Reunión científica

Comienza el Congreso de Historia en la FHUC

Lunes 3 de mayo de 2004

Se abordará una diversidad muy amplia de temas. Más de 90 ponentes expondrán sus trabajos y disertarán Cattaruzza, Hourcade e Hilda Sábato. Las inscripciones para asistir están abiertas.

El 6 y 7 de mayo la FHUC y su Departamento de Historia organizan el 1Á‚° Congreso Regional de Historia e Historiografía. Para la ocasión fueron presentadas más de 100 ponencias, cantidad que superó ampliamente las expectativas de los organizadores.

"El objetivo es poner en escena la producción local, es decir, la que se realiza no sólo en las unidades académicas de la Universidad, sino también en el resto de la ciudad y la región", sostuvo el Prof. Darío Macor, director del Departamento de Historia de la FHUC. "La masiva respuesta recibida evidencia la necesidad de un espacio como éste", afirmó Macor y agregó que "los trabajos están relacionados a cuestiones de nuestra ciudad, historia política nacional, y un gran cantidad sobre lo acontecido en las últimas dos décadas en el país".

Rigurosidad y seriedad

"En las ponencias presentadas, se uniformaron ciertas reglas y generalizado ciertos códigos de pertenencia a la disciplina. Hasta los estudiantes avanzados, a los que no separamos del resto de los ponentes, tienden a respetar ciertos cánones que jerarquizan sus trabajos", reflexiona Macor. "Se busca darle inclusión a lo que está hecho con seriedad, más allá de que no alcance un gran nivel", agregó.

Además de las presentaciones de ponencias, se llevarán a cabo conferencias de distinguidos historiadores. El jueves a las 10:30, Los lugares del historiador. Museos, Archivos, Universidad contará con la participación de integrantes del Departamento de Historia de la FHUC, del Archivo de la Provincia de Santa Fe y del Museo Histórico Provincial. Por la tarde Á‚"“a las 18:30Á‚"“, disertarán el Dr. Alejandro Catarruzza Á‚"“docente de la UBA y de la UNRÁ‚"“ sobre Historiografía argentina.

El viernes a las 12, será el turno de la exposición sobre Historiografía mundial del Dr. Eduardo Hourcade Á‚"“docente de la UNR e investigador del CONICETÁ‚"“, mientras que el cierre del congreso estará a cargo de la Dra. Hilda Sábato Á‚"“docente de la UBA e investigadora del CONICETÁ‚"“, con una charla sobre La Historia Política Argentina en el siglo XIX.

Para obtener más información, los interesados en el Congreso pueden dirigirse al Área de Extensión de la FHUC Á‚"“de lunes a viernes de 9 a 13Á‚"“ o comunicarse con el teléfono (0342) 457Á‚"“5105, interno 227. El correo electrónico es extension@fhuc.unl.edu.ar

Programa

El cronograma de actividades previsto es el siguiente:

Jueves 6 de mayo

8:30 Á‚"“ Acreditaciones

10:00 Á‚"“ Acto Inaugural: Palabras a cargo de los prof. Leonor Chena y Darío Macor, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) y Director del Departamento de Historia de la unidad académica, respectivamente (Salón de Actos)

10:30 Á‚"“ Panel. Tema: Los lugares del historiador: el Archivo, el Museo, la Universidad. Disertantes: Ana María Cechini, Alicia Talsky y Teresa Suárez. Coordinación: Sonia Tedeschi (Salón de Actos)

14:30 a 18:30 Á‚"“ Funcionamiento simultáneo de Mesas Temáticas con exposición de ponencias:

- Mesa 1: Fuentes históricas y representación
- Mesa 2: Ciencia y Universidad
- Mesa 3: Teoría e historiografía
- Mesa 4: Argentina moderna

18:30 Á‚"“ Conferencia. Tema: La historiografía argentina 1984-2004: políticas académicas, debates culturales. Disertante: Alejandro Cattaruzza. Coordinación: Alberto Bartolini (Salón de Actos)

Viernes 7 de mayo

8:30 a 12:00 Á‚"“ Funcionamiento simultáneo de Mesas Temáticas con exposición de ponencias:

- Mesa 3: Teoría e historiografía
- Mesa 4: Argentina moderna
- Mesa 5. Historia reciente
- Mesa 7: Argentina colonial y siglo XIX
- Mesa 6: Historia y ciudad

12:00 Á‚"“ Conferencia. Tema: Dimensiones de la temporalidad en la sociedad contemporánea. Disertante: Eduardo Hourcade. Coordinación: Natacha Bacolla (Salón de Actos)

14:30 a 18:30 Á‚"“ Funcionamiento simultáneo de Mesas Temáticas con exposición de ponencias:

- Mesa 3: Teoría e historiografía
- Mesa 4: Argentina moderna
- Mesa 7: Argentina colonial y siglo XIX
- Mesa 8: Sociedad y representación en la Polis
- Mesa 6: Historia y ciudad

18:30 - Conferencia de cierre del Congreso. Tema: La política en el XIX: apuntes sobre una historia renovada. Disertante: Hilda Sabato. Coordinación: Luciano Alonso (Salón de Actos)

Agenda