En la UNL
Capacitación para Unidades de Vinculación Tecnológica
Lunes 15 de marzo de 2004
Gerentes y directores de 24 UVT del país asisten a un curso de capacitación en gestión. Entre los temas más importantes estarán los nuevos modelos de vinculación y la propiedad intelectual e industrial. Tratan de acercar el sector productivo al mundo del conoc
En el marco de un programa llevado adelante por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECYT) conjuntamente con el Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI Litoral) se inauguró hoy el Curso de Gestión Tecnológica en las Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT).
En el acto de apertura estuvieron presentes el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, el Director de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Ing. Rodolfo Tecchi, el Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET, Lic. Mario Lattuada y la Directora de Vinculación Tecnológica del CONICET, Dra Graciela Ciccia, entre otras autoridades provinciales, nacionales y de la casa de estudios.
Por esta razón, el curso está destinado a los gerentes o directores de las UVT tanto de universidades como de empresas privadas de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Córdoba, Mendoza, Jujuy y Catamarca.
En el mismo sentido, a lo largo de cinco días disertarán autoridades del INTI, del INTA, habrá conferencias sobre nuevos modelos de vinculación, sobre propiedad intelectual e industrial, así como también referidas a contratos tecnológicos. En el cronograma de actividades también están previstas visitas a la empresa incubada en la UNL y al Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC).
En el mismo sentido, y respecto del objetivo de este curso, Barletta expresó que "uno de los principales problemas que tiene nuestro país refiere a que en las últimas décadas no se ha entendido en cuenta la centralidad que tiene la ciencia como política de Estado. Se ha hablado mucho de lo que significa la era del conocimiento y la revolución tecnológica, sin embargo esto parece no haberse traducido en nuestra nación". En tal sentido, el rector de la UNL añadió que "cuando hablamos de la centralidad de la ciencia en las políticas de Estado lo decimos en orden a la importancia que tiene para la humanidad toda ampliar las fronteras del conocimiento, también para contar con los recursos humanos altamente calificados y también para transferir estos conocimientos al sector productivo, de este generar riquezas y pensar en un país con un desarrollo sustentable. Es importante entender que Las políticas científicas se deben especificar desde el sector y tener la posibilidad de debate y la explicitación y es imprescindible que desde las políticas educativas y económicas se tenga en cuenta la ciencia", concluyó.
En el acto de apertura estuvieron presentes el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, el Director de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Ing. Rodolfo Tecchi, el Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET, Lic. Mario Lattuada y la Directora de Vinculación Tecnológica del CONICET, Dra Graciela Ciccia, entre otras autoridades provinciales, nacionales y de la casa de estudios.
Vinculación de sectores
"Estamos tratando de descentralizar las acciones de vinculación con el sector productivo, por eso las unidades de vinculación tecnológica son los brazos ejecutores que deben acercar el desarrollo científico y tecnológico a nuestras pymes para generar productos de contenido innovador y con mayor valor agregado", explicó la Dra. Ciccia. "Este no es un proceso que recién comienza, lo que sí es nuevo es este curso de capacitación activo en el cual es importante la participación de las universidades", explicó la funcionaria del CONICET.Por esta razón, el curso está destinado a los gerentes o directores de las UVT tanto de universidades como de empresas privadas de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Córdoba, Mendoza, Jujuy y Catamarca.
En el mismo sentido, a lo largo de cinco días disertarán autoridades del INTI, del INTA, habrá conferencias sobre nuevos modelos de vinculación, sobre propiedad intelectual e industrial, así como también referidas a contratos tecnológicos. En el cronograma de actividades también están previstas visitas a la empresa incubada en la UNL y al Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC).
Sobre las UVT
Con respecto al sentido que tienen actualmente las unidades de vinculación tecnológica en nuestro país, el Ing. Tecchi afirmó que "las UVT fueron pensadas en el sentido de que estaba faltando un articulador entre los laboratorios, los claustros académicos y las necesidades concretas de la vida cotidiana para el progreso y mejoramiento de la calidad de vida de la población", y aclaró que "la Agencia Nacional ha iniciado actividades destinadas a fortalecer la presencia de las UVT en nuestro sistema nacional de innovación, de incorporación de tecnología y mejoramiento científico y tecnológico.En el mismo sentido, y respecto del objetivo de este curso, Barletta expresó que "uno de los principales problemas que tiene nuestro país refiere a que en las últimas décadas no se ha entendido en cuenta la centralidad que tiene la ciencia como política de Estado. Se ha hablado mucho de lo que significa la era del conocimiento y la revolución tecnológica, sin embargo esto parece no haberse traducido en nuestra nación". En tal sentido, el rector de la UNL añadió que "cuando hablamos de la centralidad de la ciencia en las políticas de Estado lo decimos en orden a la importancia que tiene para la humanidad toda ampliar las fronteras del conocimiento, también para contar con los recursos humanos altamente calificados y también para transferir estos conocimientos al sector productivo, de este generar riquezas y pensar en un país con un desarrollo sustentable. Es importante entender que Las políticas científicas se deben especificar desde el sector y tener la posibilidad de debate y la explicitación y es imprescindible que desde las políticas educativas y económicas se tenga en cuenta la ciencia", concluyó.