Vacunación contra leptospirosis
Los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 en escuelas y clubes del barrio sur de la ciudad de Esperanza, se vacunará y desparasitará a animales domésticos. La tarea estará a cargo de profesionales y personal idóneo de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la UNL y la Municipalidad. Informes: cátedra Práctica hospitalaria de pequeños animales de FCV, (Dra. Nelsa Widenhorn), tel.: (03496) 426400 int 224
Idiomas para la comunidad
Organizados por el Centro de Idiomas de la UNL, se realizará en carácter de "primera clase" y sin costo la presentación de las actividades académicas de los idiomas que allí se dictan. El lunes 16 de abril a las 14 tendrá lugar la charla de Japonés y luego a las 18 la de Euskera. La primera clase de Lengua de señas Argentina será el martes 17 a las 14. Mientras que el miércoles 18, a las 14 se realizará la charla de Hebreo. Confirmar asistencia. Por otra parte, el viernes 27 de abril a las 20, se hará el acto académico correspondiente a la entrega de los certificados de los alumnos que cursaron los últimos niveles de cada idioma durante el 2Á‚º cuatrimestre de 2006. Informes: Centro de Idiomas (San Jerónimo 1750) teléfono: (0342) 4585613/14.
Seminario de Semiótica Teatral
La Licenciatura en Teatro que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL, reinicia sus actividades con dictado del seminario de Semiótica Teatral, a cargo del Dr. Salvio Martín Menéndez (UBA y de la Universidad Nacional de Mar del Plata). El curso tendrá una duración de 30 horas y se desarrollará en seis encuentros que tendrán lugar los viernes de16:30 a 21:30 y sábados de 8 a 13, los días 27 y 28 de abril, 4 y 5 de mayo, 1 y 2 de junio. El seminario está abierto a público en general, aunque no sean alumnos regulares del Ciclo de Licenciatura. Se otorgarán certificados de asistencias. Informes e inscripción: Área Operativa FHUC (Ciudad Universitaria), de lunes a viernes de 9 a 12:30 y lunes, jueves y viernes de 15 a 19. Tel.: (0342) 4575105int 113.
Llamados a concurso en la FIQ
La Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL, llama a concurso ordinario para la provisión de dos cargos: uno de Profesor Adjunto - dedicación simple, con preponderancia a la investigación en el Programa de Electroquímica Aplicada e Ingeniería Electroquímica - PRELINE , Proyecto "Celdas de Combustible: estudio de diferentes aspectos relacionados con la reacción de oxidación e hidrógeno", y un cargo JTP - dedicación simple, en el marco del Proyecto "Análisis de reacciones de electrodo en dominio submicrométricos". Inscripción hasta el 18 de abril. Informes: Oficina de Concursos FIQ (Santiago del Estero 2829), tel.:(0342)4571164 int. 2575.
Exámenes en la FIQ
La Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL, prorrogó para la semana del 23 al 27 de abril los exámenes previstos por calendario académico que debían realizarse del 16 al 20. Informes: FIQ (Santiago del Estero 2829) Tel. (0342) 4571164 int. 2507.
