cine. Esta edición se da en el marco de dos fechas emblemáticas: el centenario del nacimiento de Fernando Birri y el 40º aniversario del Taller de Cine de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). El día del Cine Santafesino que se celebra cada 27 de septiembre, por ordenanza municipal, se debe al día del estreno del emblemático film «Tire dié» de Fernando Birri, en el año 1960 y en memoria del cineasta, cineclubista, docente y periodista cultural Juan Carlos Arch. Desde 2021, se propone una semana completa de programación de cine independiente. 

Esta iniciativa es organizada por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL, Cine Club Santa Fe y el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe. Acompañan esta programación el Archivo Fernando Birri, el Taller de Cine UNL y el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales (ISCAA). 

Diversidad de voces y lenguajes 
Este año, por primera vez se realizó una convocatoria abierta en diferentes secciones para promover la diversidad de voces y lenguajes cinematográficos. Se presentaron más de 200 producciones de realizadores locales y de la región. Las obras fueron seleccionadas por un jurado compuesto por referentes de distintas instituciones educativas y culturales. Participaron en la sección menores de 18 años Carolina Tacca (ISCAA), Celeste León (Escuela Provincial de Arte N°3 de Venado Tuerto) y Belén Altamirano (Secundario Mantovani) y para la sección mayores de 18 años, Jaquelina Molina (Superior ISCAA), Maia Ferro (Escuela Provincial de Cine y TV N° 3021 de Rosario) e Irene Mansilla (Taller de Cine UNL). Por su parte, Señal Santa Fe participó en las selecciones de las demás categorías desde el Ministerio de Cultura junto con referentes de las demás instituciones organizadoras.

Programación

La semana inicia el jueves 25 de septiembre en el Cine América. A las 20:15 y como apertura se proyectará “Los abrazos” de Fabián Cabrera (2025). Continúa, a las 22:00, una función de material recuperado a cargo del docente e historiador, Fernando Martín Peña.    

El viernes 26, en el Cine América se presentarán films nacionales. A las 16:30, se podrá ver “Rancho” de Pedro Speroni (2022) y a las 18, se proyectará “Nuestra cosa perdida” de Martina Cruz (2024). La  programación de Muestra santafesina, comenzará a las 19:45 con el film “Santa Rosa de Lima 1997” de Pablo Bertoldi (2025) y a las 21:00 continuará con un Homenaje a Luis Cazes, artista plástico, documentalista, docente, colaborador y amigo de Fernando Birri y una función especial de material recuperado, a cargo de Fernando Martín Peña. Como cierre, se presentará una muestra de cortometrajes a partir de las 23 horas. 

En el Foro Cultural UNL habrá una serie de actividades en el marco de los 40 años del Taller de Cine UNL. A las 17.30 quedará inaugurada la Muestra de fotografías “Jardín de Infantes” sobre la película de Marilyn Contardi (1966), con la curaduría de Enzo Mansilla. A continuación, junto con Rául Beceyro realizarán la presentación de la “Cinemateca UNL”. A  las 18:30 con la presencia de Fernando Martín Peña dará inicio a la primera parte de la “Retrospectiva de Marilyn Contardi”. Habrá proyecciones en 16 mm de cortometrajes realizados como alumna del Instituto de Cinematografía de la UNL y en el inicio de su carrera como cineasta. Para acompañar la misma habrá música en vivo por parte del dúo Mono Juan integrado por Aparicio Afaro y Ariel Echarren. La jornada finaliza con las proyecciones de “Resistenza” de Omar Neri (2024) a las 19:30 y  “Las ausencias” de Juan José Gorasurreta (2023) a las 21 horas.

En el marco de esta semana, el Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe inaugura el lunes 22, la exposición “A sala llena” que se podrá visitar hasta el 3 de octubre en el hall ubicado en calle Salta 2951. La muestra propone una retrospectiva sobre las salas de cine de nuestra ciudad. Colaboraron con materiales de archivo y colecciones el Museo de la Ciudad, el Museo Histórico UNL “Marta Samatan”, Proyecto 3 y Cine Club Santa Fe.

