Presentación en la UNL
Compromiso para garantizar la Educación Pública
Lunes 5 de noviembre de 2001
La UNL presentó en Santa Fe la iniciativa popular propuesta por el CIN en defensa de la Educación Pública. Gran adhesión de funcionarios municipales y provinciales, entidades intermedias y gremios. Se recolectarán firmas de toda la ciudadanía.
El jueves 1 de noviembre por la mañana se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Litoral un acto en el que el rector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta, con el apoyo de funcionarios, numerosas entidades intermedias y gremios locales, presentaron en nuestra ciudad la iniciativa popular puesta en marcha por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que tiene por objetivo garantizar el pleno acceso a la educación pública.
A partir del proyecto de Ley de protección de la Educación Pública elaborado por el CIN se puso en marcha una iniciativa popular en todo el país que se propone garantizar el funcionamiento y sostenimiento de los servicios educativos estatales. En tal sentido, la campaña presentada en nuestra ciudad es una convocatoria a todos los sectores de la comunidad para trabajar conjuntamente y comprometerse en la recolección de firmas en adhesión a la defensa de la educación pública.
El acto realizado el jueves en el Rectorado de la UNL fue presidido por el rector y el vicerrector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta y Dr. Mariano Candioti. Asimismo, estuvieron presentes la diputada provincial Silvia Migno; los concejales Julio Schneider y Marta Fassino; representantes de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe; Ramiro Dall’aglio (Federación Universitaria del Litoral); Jorge Hoffman (ATE); Hugo Sagardoy (Amsafé La Capital); Atilio Rosso (Movimiento Los Sin Techo); Alejandra David (SPRAI); Rodolfo González (Emaus); Pablo Cruz (CANOA); Ana Rondina (Gémina); entre otros. Por su parte, también asistieron decanos, secretarios y funcionarios universitarios.
Por su parte, en los fundamentos del proyecto de ley se afirma que “en momentos de gran incertidumbre social y económica, el sistema educativo debe ser un espacio de integración social y un punto firme de apoyo para las expectativas de la sociedad y en particular de los niños y jóvenes que serán los adultos del mañana. Esto requiere transformaciones profundas y estrategias de largo plazo que es urgente impulsar con una clara decisión política de invertir en la educación para el futuro”. En tal sentido, el proyecto afirma que “nuestro país tiene hoy más de 16 millones de niños y jóvenes en edad escolar (desde la educación inicial hasta el nivel de posgrado) así como 15 millones de personas que conforman su población económicamente activa. En el año 2020 serán 20 millones de niños y jóvenes en edad de cursar estudios básicos o superiores y 22 millones de ciudadanos activamente buscando trabajo, educación y capacitación continua. Su futuro depende de las decisiones que se tomen ahora”.
A partir del proyecto de Ley de protección de la Educación Pública elaborado por el CIN se puso en marcha una iniciativa popular en todo el país que se propone garantizar el funcionamiento y sostenimiento de los servicios educativos estatales. En tal sentido, la campaña presentada en nuestra ciudad es una convocatoria a todos los sectores de la comunidad para trabajar conjuntamente y comprometerse en la recolección de firmas en adhesión a la defensa de la educación pública.
El acto realizado el jueves en el Rectorado de la UNL fue presidido por el rector y el vicerrector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta y Dr. Mariano Candioti. Asimismo, estuvieron presentes la diputada provincial Silvia Migno; los concejales Julio Schneider y Marta Fassino; representantes de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe; Ramiro Dall’aglio (Federación Universitaria del Litoral); Jorge Hoffman (ATE); Hugo Sagardoy (Amsafé La Capital); Atilio Rosso (Movimiento Los Sin Techo); Alejandra David (SPRAI); Rodolfo González (Emaus); Pablo Cruz (CANOA); Ana Rondina (Gémina); entre otros. Por su parte, también asistieron decanos, secretarios y funcionarios universitarios.
Rol democratizador
En la ocasión, el rector Barletta afirmó que “la educación cumplirá un rol democratizador e igualador en la medida en que podamos ofrecer educación para todos. De lo contrario, será sólo para unos pocos y, en ese caso, profundizará la exclusión social”. En tal sentido, el rector agregó que “por eso desde la UNL nos hemos sumado a la iniciativa propuesta por el CIN y trabajaremos junto a las entidades intermedias y gremios de nuestra ciudad en la recolección de firmas”. Por su parte, las autoridades y representantes de entidades intermedias que estuvieron presentes se comprometieron a sumarse a esta iniciativa y aunar esfuerzos en la recolección de firmas de toda la ciudadanía santafesina. A partir del martes 6 y hasta el lunes 15 se pondrá un stand en calle San Martín y Mendoza para la recolección de firmas.Invertir para el futuro
El proyecto de Ley de protección de la Educación Pública elaborado por el CIN propone que “el gasto público de la Nación en educación sea incrementado a partir del año 2002 mediante un aumento gradual distribuido en cinco incrementos anuales de igual valor, hasta alcanzar, en el término de 5 años, por lo menos un 50% acumulado de incremento respecto al valor registrado en el año 2000, o mediante un aumento porcentual similar al estimado de incremento del PIB, lo que sea mayor.Por su parte, en los fundamentos del proyecto de ley se afirma que “en momentos de gran incertidumbre social y económica, el sistema educativo debe ser un espacio de integración social y un punto firme de apoyo para las expectativas de la sociedad y en particular de los niños y jóvenes que serán los adultos del mañana. Esto requiere transformaciones profundas y estrategias de largo plazo que es urgente impulsar con una clara decisión política de invertir en la educación para el futuro”. En tal sentido, el proyecto afirma que “nuestro país tiene hoy más de 16 millones de niños y jóvenes en edad escolar (desde la educación inicial hasta el nivel de posgrado) así como 15 millones de personas que conforman su población económicamente activa. En el año 2020 serán 20 millones de niños y jóvenes en edad de cursar estudios básicos o superiores y 22 millones de ciudadanos activamente buscando trabajo, educación y capacitación continua. Su futuro depende de las decisiones que se tomen ahora”.