Posgrado en FBCB
El 5 de mayo dará inicio el curso de posgrado "Rol de la genética en las intervenciones tempranas. Etiología, diagnóstico y prevención de los defectos congénitos". Está dirigido a médicos, psicólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, psicopedagogos, enfermeros, docentes especiales, estudiantes avanzados de carreras afines y todo agente de salud o educación que esté interesado. Es requisito poseer título terciario no universitario. Informes e inscripción: Secretaría de Extensión FBCB (Ciudad Universitaria) tel.: (0342) 4575206, e-mail: sextfbcb@fbcb.unl.edu.ar
Seminarios de Matemática
El Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL) invitan a los seminarios de Matemática. Los encuentros se dictan a partir de las 15:30, en GÁƒ¼emes 3450 (aula 31). El viernes 20, Silvia Hartszstein (FIQ- UNL, IMAL) presentará "Medidas de Carleson y BMO pesados". Mientras que el viernes 27, Daniel KÁƒ¶ster (University of Twente, Holanda), expondrá "Simulation of Bladder Compression Molding Processes in the Rubber Industry". No se requiere inscripción previa. Entrada libre. Informes: IMAL, tel.: (0342) 4571164/65 o en la web: www.math.unl.edu.ar
Conferencias en FADU
El jueves 19 de abril a las 19, en el salón de actos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UNL, se realizará el acto de presentación del ciclo de conferencias "Arquitectura Latinoamericana del Siglo XXI". En la oportunidad Rafael Iglesias (Argentina) y Felipe Uribe de Bedout (Colombia), brindarán la conferencia de apertura. Informes: Secretaría de Extensión FADU (Ciudad Universitaria), e-mail: extensión@fadu.unl.edu.ar
Concurso
El martes 17 de abril a las 17, en el aula especial de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UNL, los organizadores del concurso internacional "Diseña el mueble social más innovador y gana tu propio espacio en el mundo del diseño" disertarán acerca de las bases y condiciones del mismo. La convocatoria está abierta para estudiantes de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Informes: Secretaría de Extensión de FADU (Ciudad Universitaria) e-mail: extensión@fadu.unl.edu.ar
Pericias y tasaciones
El viernes 20 a las 19, en el aula especial de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UNL, el Dr. Homero Rondina dará una charla informativa a todos aquellos interesados en el comienzo de un nuevo ciclo de la "Carrera de Especialización en Pericias y Tasaciones". Esta carrera se propone profundizar, renovar y actualizar los conocimientos técnicos y jurídicos específicos relacionados con el desempeño profesional. Informes: Posgrado FADU(Ciudad Universitaria), e-mail: posgrado@fadu.unl.edu.ar
Posgrado en FADU
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UNL, tiene abierta la inscripción al curso de posgrado "Cuando el problema es la solución. La Arquitectura en el cruce de la posibilidad de mundo y los mundos posibles" a cargo del Arq. Rafael Iglesias y coordinado por las Arq. Griselda Bertoni y Martina Acosta. Destinado a estudiantes de los ciclos superiores, graduados y docentes de las carreras de Arquitectura y Diseño, el curso tendrá una duración de seis encuentros iniciando el 19 de abril. Informes e inscripción: Posgrado FADU (Ciudad Universitaria), tel.: (0342)4575100 int 206, e-mail: posgrado@fadu.unl.edu.ar
Nueva fecha
El día 25 de abril a las 18, en el aula Alberdi de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL, se llevará a cabo el acto de apertura del año académico y lanzamiento de la Clínica Jurídica de Interés Público. En la oportunidad se realizará la presentación del "Anuario de la FCJS" y los Dres. Jorge Mosset Iturraspe y Martín BÁƒ¶hmer expondrán sobre "La Cuestión Ambiental del Interés Público" y "La Enseñanza del Derecho", respectivamente. La invitación se hace extensiva a la comunidad universitaria y al público en general. Informes: FCJS tel.: (0342) 4571199, e-mail: decanato@fcjs.unl.edu.ar
Concurso en FCJS
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL, llama a Concurso Público de Antecedentes y Oposición en tres cargos de Profesores Titulares y cuatro cargos de Profesores Adjuntos, todos con dedicación simple. Inscripción del 7 de mayo al 4 de junio en Secretaría Académica de FCJS. La nómina de aspirantes se publicará del 7 al 18 de junio. La impugnación de aspirantes se realizará a partir de la notificación de la nómina de inscriptos. Informes: Secretaría Académica FCJS (Cándido Pujato 2751) tel.: (0342) 4571197.
