Durante cuatro meses

Ciclo de seminarios sobre salud y política pública

Martes 19 de agosto de 2003

Lo organizan la UNL, ATE y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Buscan debatir y reflexionar sobre la salud pública provincia y nacional. El primer encuentro será sobre “Aseguramiento Social en Argentina”.

El próximo martes 26 a las 17 dará comienzo en el Aula Magna de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL el Ciclo de Seminarios Salud y Política Pública.
Organizado por la Asociación de Trabajadores de Estado (ATE) y la UNL, a través de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), la Escuela de Superior de Sanidad y el Programa de Ciencias Médicas, el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), y la Obra Social UNL (OSUNL), el ciclo de seminarios se encuadra en acciones de investigación, extensión y transferencia de tecnología, con el propósito de desarrollar, exponer e interpretar trabajos científicos sobre los distinto tópicos abordados, en el marco de la salud publica provincial y nacional.

Nuevo ámbito de discusión

El ciclo de seminarios, propuesto como una alternativa diferente de participación profesional activa, tiene como objetivo convertirse en un nuevo ámbito de discusión científica y técnica a partir del cual se coordine los diferentes actores intervinientes, permitiendo la transversalización de los lineamientos teóricos y operativos básicos de las ciencias sociales y la investigación, hacen del ciclo una propuesta diferente de participación profesional activa. En tal sentido, el perfil heterogéneo de las instituciones organizadores y su trascendencia en docencia, extensión, investigación, transferencia de tecnología y una marcada actividad social, garantizan la calidad del encuentro.
En materia de divulgación científica, las reuniones proponen la difusión de conocimientos acerca de teorías, herramientas metodológicas, avances en producción científica, hallazgos académicos y resultados de investigaciones sociales. En tanto que, en materia de políticas públicas, las reuniones proponen debatir acerca del diseño y monitoreo de políticas, programas e intervenciones destinadas al mejoramiento de la calidad de los servicios y la equidad en el sistema de salud.
El primer encuentro abordara el tópico “Aseguramiento Social en Argentina” expuesto por Daniel Maceira, docente investigador del CEDES, y tendrá lugar en las instalaciones del Aula Magna (planta baja) de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas en Ciudad Universitaria a las 17:00.

Sobre los organizadores

La UNL conforma el ámbito propicio de generación de espacios de discusión multidisciplinarios, de análisis, exposición y desarrollo creciente de nuevas estrategias de cambio. Dentro de ella, la Escuela Ramón Carrillo, cuenta con le aval de ser la primera escuela de salud pública del país, y es formadora desde la década del ‘50 de actividades relacionadas al constante desarrollo de la salud publica en ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales.
Por su parte, el CEDES es una asociación civil, cuya política creciente en investigación lo convierte en una de las principales organizaciones del país formadora e impulsora de investigadores en las áreas de economía, salud, estado, género y sociedad, con el apoyo de la Organización Panamericana de Salud (OPS).
En su conjunto, brindan el marco académico adecuado, y en interacción con ATE y la OSUNL, conjugan la dinámica propia del ámbito de interacción; académico, técnico y científico.

Cronograma de actividades

De acuerdo a lo informado por los organizadores del ciclo, los seminarios son:
- Martes 26 de agosto a las 17: “Aseguramiento social en Argentina” (Daniel Maceira, Doctor en Economía. Investigador/docente CEDES/CONICET. Lic. en Economía. Consultor Superintendencia de Salud)
- Jueves 18 de septiembre a las 18: “Diagnóstico y Estrategias en el Sector Salud“ (Hugo Arce, Médico Sanitarista. ITAES)
- Jueves 16 de octubre a las 18: “La responsabilidad de los médicos ante las políticas públicas sobre anticoncepción y aborto” (Silvina Ramos, Socióloga. Directora de CEDES)
- Jueves 20 de noviembre a las 18: “Efectividad clínica y medición de resultados sanitarios” (Adolfo Rubistein, Médico. Director Programa de Efectividad Clínica. Hospital Italiano–UBA)

Agenda