Fototeca UNL

Comenzó a funcionar la Fototeca de la Cinemateca UNL

Martes 4 de noviembre de 2025 / Actualizado hace 9 horas, 55 minutos

Ya está disponible la Fototeca de la Cinemateca UNL, con veinte fotografías recuperadas de la filmación de Jardín de Infantes (1966), un film del Instituto de Cinematografía cuya única copia sonora se encuentra perdida.

Ya se encuentra disponible la Fototeca de la Cinemateca UNL, un espacio destinado a preservar, conservar y difundir las imágenes fotográficas producidas en el marco del Cine de la Universidad Nacional del Litoral. Como parte de su apertura, pueden verse las veinte fotografías seleccionadas de Filmación de Jardín de Infantes, film del Instituto de Cinematografía cuya única copia sonora se encuentra perdida.

El trabajo de recuperación y digitalización fue realizado por Enzo Mansilla, mientras que la incorporación al repositorio de la Biblioteca Virtual UNL estuvo a cargo de José Luis del Barco, Pablo Courault y María José Baima. Las imágenes pueden consultarse aquí, donde es posible descargarlas individualmente o en un archivo comprimido.

Sobre la Fototeca UNL

La Fototeca de la Cinemateca UNL reúne imágenes tomadas durante las filmaciones realizadas por el Instituto de Cinematografía y el Taller de Cine de la Universidad. En muchos casos, estas fotografías son los únicos registros visuales que se conservan de películas cuyas copias se consideran actualmente perdidas, como Jardín de Infantes.

En otros casos, complementan la información sobre los films y constituyen documentos de valor histórico, como las fotografías de Raúl Alfonsín junto al equipo de filmación de La Convención o de Agustín Zapata Gollán durante el rodaje de La vieja ciudad.

Dado el modo de trabajo en los rodajes, no siempre es posible identificar a una sola persona como autora de las imágenes, por lo que se presume que fueron tomadas por distintos integrantes de los equipos de filmación.

Fotografías de filmación de Jardín de Infantes

Jardín de Infantes fue el trabajo práctico de tercer año que Marilyn Contardi realizó en 1966 en el Instituto de Cinematografía. Un año antes, había dirigido Al sur de Santa Fe con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.

En esa época, el sonido representaba un desafío para las producciones del Instituto, que contaba con escaso equipamiento y sin formación específica en la materia. Se ensayó entonces un procedimiento experimental que consistía en pegar una banda magnética a la copia del negativo para registrar el sonido posteriormente, utilizando proyectores de 16 mm. Este método se aplicó en dos films: Jardín de Infantes y Días hábiles, de Raúl Beceyro.

De Jardín de Infantes existió una única copia sonora, proyectada en pocas oportunidades y finalmente perdida. Las fotografías tomadas durante su filmación constituyen hoy los únicos registros visuales de la obra. Se estima que fueron realizadas por varios miembros del equipo de rodaje y conforman el primer conjunto incorporado a la Fototeca de la Cinemateca UNL.

Ficha técnica

El film Jardín de Infantes fue realizado en 1966 en formato de 16 milímetros, en blanco y negro, con una duración de diez minutos. La dirección estuvo a cargo de Marilyn Contardi, mientras que la fotografía y la cámara fueron responsabilidad de Esteban Pablo Courtalon. La producción general fue coordinada por Raúl Beceyro, quien se desempeñó como jefe de producción. En la asistencia de dirección participaron Luz Creuz y Luis Priamo, en fotografía colaboró Julio Lencina como ayudante, y la asistencia de producción estuvo a cargo de Guillermo Fink.

Agenda