Vinculacion
Bio Ideatón: buscar soluciones ambientales desde la creatividad
Jueves 4 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 1 día, 2 horas
En el marco del Programa UNL Bio, estas actividades de innovación abierta se realizaron en las ciudades de Esperanza y Santa Fe. El 26 de septiembre se va a realizar el último en Rafaela.
En el marco del Programa UNL Bio, la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación lleva a cabo diferentes actividades para que los y las estudiantes puedan proponer soluciones innovadoras a problemáticas ambientales de su localidad. Se trata de Bio Ideatón, una actividad de innovación abierta, donde se abre el proceso de creación a la comunidad, promoviendo la participación de estos diversos actores, con distintos saberes, perspectivas y experiencias.
Durante el desarrollo de cada Bio Ideatón, se plantean diferentes problemáticas reales de la comunidad sobre las cuales quienes participan deben trabajar, desarrollando propuestas creativas, viables y sostenibles. Durante el mes de junio se llevó a cabo un Bio Ideatón en Esperanza, esta semana se realizó otro en la ciudad de Santa Fe y en el mes de septiembre se va a realizar otro en Rafaela.
En ese marco, el secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación, Javier Lottersberger, explicó que a través del Programa UNL Bio se trabaja en territorio con el objetivo de poner en funcionamiento la creatividad para buscar soluciones a algunos problemas que plantean instituciones locales. “Desde la Universidad buscamos generar una forma de trabajo diferente que les sirva a los estudiantes para conocer otras dinámicas y a las empresas para mirar nuevos perfiles. Además, esto tiene el objetivo de que los estudiantes adquieran nuevas capacidades que les permitan encarar de mejor manera sus futuros desafíos profesionales”.
Bio Ideatón Esperanza
En Esperanza se realizó el 3 de junio en forma conjunta con la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja UNL; Facultad de Ciencias Veterinarias; Facultad de Ciencias Agrarias; IDEAR Incubadora de Empresas; y la Municipalidad de Esperanza. Estuvo destinada a estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, graduados y emprendedores locales, quienes trabajaron sobre la revalorización de los espacios públicos para el uso común, soluciones para la gestión de residuos y eficiencia energética en la industria metalúrgica, alternativas sostenibles para el saneamiento del lago del Parque de la Agricultura, diseño de la movilidad peatonal y ciclista en el campus FAVE, alternativas para zonas con baja cobertura energética, fortalecimiento de sistemas de saneamiento y tratamiento de aguas residuales y valorización de subproductos industriales.
Ruben Wohr empresario de Wohr Química participó de la instancia para comentar de primera mano las necesidades y desafíos que enfrenta la industria esperancina en términos de medio ambiente. Luego, 33 estudiantes de distintas escuelas secundarias, organizados en 6 equipos, desarrollaron propuestas con posibles soluciones.
Bio Ideatón Santa Fe
En la ciudad de Santa Fe se realizó el 28 de agosto de forma conjunta con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y las Facultades de Arquitectura y Urbanismo; Bioquímica y Ciencias Biológicas; Ciencias Médicas; Ingeniería y Ciencias Hídricas; Ciencias Económicas; Jurídicas y Ciencias Sociales; Ingeniería Química; y de Humanidades y Ciencias.
Se propuso que los participantes puedan identificar oportunidades de innovación dentro de las cadenas de valor industriales ya existentes, como así también la promoción del desarrollo de ideas de negocios que agreguen valor mediante bioprocesos. El objetivo era que formulen una idea de negocio bio que aproveche subproductos o residuos de procesos existentes, organice y gestione de manera óptima los recursos humanos, integre biomateriales o tecnologías limpias, sustituya insumos sintéticos por bioinsumos, incremente la eficiencia energética o reduzca huella ambiental, y explore nuevos productos con base bio y mercado potencial.
El espacio contó con la presencia de Marcos Anichini, socio de la empresa Up Bio SAS, quien dialogó con los equipos de estudiantes, universitarios en este caso. A su vez, participó Claudio Macor docente de las Facultades de Ciencias Económicas y de Humanidades y Ciencias; contando como nació una idea de agregado de valor a supermercados desde el perfil económico sostenible.
También participó la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Erica Hynes, quien destacó la importancia de estas actividades, que son las que construyen el ecosistema del conocimiento. “Tenemos facultades, empresas, startups, incubadoras, aceleradoras y un parque tecnológico. Esto permite que nuestra industria se desarrolle de manera distintiva con respecto a otras provincias”, sostuvo Hynes.
Treinta estudiantes conformados en seis equipos formaron parte de esta actividad de innovación abierta.
Bio Ideatón Rafaela
Por último, esta actividad de innovación abierta también se llevará a cabo en Rafaela, el 26 de septiembre. La misma es organizada en conjunto con la Sede Rafaela-Sunchales; el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela; la municipalidad de Rafaela, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); y la colaboración del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y Productores Unidos Rafaela.
Las escuelas secundarias y estudiantes universitarios que deseen participar pueden inscribirse de forma online y gratuita en este link