Arquitectura Latinoamericana del Siglo XXI

Brasil estuvo presente en Ciclo de Conferencias de FADU

Lunes 7 de mayo de 2007

La arquitecta brasilera Ruth Verde Zein disertó en el marco del ciclo de conferencias Arquitectura Latinoamericana del Siglo XXI. En la ocasión la especialista hizo un repaso por los principales referentes de la arquitectura brasilera del siglo XX, la vanguard

En un marco colmado de estudiantes y docentes de la carrera de arquitectura, la Arq. Ruth Verde Zein disertó en el taller 8 de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) el pasado jueves 3 de mayo. En la ocasión estuvieron presentes el decano de la facultad Arq. Miguel Irigoyen y la secretaria de extensión Arq. Sara Lauría.

Ruth Verde Zein disertó acerca de la problemática que desarrolló en su tesis doctoral, la "Arquitectura del Brutalismo en San Pablo de los años 50 y 60" tema que, según la arquitecta es "otra cara de la arquitectura moderna brasilera poco conocida en la Argentina como es la obra de jóvenes arquitectos brasileros paulistas". En tal sentido, a partir de las preguntas Á‚¿cómo se concreta esta arquitectura de San Pablo con la arquitectura Carioca? y Á‚¿cuáles son las relaciones entre estas arquitecturas?, pero también a partir de sus investigaciones, Verde Zein reconstruyó detalladamente la historia de la arquitectura brasilera a partir de la descripción de fotografías de obras características de este período.

Por otro lado, la arquitecta hizo referencia a la situación de la arquitectura en América Latina, afirmando que "no hay un estilo latinoamericano de arquitectura, ni un estilo argentino ni paulista, lo que hay es miles de posibilidades, de opciones. En tanto, actualmente nos estamos dando cuenta de que podemos mirar al lado, no sólo a Europa, entonces miramos a Colombia, o a México, tenemos un poquito más de conciencia de que poseemos cosas en común, tal vez más en común que el que tenemos con un inglés". Y agregó: "Es un momento de interés que se consolida mucho más con los medios de comunicación, ya no necesitas reunirte en Colombia sino que con un mail se puede enviarte lo que piensas y leerte".

Finalmente, a partir de la formulación de preguntas del público la investigadora de la arquitectura brasilera reconstruyó el período de las décadas de los Á‚'50 y Á‚'60 de una manera precisa y detallada. Cabe destacar que esta conferencia, además, fue la clase de apertura del curso de posgrado que dictó Verde Zein durante su estadía "Arquitectura Brasilera: Del Brutalismo al Contemporáneo", al cual asistieron 20 personas.

Agenda