Herramientas

Brindan talleres de comunicación y comercialización a emprendedores

Lunes 6 de octubre de 2025 / Actualizado hace 3 días, 7 horas

Desde 2019 docentes y estudiantes extensionistas de la UNL ofrecen talleres a alumnos de escuelas de oficios para que puedan empezar o mejorar sus emprendimientos, con herramientas de comunicación, diseño y ciencias económicas.

Un grupo de docentes de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL y estudiantes de las facultades de Ciencias Económicas, Arquitectura, Diseño y Urbanismo y Bioquímica y Ciencias Biológicas, vienen trabajando en un proyecto de extensión con escuelas de formación laboral donde asisten personas jóvenes, adultas y adultos mayores que aprenden oficios.

El equipo brinda talleres de comunicación y comercialización para promover la creación de emprendimientos o potenciar los ya existentes. Brindan herramientas de comunicación y diseño como identidad visual, marca, branding, fotografía, manejo de redes sociales, y también comerciales cómo calcular costos, diagramar un presupuesto, determinar el precio final de los productos y prevenir costos imprevistos.

Entre 2019 y 2022 trabajaron con los alumnos de la Escuela de Formación Profesional N°2028 del barrio San Lorenzo (Santa Fe), y desde 2023 lo hacen  en la Escuela de Formación Técnica Nº 629 Brigadier Estanislao López, donde continúan actualmente.

Andrea Rossi, integrante de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL, explicó que “este taller es parte de un proyecto de extensión de interés social que comenzó en 2019 en la escuela de formación laboral de barrio San Lorenzo, y ahora trabajamos con la escuela Estanislao López. Intenta brindar herramientas a los asistentes para que ellos puedan gestionar la comunicación y comercialización de los emprendimientos”.

A lo que agregó que “en el universo de la comunicación abarcamos desde la identidad del emprendimiento, la marca, para ello trabajamos con estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Visual y de Ciencias Económicas, quienes aportan estos saberes sobre diseño de la identidad visual y marca, branding; también abordamos otros aspectos sobre la construcción de mensajes, administración y posicionamiento en redes sociales”.

 

Acompañamiento e intercambio

“Los emprendedores llegan al taller con muchas dudas e incertidumbre porque no conocen los temas a tratar; entonces estudiantes de Terapia Ocupacional, en el marco de la cátedra Práctica en comunidad de su carrera, se suman al trabajo y al acompañamiento a los emprendedores”, remarca Marisel Holms, docente de Ciencias Económicas e indica que “los puntos o preocupaciones que más aparecen son la comunicación y cómo calcular el costo y precio final de su producto”.

A continuación subraya que “es sumamente importante aportar este tipo de herramientas económicas para que puedan diseñar su presupuesto y cómo comercializar sus productos para que sea rentable. En el diálogo hay un intercambio porque los emprendedores ya tienen conocimientos sobre el cálculo de costos, entonces nosotros también incorporamos saberes y en conjunto se va dialogando y trabajando la propuesta para que tengan previsibilidad ante imprevistos que inicialmente no tenían en cuenta. Entonces desde las Ciencias Económicas, una ciencia dura, aprendo muchísimo sobre los vínculos más asociativos, colaborativos, sobre cómo ellos llegan a sus costos, entonces es un mix desde mi saber y su práctica”, destaca Holms.

 

En primera persona

En su rol de emprendedora y tallerista, Mariela López relató su experiencia: “Tengo mi propio vivero agro ecológico en casa; preparo mi propio sustrato, siembro y, a veces adquiero ejemplares que no tengo, pero las adecuo y preparo a mi manera. Este taller me abrió las puertas a mi gran identidad como emprendedora  -cuenta con orgullo- Me permitió crear el logo de la marca, cuando las estudiantes de Identidad Visual entendieron por dónde iba mi mirada, crearon y diseñaron el logo que hoy amo, fue un sueño cumplido”, cuenta.

Su marca se denomina Jardinería y Artesanías Marisol y brinda servicios de paisajismo, poda y mantenimiento de jardines, además de la venta de plantas y artesanías. Mariela asegura que la identifica totalmente, “porque mi emprendimiento comenzó cuando empecé a tener plantas para atraer colibríes, por eso el logo tiene un colibrí. A partir de ahí mi emprendimiento fue creciendo”.

Relata también que “en el taller pude incorporar el manejo de redes sociales que no tenía, por ejemplo la creación de contenido para Instagram. Nos brindaron herramientas y a la vez estar vinculadas con otras emprendedoras nos súper aportó porque cada quien pone lo suyo y todas nos llevamos algo, creamos un vínculo con mucha amorosidad que hasta hoy tenemos, nos da apoyo. Cada vez que tengo dudas recurro a las herramientas que nos brindó el grupo en el taller y todo va fluyendo, creciendo y vamos teniendo éxito”.

 

Educación, investigación y extensión

Los talleres se realizan una vez al año con la escuela Estanislao López, informó Andrea Rossi y valoró que “este proyecto cumple con las tres funciones sustantivas de la Universidad, que son la educación, investigación y extensión; porque realizamos estas tareas extensionistas y también integramos investigación, más la formación de los estudiantes de la cátedra, todo se retroalimenta”.

Destacó que “en este taller trabajamos con emprendedores de pastelería, ecocuero, costura, tejido, mosaiquimo, y servicios como viverismo, pintura, cerámica, es muy amplia la variedad”.

Por otro lado mencionó también que “otro objetivo del taller es vincular a los emprendedores con el universo emprendedor de Santa Fe y ciudades vecinas, por eso el taller finaliza sus actividades en diciembre con la participación de los emprendedores en una feria de la ciudad, como Incuba Feria que se realiza en Plaza Constituyentes todos los fines de semana, y a esa instancia ellos llegan con la estrategia de costos y de comunicación ya armados, con las tarjetas de presentación, redes sociales, volantes, etc. todo funcionando”.

Para finalizar, Rossi redondeó que otra fortaleza del taller es poder brindar apoyo y seguimiento a los emprendedores para que no decaigan, “gracias a los estudiantes podemos darle ese acompañamiento y para nosotros también es un desafío”.

 

Para mayor información: proyectosextension@unl.edu.ar.

 

 

Agenda