En Rafaela
Ciclo de charlas: Política y poética en el pensamiento occidental
Miércoles 3 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 1 día, 21 horas
El ciclo continúa con la charla La encantadora Medea en la literatura hispánica (1580-1630) género y emociones. Estará a cargo de la Lic. Melina Zeiter, será el 10 de septiembre, a las 10h. en el ISP2 Dr Joaquín V. González de Rafaela. Inscripcion
Continúa el ciclo de charlas Política y poética en el pensamiento occidental organizado por el Centro Universitario Rafaela Sunchales (CURS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto con el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (IHuCSo) de doble dependencia UNL-CONICET y el Instituto de Profesorado N°2 Joaquín V. Gonzalez.
La próxima charla titulada La encantadora Medea en la literatura hispánica (1580-1630) género y emociones a cargo de la Lic. Melina Zeiter, será el 10 de septiembre, a las 10h. La misma se llevará adelante en el ISP2 "Dr Joaquín V. González" de la ciudad de Rafaela (Mariano Vera 548). Las personas interesadas en participar deben completar la inscripción disponible en el siguiente enlace.
La encantadora Medea
Extranjera, enamorada, hechicera, traicionada, cruel e infanticida: por estas características la mítica Medea ha despertado interés, provocando simpatías y rechazos desde la antigüedad. Durante el siglo XVI, diversas obras castellanas retomaron a esta figura con sentidos diversos. En esta charla, se propone presentar un breve recorrido de algunas de las alusiones a Medea en la literatura hispánica entre fines del siglo XVI y principios del XVII, prestando atención a los usos políticos de este personaje. En esta ocasión, la charla se centrará en los modos en los que Medea fue rescatada para esbozar ciertos consejos matrimoniales y algunas advertencias en torno a las capacidades de las mujeres.
Sobre la disertante
Melina Zeiter es Licenciada en Historia, egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se desempeña como docente de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Historia en la FHUC y es becaria del CONICET, con sede de trabajo en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHuCSo). Actualmente se encuentra cursando el doctorado en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad de San Martín (UNSaM).
Política y poética en el pensamiento occidental
A través de este ciclo de charlas, las instituciones organizadoras buscan explorar cómo la historia y el pensamiento de occidente siguen modelando nuestra manera de interpretar el presente, conectando el pasado con el futuro mediante el diálogo interdisciplinario. El objetivo es promover el acceso al conocimiento, como así también fortalecer el tejido cultural local al abrir un espacio donde las ideas pueden ser discutidas, compartidas y transformadas en comunidad.