Abierta por Vacaciones
Comenzó el ciclo de cine en el Foro Cultural
Lunes 14 de enero de 2008
Con la película “Black Book” se dio inicio al Ciclo de Cine en el Foro Cultural Universitario. Es en el marco del Programa Universidad Abierta por Vacaciones que propuso la UNL para el verano 2008. “La mirada del cine en la historia contemporánea” y “Parejas d
Con una sala repleta se inició el Ciclo de Cine “La mirada del cine en la historia contemporánea” en la sala Juan José Saer del Foro Cultural Universitario (9 de julio 2154). Las películas se proyectarán durante todos los miércoles de enero y febrero a las 20.30 con entrada libre y gratuita.
Cabe destacar que el Foro Cultural albergará dos Ciclos de Cine durante el verano. Así el cine es una de las principales actividades del programa Universidad Abierta por Vacaciones que propuso la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para que los santafesinos disfruten sus vacaciones.
El primero de los ciclos, se llama “La mirada del cine en la historia contemporánea” y tendrá películas como “El laberinto del Fauno”, “La caída” y “La dama y el duque”. En tanto el ciclo de febrero se denomina “Parejas de película” y pasará filmes como “Desayuno en Tiffany’ s”, “Con ánimo de amar”, “Confesiones muy íntimas” y “La vida secreta de las palabras”.
La película que se proyectará el próximo miércoles es “El laberinto del fauno” de Guillermo del Toro. “Esta es una película hermosa, quizás una de las mejores del ciclo. Así que invitamos a todos los santafesinos a que concurran el miércoles próximo para disfrutar de una gran película”, remarcó Marilín Jullier integrante del Taller de Cine de la UNL. Los ciclos son co-organizados con el Cine Club Santa Fe.
Cronograma
A continuación se detalla el cronograma de las películas que se proyectarán en los ciclos de cine durante el verano.
Enero: “La mirada del cine en la historia contemporánea”
16: “El laberinto del Fauno”, de Guillermo del Toro
“El laberinto del fauno” nos sitúa en el año 1944, quinto año de paz, y cuenta el apasionante viaje de Ofelia, una niña de 13 años que junto a su madre, convaleciente a causa de un avanzado estado de gestación, se traslada hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra un cruel capitán del ejército franquista, nuevo marido de Carmen, y por el que Ofelia no siente ningún afecto. La misión del Capitán es acabar con los últimos vestigios de la resistencia republicana, escondida en los montes de la zona. Una noche Ofelia descubre las ruinas de un laberinto donde se encuentra con un fauno, una extraña criatura que le hace una increíble revelación: Ofelia es en realidad una princesa, última de su estirpe, a la que los suyos llevan mucho tiempo esperando. Para poder regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas antes de la luna llena. En el transcurso de esta misión, fantasía y realidad se abrazan para dar rienda suelta a una maravillosa historia donde la magia que rodea a Ofelia nos transporta a un universo único, lleno de aventuras y cargado de emoción.
23: “La caída”, de Oliver Hirschbiegel
Basada en el libro del historiador Joachim Fest, `Der Untergang` y en las memorias de la secretaría de Hitler, Traudl Junge. La película relata los eventos de los últimos días de Hitler y su entorno, los cuales transcurrieron en el interior de un búnker subterráneo bajo las calles de Berlín, como así también los últimos días de los civiles y soldados que pelearon y murieron en la ciudad arrasada por el Ejército Ruso, decidido a convertir el lugar en una montaña de ruinas.
30: “La dama y el duque”, de Eric Rohmer
Este filme, basado en las memorias de Grace Elliot, una cortesana en la época del estallido de la revolución francesa, resulta un delicado y fiel recorte de la historia Gala. Grace Elliot, una "monárquica" ciudadana inglesa que habita en París, vive una relación de amistad/seducción con el Duque de Orleáns; un maduro y apasionado admirador, además de primo del Rey. De un día para otro los revolucionarios comandados ideológicamente por Robespierre comienzan a cobrase cuentas con la nobleza y a controlar el ingreso y salida de la ciudad.
Febrero: “Parejas de película”
6: “Desayuno en Tiffany’ s”, de Blake Edwards
Breakfast at Tiffany's (traducida al español como Desayuno en Tiffany's, Desayuno con diamantes o Muñequita de lujo) es una película de 1961 de Blake Edwards, con una célebre banda sonora compuesta por Henry Mancini y Johnny Mercer en la que se encuentra la célebre canción "Moon river". La película está basada en la novela homónima de Truman Capote. Lejos del glamoroso título, el argumento gira entre dos personajes marginales: una chica de moral dudosa y un estafador que vive a costa de su amante. Holly es una mujer joven de la moderna burguesía de Nueva York, que va de fiesta en fiesta hasta altas horas de la madrugada, buscando un hombre rico que la mantenga. Su mayor deseo es Tiffany's, la tienda de joyas de la 5ª Avenida. Sin embargo, dada su escasez de dinero sólo se dedica a juguetear con los hombres, sin querer mantener una vida estable o ni tan siquiera manteniendo su casa. Paul es un escritor que sólo ha publicado un libro (ahora, su máquina de escribir ni siquiera tiene tinta). Es su amante, rica y algo mayor que él, la que lo mantiene y le da el dinero que necesita.
13: “Con ánimo de amar”, de Wong Kar- Wai
Elegancia visual y romanticismo contenido caracterizan a esta película de Wong Kar-wai, una melancólica historia de amor imposible entre dos seres desengañados. La acción transcurre en Hong Kong durante la década del 60 y describe la singular relación que se crea entre dos vecinos, un hombre y una mujer.
20: “Confesiones muy íntimas”, de Patrice Loconte
Por llamar a la puerta equivocada Anna (Sandrine Bonnaire) termina contándole sus problemas matrimoniales a un consejero financiero llamado William Faber (Fabrice Luchini). Conmovido por su angustia, que a la vez le resulta excitante, Faber no tiene valor para decirle que en realidad no es psicólogo. De una cita a otra, se va creando un extraño ritual entre ellos. William se siente conmovido por la joven mujer a la vez que fascinado por oír los secretos que ningún hombre alcanza a oír. Pero, ¿quién es Anna? y ¿realmente la está engañando con este juego?.
27: “La vida secreta de las palabras”, de Isabel Coixet
Un lugar aislado en medio del mar: una plata-forma petrolífera, donde sólo trabajan hombres, en la que ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y misteriosa que intenta olvidar su pasado (Sarah Polley) es llevada a la plataforma para que cuide de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado ciego temporalmente. Entre ellos va creciendo una extraña intimidad, un vínculo lleno de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor, del que ninguno de los dos va a salir indemne y que cambiará sus vidas para siempre. Una película sobre el peso del pasado. Sobre el silencio repentino que se produce antes de las tormentas. Sobre veinticinco millones de olas, un cocinero español (Javier Cámara) y una oca. Y sobre todas las cosas, sobre el poder del amor incluso en las más terribles circunstancias.