Audiovisuales
Ciclo de Cine y Lingüística en el Foro Cultural UNL
Miércoles 22 de octubre de 2025 / Actualizado hace 9 horas, 56 minutos
Del 5 al 18 de noviembre se realizará en el Foro Cultural UNL el segundo Ciclo de Cine y Lingüística, con tres películas que invitan a reflexionar sobre la lengua, sus vínculos culturales y el papel del lingüista en su interpretación.
Del 5 al 18 de noviembre se desarrollará el segundo Ciclo de Cine y Lingüística en el Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral. La propuesta incluye la proyección de tres películas cuyo eje narrativo gira en torno a la noción de lengua, concepto central en toda teoría lingüística. El ciclo es organizado por el Cine Club Santa Fe, la Secretaría de Cultura de la UNL, el CAID Recursión y fenómenos recursivos, la Cátedra de Lingüística General y el Grupo de Estudios sobre Lenguas, Gramáticas y Enseñanza (IHUCSO Litoral).
Propuesta
El ciclo busca propiciar el debate en torno a qué es lo que define a una lengua, cómo se relacionan entre sí y de qué modo las formas de vida se expresan en ellas. A su vez, las tres películas comparten un eje argumentativo común: el trabajo del lingüista, su tarea reconstructiva, su vínculo con la cultura de la que las lenguas forman parte, su papel en la comprensión de las cosmovisiones humanas y el reconocimiento de la lengua como expresión política e histórica.
Programación
El ciclo comenzará el miércoles 5 de noviembre con Sueño en otro idioma (Ernesto Contreras, México–Países Bajos, 2017, 103 min). Continuará el miércoles 12 con 7 Cajas (Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, Paraguay, 2012, 105 min), y finalizará el martes 18 con Arrival (Denis Villeneuve, Canadá–EE.UU., 2016, 116 min). Todas las funciones serán a las 20.15 en el Foro Cultural UNL.
Entradas
El valor de la entrada general es de $3000. Estudiantes y docentes de la UNL, así como socios del Cine Club Santa Fe, podrán acceder sin cargo. La recaudación se destinará a la compra de libros para la Biblioteca centralizada FHUC–FADU–ISM.