Capacitación en el área porcina sobre “Planta de Alimento Balanceado”
Jueves 30 de agosto de 2018 / Actualizado el lunes 3 de septiembre de 2018
Se realizará en la Facultad de Ciencias Veterinarias el martes 11 de septiembre. El curso está destinado a profesionales y productores.
“CAPACITACIÓN PARA PERSONAL DE GRANJA”
Temario: Planta de Alimento Balanceado. Maniobras Básicas en la Granja.
Disertantes: Prof. M.V. Mauricio Campa. Miguel Müller.
Coordinación: Equipo de la Asignatura Producción Porcina, Profesores: Mauricio Campa, Miguel Müller, Mariano Agosto.
Encuentro: Aula B de Pos Grado. Hospital de Pequeños Animales
Cronograma de actividades: martes 11 de setiembre
9:30 a 10:00. Recepción entrega de material e Inscripciones
10:00 a 10:45 hs. Planta de alimento balanceado.
10:45 Café
11:00 A 12: 00 hs. Planta de alimento balanceado.
12:30 almuerzo libre
14:30 a 16:00 hs. Maniobras básicas en la granja.
16:00 Café
16:30 a 18:00 Taller y debates.
Para los productores socios de APOORSAFE la inscripción es gratuita. Profesionales y productores asistentes $300.-
Consultas: mamuller@fcv.unl.edu.ar
Temario:
Planta Alimento Balanceado
Definición. Fabricación de raciones en el establecimiento o fuera del establecimiento.
Materias primas: cuales son de utilización frecuente en la producción. Reconocimiento. Como reconocer una materia prima de buena calidad. Recepción. Acondicionamiento. Conservación. Uso de anti fúngicos. Análisis. Toma de muestras a granel y en bolsas.
Diagrama de flujos de una planta de alimento balanceado. Fabricación de alimentos. Stock de insumos. Correcta rotulación. Higiene de la planta: frecuencia, método. Contaminaciones cruzadas.
Presentación de los alimentos: harina, paleteados, micropeleteados, aplastados, sopa.
Granulometría: como se evalúa, valores normales, su importancia.
Alimentación por fases en las distintas etapas productivas.
Nota de pedido en granja. Silos de la granja, frecuencia de vaciado e higiene. Rotación del alimento.
Maniobras Básicas en la Granja.
Observación de los animales: Estado corporal; ambiente climático; celo; enfermedades y posturas; tablas de peso y edad.
Maniobras básicas.
Manejo del parto: Preparto. Parto. Limpieza. Secado. Maniobras para revivir. Corte y desinfección del cordón umbilical. Descolmillado. Calostrado. Manejo del lechón pequeño ó débil.
Castración. Descolmillado. Descole.
Arreo y conducción: de lechones; de reproductoras a maternidad; de reproductoras a gestación; de cachorras; de cerdos de terminación; de verracos.
Manejo de medicamentos y vacunas
Vacunas: cadena de frío, fecha de vencimiento, frascos multi-dosis, vacunas de excipientes espesos, vacunas 2 en 1; equipo de aplicación, qué hacer con los remanentes?, recambios de agujas. Manejo de los animales al momento de la aplicación.
Antibióticos: manejo de los frascos, fecha de vencimiento, manejo de la dosis, manejo del intervalo entre dosis, correcto protocolo de uso, identificación de los animales tratados. Sujeción de los animales. Casos de accidentes.
Vitaminas, minerales e hidratantes: vías de aplicación, frecuencia de repetición, casos de accidentes.
Hormonas: tipos de hormonas utilizadas en producción porcina, vías de suministro. Conservación.
Sedantes y analgésicos.
Vías de aplicación
Intramuscular: cuello y jamón.
Subcutánea: detrás de la oreja, en el ijar, sobre la ubre, detrás del codillo.
Endovenosa: Vena de la oreja, yugular.
Intraperitoneal. Tópica. Oral. Intrauterina.
Instrumental.
Jeringas descartables. Jeringas automáticas. Dosificadores. Agujas descartables y no descartables. Conservadoras. Caja metálica.