Cine independiente

Comienza el miércoles la tercera edición de la Santa Fe Muestra

Martes 1 de julio de 2003

Una selección de películas del Festival Internacional de Cine Independiente se podrá ver en Santa Fe. 22 películas en casi 30 funciones, a tan solo un peso la entrada. Se inaugura el 2 de julio en Cinemark y continúa hasta el 9 de julio en Cine América. La pro

Comienza este miércoles la 3Á‚º edición de la Muestra del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente en nuestra ciudad. Más de veinte películas en funciones continuadas, lo nuevo del cine argentino, estrenos internacionales, cine documental, retrospectivas, cortos y presentaciones exclusivas, se realizarán en el Cine América. El costo de la entrada a todas las películas es de $1.
La Santa Fe Muestra está organizada por el Grupo Santa Fe Muestra, la Universidad Nacional del Litoral y Cine Club Santa Fe y cuenta con el auspicio del diario El Litoral, Radio LT 10 Universidad, Rock & Pop Net Santa Fe.
Durante siete días se proyectarán 22 películas en casi 30 funciones que arrancarán a primera hora de la tarde y concluirán en la trasnoche, vendrán varios de los directores y directoras del nuevo cine argentino que participaron del Festival en Buenos Aires y se estrenarán numerosos films extranjeros que difícilmente puedan ser vistos en las salas comerciales. Con el mismo espíritu que el evento madre de esta Muestra –el Festival Internacional porteño que se realizó el último abril–, lo que se busca es acercar al espectador interesado en el cine una propuesta original de producciones independientes que no cuentan con difusión comercial.
El miércoles 2 de julio se realizará la función inaugural en el complejo Cinemark con la proyección de Los Rubios, de la realizadora Albertina Carri, película que obtuvo merecidos elogios en la quinta edición y también con la proyección de En ausencia, cortometraje de Lucía Cedrón. Luego de esta función de apertura, la Muestra seguirá adelante en la sala del Cine América desde el jueves 3 hasta el miércoles 9 de julio con funciones que comenzarán a media tarde para extenderse hasta las últimas horas de la noche.
A las visitas de Carri y Cedrón para la apertura, se le sumarán las de la directora paranense Celina Murga, realizadora de Ana y los otros, película que fue premiada en el Festival Internacional, la directora Vanessa Ragone, responsable de Un tal Ragone y de César D’Angiolillo, director de Potestad.

Programa tentativo

El programa de películas previsto es el siguiente:

* Miércoles 2 (Cinemark)
- 19.30: Acto de apertura
- 20.00: En ausencia (Lucía Cederrón – Argentina/Chile, 2002, 15’)
- 20:00: Los rubios (Albertina Carri – Argentina, 2003, 89’)

- 21:00: Conferencia de Prensa>

* Jueves 3 (Cine América)
- 18.00: Un’ora sola ti vorrei (Alina Marazzi – Italia, 2002, 55’)
- 18:00: XV en Zaachila (Rigoberto Perezcano – México, 2002, 52’ )
- 20.00: Hukkle (GyÁƒ¶rgy Pálfi – Hungría, 2002, 75’)
- 22.00: Presentación
- 22.30: Potestad (César D’Angiolillo – Argentina, 2002, 89’)

* Viernes 4 (Cine América)
- 16:00: Función especial gratuita auspiciada por Cine Club Santa Fe Abre el Helvético (Juan Carlos Arch)
- 18.00: Be my star (Valeska Grisebach – Austria/Alemania 2001, 65’)
- 19.30: El habilitado (Jorge Cederrón – Argentina, 1970, 78’)
- 21.00: L’Imbalsamattore (Matteo Garrone – Italia, 2002, 100’)
- 23.00: Polígono Sur (Dominique Abel – España/Francia 2001, 110’)

* Sábado 5 (Cine América)
- 16.00: Cantata de las cosas solas (Willi Behnisch – Argentina, 2003, 52’)
- 17.30: Potestad (César D’Angiolillo – Argentina, 2002, 89’)
- 19.30: Imágenes de prisión (Harun Farocki – Alemania, 2000, 60’)
- 21.00: Un tal Ragone (Vanessa Ragone – Argentina, 2002, 50’)
- 22.30: En ausencia (Lucía Cederrón – Argentina/Chile, 2002, 15’)
- 22:30: Los rubios (Albertina Carri – Argentina, 2003, 89’)
- 00.30: Who the hell is Bobby Roos? (John Feldman – EE.UU., 2002, 93’)

* Domingo 6 (Cine América)
- 16.00: Be my star (Valeska Grisebach – Austria/Alemania 2001, 65’)
- 17.30: Who the hell is Bobby Roos? (John Feldman – EE.UU., 2002, 93’)
- 19.15: Klassenfarht (Henner Winckler – Alemania 2002, 86’)
- 21.00: Local Angel (Udi Alón – EE.UU/Israel, 2002, 70’)
- 22.30: Hukkle (a confirmar) (GyÁƒ¶rgy Pálfi – Hungría, 2002, 75’)

* Lunes 7 (Cine América)
- 16.00: Local Angel (Udi Alón – EE.UU/Israel, 2002, 70’)
- 17.30: Aux FrontiÁƒ¨res (Danielle Arbid – Francia/Bélgica 2002, 59’)
- 17:30: After Jenin (Jenny Morgan – Reino Unido, 2002, 52’)
- 20.00: Un’ora sola ti vorrei (Alina Marazzi – Italia, 2002, 55’)
- 20:00: XV en Zaachila (Rigoberto Perezcano – México, 2002, 52’)
- 22.00: Operación Masacre (Jorge Cederrón – Argentina, 1972, 100’)

* Martes 8 (Cine América)
- 16.00: Polígono Sur (Dominique Abel – España/Francia 2001, 110’)
- 18.15: Cortos (Programa 1 – Directores varios Argentina, 77’)
- 20.00: Yo no sé qué me han hecho tus ojos (Wolf/Muñoz – Argentina, 2003, 64’)
- 21:00: Yo no sé qué me han hecho tus ojos (Wolf/Muñoz – Argentina, 2003, 64’)
- 22.00: Flores de septiembre (a confirmar) (Osores/Testa/Wainszelbaun – Argentina, 2003, 111’)

* Miércoles 9 (Cine América)
- 16.00: Yo no sé qué me han hecho tus ojos (Wolf/Muñoz – Argentina, 2003, 64’)
- 18.00: Los creadores de los mundos de compras (Harun Farocki – Alemania, 2001, 72’, )
- 20.00: Cortos. Programa 2 (Directores varios – Argentina, 86’)
- 22.00: Función especial de cierre: Ana y los otros (a confirmar) (Celina Murga – Argentina, 2003, 80’)

Agenda