En la FHUC
Comenzó el curso sobre Educación a Distancia
Martes 14 de octubre de 2003
Participó un equipo del CEMED que brindó detalles sobre la implementación del Programa de Educación a Distancia de la UNL. Concurrieron docentes de la casa e interesados en la temática. Se trata de un interesante espacio de discusión y formación sobre la modal
El sábado 11 dio comienzo el curso teórico práctico "Educación a Distancia: Desafíos y sentidos de una modalidad", organizado por el Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, en colaboración con el Centro Multimedial de Educación a Distancia (CEMED).
En esta primer jornada que se desarrolló en el edificio de la FHUC de la Ciudad Universitaria se presentó un equipo del CEMED encabezado por la Prof. Rossana Ingaramo, coordinadora académica del área, que ofreció precisiones sobre la implementación del Programa de Educación a Distancia en sus concepciones y supuestos teóricos – metodológicos. A través de la presentación, se intentó dar muestras de la esencia y concepción del trabajo colaborativo que signa tanto la gestión como el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia. La Prof. Ingaramo estuvo acompañada por Alejandra Ambrosino, Mauro Alcaraz, Mercedes Nicolini y Carolina Sanchiz del CEMED quienes realizaron aportes sobre las distintas dimensiones del Programa.
La propuesta del curso es abrir debates acerca de esta nueva modalidad que modifica las prácticas de enseñanza y aprendizaje respecto de la educación tradicional, así como también los modos de gestión hacia adentro de las instituciones. En el caso de la jornada de apertura, el debate se instaló en estos sentidos pero específicamente respecto de la implementación de la modalidad a distancia en la UNL. Los intercambios giraron alrededor del estado actual y los desafíos de la modalidad a distancia en cuanto a la democratización del acceso a formación superior, el impacto en las prácticas docentes, la utilización de las nuevas tecnologías para la educación y para la gestión, la construcción de la identidad universitaria y el sujeto político de la educación a distancia.
El curso continuará el sábado 18 de octubre desde las 8 hs. con la presencia de la Prof. Gabriela Bergomás, Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de Entre Ríos y docente del sistema de Educación a Distancia de la UNL. A su vez, se han previsto dos jornadas más, para el 1Á‚° de noviembre con la Mg. Gabriela Sabulsky y para el 17 del mismo mes con la reconocida pedagoga Edith Litwin, todas en la Ciudad Universitaria de la UNL.
En tal sentido, el INDI y el CEMED invitan a docentes y demás interesados en la temática a participar de estas jornadas de debate y formación teórico – práctica sobre la modalidad a distancia.
En esta primer jornada que se desarrolló en el edificio de la FHUC de la Ciudad Universitaria se presentó un equipo del CEMED encabezado por la Prof. Rossana Ingaramo, coordinadora académica del área, que ofreció precisiones sobre la implementación del Programa de Educación a Distancia en sus concepciones y supuestos teóricos – metodológicos. A través de la presentación, se intentó dar muestras de la esencia y concepción del trabajo colaborativo que signa tanto la gestión como el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia. La Prof. Ingaramo estuvo acompañada por Alejandra Ambrosino, Mauro Alcaraz, Mercedes Nicolini y Carolina Sanchiz del CEMED quienes realizaron aportes sobre las distintas dimensiones del Programa.
La propuesta del curso es abrir debates acerca de esta nueva modalidad que modifica las prácticas de enseñanza y aprendizaje respecto de la educación tradicional, así como también los modos de gestión hacia adentro de las instituciones. En el caso de la jornada de apertura, el debate se instaló en estos sentidos pero específicamente respecto de la implementación de la modalidad a distancia en la UNL. Los intercambios giraron alrededor del estado actual y los desafíos de la modalidad a distancia en cuanto a la democratización del acceso a formación superior, el impacto en las prácticas docentes, la utilización de las nuevas tecnologías para la educación y para la gestión, la construcción de la identidad universitaria y el sujeto político de la educación a distancia.
El curso continuará el sábado 18 de octubre desde las 8 hs. con la presencia de la Prof. Gabriela Bergomás, Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de Entre Ríos y docente del sistema de Educación a Distancia de la UNL. A su vez, se han previsto dos jornadas más, para el 1Á‚° de noviembre con la Mg. Gabriela Sabulsky y para el 17 del mismo mes con la reconocida pedagoga Edith Litwin, todas en la Ciudad Universitaria de la UNL.
En tal sentido, el INDI y el CEMED invitan a docentes y demás interesados en la temática a participar de estas jornadas de debate y formación teórico – práctica sobre la modalidad a distancia.