Ciencia y Técnica

Aulas por todo el mundo

Lunes 11 de agosto de 2003

Los intercambios estudiantiles crecieron un 100% en los últimos cuatro años en la UNL. También se multiplicaron los acuerdos con otras universidades. La modalidad permite que los alumnos se formen en otras culturas y refuerzen su preparación académica.

El número de intercambios estudiantiles se ha multiplicado en los últimos años en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y también se duplicaron los acuerdos con casas de estudio del extranjero. Las cifras son elocuentes: en 1999, fueron 10 los alumnos movilizados, 26 en 2000, 36 en 2001, 88 en 2002 y nada menos que 116 en el presente año.
Los datos se desprenden de un informe elaborado por la Dirección de Relaciones Internacionales, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL, y evalúan los resultados de la puesta en marcha del Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes (Proinmes), creado en mayo de 1999.
Desde entonces, “se ha promovido un importante número de acuerdos con instituciones de educación superior extranjeras, destinados a la concreción de intercambios de estudiantes de distintas facultades”, indica el trabajo. En todos los casos, los acuerdos incluyen reciprocidad en los intercambios, estadías míninas de un semestre, reconocimiento de los estudios realizados para los estudiantes y prioridad para las carreras de grado con respecto a las de posgrado.

La importancia del intercambio

“La UNL es la universidad pública argentina que posee el mayor desarrollo de la movilidad estudiantil internacional”, dice parte del informe. En este sentido, agrega que el porcentaje de egresados de la UNL que desarrolla al menos un semeste de sus estudios en el extranjero alcanzará durante el año 2003 el 6,23% del total de egresados.
En el actual contexto, “las universidades no sólo deben aumentar la calidad en los procesos tradicionales sino además insertarse de manera dinámica en una red de intercambios tanto de recursos humanos como de conocimiento”, fundamenta el actual secretario de Ciencia y Técnica de la UNL, Ing. Julio Theiler. “Internacionalizar a nuestras universidades en pos de mejorar nuestros niveles de calidad y la producción de conocimientos es costoso –agregó- y es aquí donde la integración académica instrumentada en diferentes niveles –regional, subrregional, continental o intercontinental- resulta de crucial importancia en función de optimizar esfuerzos y recursos que siempre resultan escasos”.
Los progamas de intercambio de docentes y estudiantes y el establecimiento de vínculos institucionales se vuelven indispensables para “promover la cooperación intelectual y científica y mejorar sustancialmente la formación integral de nuestros alumnos, al permitir la incorporación de una visión cultural y técnica internacional de sus estudios”, indicó Theiler.

Intercambios recíprocos

Para la ejecución de los intercambios, la UNL contempló un rubro específico en el presupuesto. Además, se crearon dos Residencias para Alumnos Extranjeros (RAE), destinadas a albergar a los estudiantes de otros países que eligen la UNL para cursar parte de sus carreras. Una de ellas (RAE I) está ubicada en calle San Gerónimo de esta ciudad; y la otra (RAE II) se inauguró recientemente en la ciudad de Esperanza, en cercanías de las Facultades de Ciencias Veterinarias (FCV) y de Ciencias Agrarias (FCA).
El PROINMES contempla dos modalidades de intercambios: con y sin apoyo económico para el estudiante. Dentro de los primeros, se incluyen los siguientes programas:
- Programa ESCALA Estudiantil de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), mediante el cual la UNL movilizará durante 2003 alrededor de 28 alumnos propios hacia el resto de las universidades del Mercosur y recibirá un número similar. Los intercambios tienen una duración de un semestre e incluyen el reconocimiento de los estudios.
- Programa Internacional de Movilidad Académica (PIMA) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Este año son 9 los alumnos de la UNL que viajarán, los cuales recibirán una importante beca de la OEI y ayuda económica para cubrir pasajes aéreos.
- Programa Académico de Movilidad Estudiantil (PAME), de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL). Este programa tiene la particularidad de que los intercambios se realizan a través de pares académicos. Actualmente la UNL integra uno junto con la Corporación Universitaria de Ciencias Aplicadas y Ambientales, de Colombia.
- Acuerdos bilaterales con universidades extranjeras, logrados mediante la firma de convenios específicos de cooperación. Actualmente existen con la Universidad de Málaga, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid – Grupo Santander Central-Hispano (UAM), Universidad de Western Australia y Universidad Blaise Pascal.
- También existen convenios que posibilitan la realización de intercambios pero que no cuentan con apoyo económico. En estos casos, los estudiantes deben asumir los gastos involucrados (alojamiento, alimentación, traslados, seguro médico, trámites migratorios, etc.), a excepción de los costos de matriculación, que son cubiertos por las universidades. La modalidad permite ampliar el universo de instituciones extranjeras entre las cuales los estudiantes de la UNL pueden optar para completar parte de su carrera, sumando a las siguientes: Universidad de Guadalajara (México); Universidad de Valparaíso (Chile); Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú); y Corporación Universitaria de Ciencias Aplicadas y Ambientales (Colombia).

Becas abiertas

En este momento, están abiertas las siguientes convocatorias, todas pertenecientes al Programa Internacional de Movilidad Académica (PIMA) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI):
- Una plaza, área Ingeniería Química, en la Universidad de San Carlos de Guatemala, inscripción: hasta el 30 de setiembre.
- Una plaza, área Contador Público Nacional, en la Universidad de Costa Rica, inscripción hasta el 30 de setiembre.
- Una plaza, área Licenciatura en Administración, en la Universidad de Oviedo (España), inscripción hasta el 15 de agosto.
Pueden solicitar las becas los alumnos de la UNL que estén inscriptos en el año académico 2003 y tengan al menos el 50 por ciento de la carrera aprobada. Quedan excluidos de la convocatoria todos los estudiantes de la UNL que hayan participado en cualquier programa de intercambio. Por información, dirigirse a la Dirección de Relaciones Internacionales (Secretaría de Ciencia y Técnica UNL), Bv. Pellegrini 2750, primer piso; llamar al (0342) 4571259 (de 9 a 12.30); o escribir a: intercambios@unl.edu.ar.

Agenda