Fin de semana

El sábado 27, en el día del Cine Santafesino, la jornada dará inicio a las 15:45 en el Cine América. Iniciará con una proyección Nacional, con “Boletín Interno” de Meri Franco Mao (2024). Luego, seguirán las muestras santafesinas, a las 17:30 con “Las presencias” de Juan José Gorasurreta (2025), y el estreno a las 19:30 de “El infierno de los vivos” de Alberto Gieco (2025). Además, habrá un evento especial desde las 21:00, con festejos por el Día del Cine Santafesino. 

Mientras tanto, en Casa de la Cultura, se realizarán actividades de homenaje a Fernando Birri. A las 17:00, será la apertura con una “Muestra Homenaje a Tire Dié”. A las 17:30, habrá una presentación del “Mapeo de la filmografía de Fernando Birri”. Para las 18.00, se abrirá una Mesa Homenaje a Fernando Birri, donde participarán Hugo Grosso, Lorena Yenni y Pablo Rodriguez Jauregui. Será moderador Leandro Arteaga.

El domingo 28, el Cine América comienza con cortometrajes santafesinos a las 15:30. Para las 18:15, se proyectará “Carteira Assinada” de Pietro Picolomini (2023). En el Panorama Nacional, a las 19:30, se visualizará “Por tu bien” de Axel Monsú (2024). Nuevamente, a las 21:00, se continuará con la proyección de cortometrajes, y, a las 22:30, se mostrará la categoría de videoclips. 

Lunes y feriado

El lunes 29, el Cine América abre sus puertas a las 9, para la proyección de cortometrajes de Escuelas y Talleres mayores de 18 años. Se destacan acá producciones realizadas en la Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario “Leonardo Favio”; el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales “Fernando Birri” y la Universidad Abierta Interamericana. A a las 14 será el turno para menores de 18 años con producciones de jóvenes estudiantes de la Escuela Provincial de Arte N°3, la Escuela Provincial de Danzas N°5032 "Nigelia Soria"; la Escuela Provincial de Artes Visuales Prof. Juan Mantovani y el Centro Cultural Avellaneda y Motor Audiovisual.

Mientras tanto, a las 18:15 se proyectará “El laberinto de las lunas” de Lucrecia Mastrángelo” (2022). A las 20:00, en la sección de Muestra Santafesina “Gombrowicz o la inmadurez” de Nicolás Valentini (2025) y cierra el porgrama a las 21:30 con otro film de Panorama Nacional, “Soberanos”, de Agustín Ortiz Byrne, Nano Garay Santaló, Federico Suárez (2025), 

En el Foro Cultural UNL, se repite la sección de cortometrajes de Escuelas y Talleres a las 9 y 14 hs. Finaliza, a las 19:30, con  la producción santafesina, “El viaje de Eliseo, una película sobre el amor” de Matías Médici (2025).

En tanto el martes 30, la jornada se desarrollará completamente en el Cine América. Comenzará a las 16:30, con cortometrajes de Panorama Nacional. A las 18:45, se proyectará “Alicia detrás de la puerta” de Mercedes Roca (2025) y a las 20:30 se verá el film “Tres cosas básicas” de Fransisco Matiozzi Molinas” (2023). Finalmente, a las 22, “La imagen real” de Pablo Montllau (2024).

Último día

El miércoles 1, se volverán a proyectar los cortometrajes de la sección Escuelas y Talleres en el Cine América. A las 18:30, será el turno del film  "Amando (El genio de los Acuario)” de Fernanda Otero y Juan Pablo Menchón (2022) y a las 20, “Antes del cuerpo” de Carina Piazza y Lucía Bracelis (2025). Por último, a las 22 se podrá ver la película del director santafesino Ivan Fund, “El mensaje” (2025). 

En el Foro Cultural UNL, se repite la sección de cortometrajes de Escuelas y Talleres y finaliza, a las 19:30, con la proyección santafesina del film “La Ceremonia” de Pedro Deré (2025).

Entradas
Las entradas son gratuitas para todas las funciones que se realizarán en el Foro Cultural UNL. En el Cine América, para la sección de Escuelas y Talleres la entrada será libre y gratuita y para las demás secciones la entrada general tendrá un valor de $ 4 mil.  

 

Agenda