Cultura comunitaria
Comenzó el curso abierto de Mediación Cultural en la UNL
Viernes 19 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 2 días, 9 horas
Con más de 100 inscriptos, dio inicio una propuesta de formación sobre mediación cultural. Propone mediante encuentros y experiencias colectivas fortalecer lazos sociales y culturales desde la perspectiva comunitaria. Se extenderá durante dos meses.
Se realizó el primer encuentro del curso “Entre Saberes: mediación cultural en la comunidad”, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en el marco de la Red de Universidades por la Cultura Comunitaria (EUCC) y con el acompañamiento de Ibercultura Viva Comunitaria.
La propuesta convoca a un espacio de encuentro, formación y construcción conjunta, entendiendo la cultura como un entramado de saberes, prácticas, lenguajes y vínculos que articulan la vida social y comunitaria. Se propone así desde la universidad pública fortalecer lazos de construcción colectiva para imaginar nuevas acciones, proyectos situados y procesos de transformación social a través del arte y la cultura.
La actividad se realiza de manera presencial en el Foro Cultural UNL, con encuentros semanales coordinados por un equipo docente integrado por Karina Arach, María Cecilia Fladung, Fernando Marchi, Iván Imbert, Estefanía Schneider, Analía Batistela y Franco Bertossi. Además, se prevén visitas a experiencias de cultura comunitaria en la ciudad. La inscripción superó las expectativas iniciales, con más de 100 personas registradas, entre gestores culturales, artistas, docentes, estudiantes, mediadores, referentes de instituciones y organizaciones comunitarias de toda la región. “Estamos muy contentos de iniciar esta propuesta, por el interés que ha generado y por la gran participación. Es un espacio abierto para construir colectivamente, pensado para debatir, para escucharnos, para dialogar, generar acuerdos y consensos” remarcó Estefania Schneider, del área de trayectos culturales de la dirección de Cultura de la UNL. "Desde la universidad pública, el desafío es pensar y gestar prácticas culturales como nuevas formas de vincularse con el otro y con el territorio, construir conocimientos de manera colectiva, potenciar las habilidades que permitan detectar las problemáticas de manera conjunta y proponer alternativas para generar transformaciones" destaçó.
Construir colectivamente
La mediación cultural comprende un modo particular de gestionar la cultura, donde se propone pensar y generar nuevas formas de vincularse y de construir conocimientos de manera colectiva y horizontal. En tiempos de fragmentación social, de debilitamiento de lazos comunitarios y coyunturas sociales críticas esta propuesta de formación propone a través del diálogo de saberes, construir herramientas y habilidades que contribuyan a apaciguar el impacto que tienen esos procesos en los territorios, a través de acciones articuladas en la cultura comunitaria, y la búsqueda de autonomía y la sustentabilidad de sus participaciones en la cultura.
Esta línea de trabajo sobre Mediación Cultural impulsada desde la Dirección de Cultura de la UNL se viene consolidando desde 2018 a través de la implementación de diferentes dispositivos, seminarios, experiencias territoriales y proyectos. Se ha fortalecido como una herramienta para visibilizar y legitimar las diversidades, la pluralidad de voces, lo propio de las comunidades y sus territorios.
Se destaca, el desarrollo del programa de formación de Mediadores Culturales que surgió como espacio de contención, encuentro e interacción para repensar las propuestas culturales, sus modos de producción, circulación y consumo, en un contexto marcado por la pandemia donde participaron más de 150 integrantes y referentes de espacios institucionales de las artes y la cultura de la región. Además, se han impulsado acciones en el marco de la Bienal de Arte Joven, el desarrollo de asignaturas electivas para las y los estudiantes de la UNL y proyectos de extensión junto con docentes y jóvenes que desarrollan diversas disciplinas artísticas y culturales en el Centro Especializado de Responsabilidad Penal Juvenil de Santa Fe.
Para más información sobre el tema ingresar a https://www.unl.edu.ar/extension/mediacion-cultural/