Renovación institucional
Cambio de autoridades en el Ceride
Martes 4 de noviembre de 2003
Sergio Idelshon asumió la titularidad del Centro Regional de Investigación y Desarrollo. El científico es uno de los investigadores del Conicet más jóvenes. Reemplazará a Julio Luna que solicitó licencia.
El Dr. Sergio Idelshon asumió la titularidad del Centro Regional de Investigación y Desarrollo (Ceride) en lugar del Dr. Julio Luna. El flamante presidente del Ceride es profesor titular de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, e investigador superior del Conicet (desempeña sus funciones en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC).
Idelshon tiene 56 años, es Ingeniero Mecánico graduado en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y Doctor en Ciencias Aplicadas por la Universidad de Lieja, Bélgica. Además, es director del Centro Internacional de Métodos Computacionales en Ingeniería (Cimec), a partir del cual ha generado proyectos de aplicación directa en el sistema productivo. Asimismo, Idelshon es docente invitado de la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona, España) y dicta cursos, conferencias y seminarios en universidades e institutos del mundo como el Massachussets Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Pekín.
Por su parte, el actual titular del Ceride afirmaba que “los científicos españoles lograron demostrar a su gente cuán útiles son. En Argentina, en cambio, por los distintos problemas económicos que hemos tenido a lo largo de toda nuestra historia, no hemos logrado demostrar nuestra utilidad como científicos. Y no hay que echarle la culpa a la gente. En realidad, somos nosotros los responsables de que no nos conozcan”, admitía autocríticamente Idelsohn.
Idelshon tiene 56 años, es Ingeniero Mecánico graduado en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y Doctor en Ciencias Aplicadas por la Universidad de Lieja, Bélgica. Además, es director del Centro Internacional de Métodos Computacionales en Ingeniería (Cimec), a partir del cual ha generado proyectos de aplicación directa en el sistema productivo. Asimismo, Idelshon es docente invitado de la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona, España) y dicta cursos, conferencias y seminarios en universidades e institutos del mundo como el Massachussets Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Pekín.
Vivir en el exterior
En una entrevista publicada en el newsletter Noticias UNL en septiembre de 2002, Idelshon comparaba la realidad de la comunidad científica argentina y la española y señalaba que mientras en nuestro país “buscamos poder fabricar algo y los científicos debemos ofrecernos para ver a quién le interesa lo que hacemos, en España están tratando permanentemente de fabricar el mejor producto del mundo y, como la lógica lo indica, cualquier producto nuevo necesita investigación y desarrollo”.Por su parte, el actual titular del Ceride afirmaba que “los científicos españoles lograron demostrar a su gente cuán útiles son. En Argentina, en cambio, por los distintos problemas económicos que hemos tenido a lo largo de toda nuestra historia, no hemos logrado demostrar nuestra utilidad como científicos. Y no hay que echarle la culpa a la gente. En realidad, somos nosotros los responsables de que no nos conozcan”, admitía autocríticamente Idelsohn.