En Jurídicas
El 20 de abril a partir de las 9:30, en la sala del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL se realizará una jornada introductoria al "X Congreso Argentino de Derecho Societario - VI Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa". Se invita a docentes, estudiantes avanzados y graduados a participar y/o presentar ponencias relacionadas, las que podrán ser enviados antes del día 17 de abril a Secretaría Académica de (FCJS).Informes: FCJS (Cándido Pujato 2751) tel.: (0342) 4571197. E-mail: academica@fcjs.unl.edu.ar
Posgrado en FCJS
La Universidad Nacional del Litoral y la Universidad de Limoge (Francia) ofrece para este año la posibilidad de obtener la doble titulación en: Master en Derecho Ambiental y Urbanístico (Limoge) y la Especialización en Derecho Ambiental y Tutela del Patrimonio Cultural (UNL). Las mismas cuentan con la dirección de Bernard Drobenko y Ricardo Lorenzetti respectivamente. Inscripción abierta. Informes: FCJS (Cándido Pujato 2751) tel.:(0342) 4571206-04, e-mail: posgrado@fcjs.unl.edu.ar
Conferencia abierta
En el marco del proyecto de la carrera de Abogado Especialista en MERCOSUR, el Profesor Diego Fernández Arroyo (Universidad Complutense de Madrid) ofrecerá la conferencia "Á‚¿Quo vadis, Sudamérica? MERCOSUR, CAN, CSN, ALBA, TLCs y otras siglas para el desasosiego". La disertación tendrá lugar el 25 de abril a las 19, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL. Informes: Posgrado FCJS, tel.: (0342) 4571206-04, e-mail: posgrado@fcjs.unl.edu.ar
Actualización y Práctica Procesal
Desde el 26 de abril y hasta noviembre del corriente año, bajo la dirección académica de la Dra. Julia Gandolla, se llevará a cabo el Curso de Actualización y Práctica Procesal, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL. Las clases se desarrollarán los días miércoles de 15 a 19, y la conferencia inaugural estará a cargo del Dr. Adolfo Albarado Velloso. La aprobación del curso otorga créditos para el Doctorado en Derecho de FCJS. Informes: e-mail posgrado@fcjs.unl.edu.ar
Posgrado en FCJS
En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL, dará inicio el 4 de mayo al curso de posgrado "Cuestiones Capitales del Nuevo Derecho Penal" bajo la dirección del Dr. Ricardo C. Álvarez. Se desarrollará los días viernes, cada quince días, de 18 a 21. Esta actividad otorga créditos para el Doctorado en Derecho de la FCJS. Informes: FCJS (Cándido Pujato 2751), tel.: (0342) 4571206 -04, e-mail: posgrado@fcjs.unl.edu.ar
Revista FCJS edición 2007
Desde la Dirección de Extensión de la Facultad de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL, en vistas a la nueva edición de la Revista de la FCJS, se invita a todos los docentes de la Facultad a participar con la presentación de un artículo de su autoría. El eje y tema ordenador de esta edición es "Derecho y Democracia. (Re)Construcción de la institucionalidad. Aportes desde las Ciencias Jurídicas y Sociales". Los trabajos deberán remitirse a la Dirección de Extensión de FCJS antes del 30 de junio. Informes: Dirección de Extensión FCJS, e-mail: extension@fcjs.unl.edu.ar
Curso de Oralidad
"La oralidad en los procesos judiciales santafesinos" será el eje de este curso dirigido por la Dra. Julia Gandolla, el cual se dictará los días jueves de 15 a 19, a partir del 26 de abril en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL. Informes e inscripción: Secretaría de Extensión de FCJS extension@fcjs.unl.edu.ar
Taller de Violencia Familiar
En la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL, tendrá lugar los días 26 y 27 de abril de 17 a 22, el Taller de Violencia Familiar a cargo de la Licenciada Marines Suáres. El encuentro está abierto a todo público. Cupos limitados. Informes e inscripción: e-mail mediacion@fcjs.unl.edu.ar. Tel.: (0342) 4571136.
Derecho, Ciencia y Política
Organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL se realizará el ciclo "Derecho, Ciencia y Política" con el objetivo generar un diálogo entre el sistema político responsable de la toma de decisiones y el sistema científico. La primera charla se realizará el viernes 27 de abril a las 18, con la disertación de Claudia Natenzon sobre "Riesgos Ambientales: ciencia y política en la toma de decisiones". Informes: FCJS , tel.: (0342) 4571207 e-mail: secyt@fcjs.unl.edu.ar
Capacitación Docente
La Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL, abre la inscripción a dos propuestas de capacitación docente. Se trata de los cursos "Trayecto de formación específica en Educación Estadística" y "Una visión particular de la vida... desde el ciclo celular hasta el nuevo ser", orientados a las áreas de Ciencias Naturales y Matemática. Las inscripciones se realizan en Área Operativa de la facultad, de lunes a viernes de 9 a 13 y lunes, jueves y viernes de 15 a 19. Informes: FHUC (0342) 4575105 int.107, e-mail: areaoperativa@fhuc.unl.edu.ar o en la web www.fhuc.unl.edu.ar
Proyectos Cambio de Escala
Se prorrogó hasta el 23 de abril la presentación de proyectos al primer corte del año del Registro Cambio de Escala de la UNL. Este registro constituye un esquema piloto de apoyo a proyectos de desarrollos productivos y procesos de base tecnológica a partir de resultados a escala laboratorio que hayan alcanzado grupos de investigación y desarrollo de esta casa de estudios. En esta oportunidad serán prioritarios los proyectos orientados a biocombustibles y otras energías alternativas renovables. Informes y solicitud de formularios: CETRI-Litoral, (Pasaje Martínez 2626) tel.: (0342) 4571234/ 4555135 o vía e-mail a cetri@unl.edu.ar.
Olimpíada de Historia en la UNL
La Olimpíada Nacional de Historia organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL abre la inscripción para todos los establecimientos educativos de la Argentina. Podrán participar docentes y alumnos de EGB 3 y Polimodal. La convocatoria incluye también, como subproyecto, una instancia de capacitación dirigida a los docentes del área disciplinar. La inscripción permanecerá abierta hasta el 27 de abril y se puede realizar a través de la web: www.fhuc.unl.edu.ar/olimphistoria.Informes: FHUC (Ciudad Universitaria). Tel.: (0342) 4511625 e-mail: olimphistoria@fhuc.unl.edu.ar
Panel debate "Agricultura y Sociedad"
El 20 de abril a las 18, en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL, se llevará a cabo el panel debate "Agricultura y sociedad: perspectivas actuales en producción, distribución de recursos y sustentabilidad" a cargo de Martha Soto Sandoval y Alberto Lapolla. Soto Sandoval disertará sobre el tema "Bolivia Mujer, Producción, Tradición", mientras que el Ing. Lapolla abordará el tema "Políticas Agrícolas y tensiones sociales. Historia, Ambiente y Sociedad". El encuentro está dirigido a estudiantes universitarios y público en general. Informes: Secretaría de Extensión FHUC (Ciudad Universitaria)Te.: (0342) 4575105 int. 228, e-mail: tsuarez@unl.edu.ar
Para terapistas ocupacionales
El curso de posgrado de actualización para Terapistas Ocupacionales "Herramientas Prácticas en el Proceso de Investigación en Terapia Ocupacional" se dictará 19 de abril, de 8:30 a 18:30, en la Escuela Superior de Sanidad (ESS) dependiente de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB). En la ocasión disertará: T.O. Claudia M. Miranda Magister en Psicología Social con Orientación Comunitaria. Y el 20 y 21 de abril se desarrollará el curso "Estrategias de Ocupación Terapéutica para Mayores". Inscripción abierta en Secretaría Administrativa de la ESS - FBCB. Tel: (0342) 4575222 o 4575216 int. 110. E-mail: boffelli@fbcb.unl.edu.ar
Actualización y Perfeccionamiento en FADU
La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UNL, tiene abierta la inscripción al curso de actualización y perfeccionamiento "Patologías Habituales de la Construcción". El curso es co-organizado por FADU y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe - Distrito 1. La coordinación académica está a cargo de la Arq. Raquel Airaudo. Tendrá una duración de 32 encuentros de tres horas cada uno y comenzará el miércoles 25 de abril a las 9. Informes e inscripción: Secretaría de Posgrado FADU(Ciudad Universitaria), de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 19, tel.:( 0342) 4575100 int. 206 o 4575114. E-mail posgrado@fadu.unl.edu.ar
Simposio sobre adicciones
Los días 17 y 18 de mayo, en el Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) tendrá lugar el Primer Simposio Internacional de Prevención y Asistencia de las Adicciones "Adicciones, un problema de todos" y el V Seminario Internacional "Forjando Liderazgo". Informes vía e-mail: simposioadicciones@unl.edu.ar tel: (0342) 4511627 de 8 a 12.