Sesionó el Consejo Superior
Compromiso y trabajo conjunto
Martes 14 de octubre de 2003
El Secretario de Políticas Universitarias estuvo presente en la sesión. Pugliese ratificó el aumento presupuestario para las universidades nacionales. Destacó la gestión conjunta entre el Ministerio Nacional y las casas de estudio. El cuerpo, por su parte, apr
La última reunión del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral fue espacio para varios anuncios, en tanto contó con la presencia del Dr. Juan Carlos Pugliese, Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. En la oportunidad el visitante expresó tener “una excelente impresión del trabajo que realiza la Universidad Nacional del Litoral”. Luego de haber estado en la apertura de las Jornadas de Jóvenes Investigadores (en la ciudad de Esperanza), y en la inauguración de las instalaciones del Zelltek, en la sesión Pugliese manifestó que todas las actividades emprendidas por la casa de estudios, dan cuenta “del cumplimiento de la premisa que funda la alianza entre la Universidad, el conocimiento y el sector productivo”.
Asimismo, el Secretario indicó que desde su área se persiguen tres ejes básicos en la política universitaria: “integración, calidad y pertinencia”. En tal sentido, puso de manifiesto los criterios de acción, que se sostienen en la coordinación entre instituciones y el compromiso político de generar canales de acción entre las universidades y el Ministerio de Educación. “La deserción, la distancia entre el secundario y los estudios universitarios y la baja tasa de graduación, son los principales problemas que enfrenta la educación universitaria ene nuestro país”, indicó el Secretario. Para la resolución de estas dificultades, “se pretende constituir un fondo especial para la inversión en la educación superior, lo que se suma al incremento en el presupuesto para el 2004, previsto por el gobierno nacional”, explicó el titular de la Secretaría.
Bajo la misma línea de gestión, desde la cartera educativa se aspira a descentralizar la gestión con un programa de concursos para las universidades, y crear, de esta forma, ámbitos de gestión regional. En el marco de este programa de articulación, la primera experiencia se realizará con la Universidad del Litoral, según comentó Pugliese. “Para nuestro ministerio, esta Universidad es una referencia de gestión y administración, dado su trabajo con el gobierno provincial, con otras Universidades y con la demás instituciones, para la mejora de la calidad educativa”, sostuvo el Secretario. De esta manera, el titular del área educativa superior, anunció que un futuro no muy lejano, el Ministerio Nacional y la Universidad del Litoral firmarán un convenio “para el desarrollo de investigaciones y estudios sobre el funcionamiento de las universidades argentinas”.
Finalmente, Pugliese ratificó el compromiso ante los consejeros de incrementar el presupuesto para el área de ciencia y tecnología, “hasta alcanzar el uno por ciento del producto bruto interno, durante el período de gobierno del presidente Kirchner.”
Otra de las cuestiones que resultaron significativas durante la sesión fue el tratamiento, por la parte del cuerpo, de la propuesta del Rectorado para trasladar el Instituto Superior de Música (ISM) de la UNL al predio de la Ciudad Universitaria, ubicada en el Paraje El Pozo. Con un intenso aplauso, los representantes de distintos claustros manifestaron sus satisfacción cuando por unanimidad fue aprobada la debida resolución. La misma establece que, luego de los estudios realizados por la Dirección de Obras y Servicios Centralizados, se vuelve necesario generar modificaciones que permitan el correcto desarrollo académico e institucional. En este sentido, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Prof. Leonor Chena, indicó que “es importante discutir sobre obras públicas, porque esto deriva en el mejor funcionamiento educativo”.
Además sostuvo que: “las malas condiciones edilicias del edificio del ISM, hoy impiden funcionar normalmente, y resulta de enorme valor el trabajo que su comunidad realiza para el avance institucional y académico.” Chena argumentó que, “la fuerza de voluntad y el tesón de quienes integran el Instituto fue lo que permitió sostener su actividad. Este es un momento de felicidad para toda la comunidad universitaria. Se lo merece el ISM y toda la Universidad”.
Por su parte, el Ing. Lozeco, decano de la Facultad de Ingeniaría y Ciencias Hídricas, también celebró el emprendimiento, dado que la resolución contempla además la refuncionalización del ex Laboratorio de Modelos de Paraná Medio, como así el asentamiento del Campo de Deportes en la misma Ciudad Universitaria. En cuanto al financiamiento de las obras, el Rector Ing. Barletta, explicó que la Universidad no ha recibido un aumento presupuestario, por lo cual, el cuerpo en la resolución, aprobó la redistribución del presupuesto del corriente año. Barletta, además, reconoció el trabajo de la Dirección de Obras de la Universidad, por “realizar una estrategia ejemplar para el desarrollo de la infraestructura universitaria”.
Lo propio se realizó con varios Servicios a Terceros. Entre ellos, el que cuenta con múltiples comitentes, con sede en la Facultad de Ciencias Veterinarias, y que refiere al Laboratorio de Estudios Parasitológicos. En el ámbito de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, otro de los servicios apunta al control de calidad de drogas y preparación farmacéuticas; en tanto bajo la órbita de la misma Facultad, el último de los servicios aprobados alude al acondicionamiento de reactivos para diagnóstico.
Asimismo, el Secretario indicó que desde su área se persiguen tres ejes básicos en la política universitaria: “integración, calidad y pertinencia”. En tal sentido, puso de manifiesto los criterios de acción, que se sostienen en la coordinación entre instituciones y el compromiso político de generar canales de acción entre las universidades y el Ministerio de Educación. “La deserción, la distancia entre el secundario y los estudios universitarios y la baja tasa de graduación, son los principales problemas que enfrenta la educación universitaria ene nuestro país”, indicó el Secretario. Para la resolución de estas dificultades, “se pretende constituir un fondo especial para la inversión en la educación superior, lo que se suma al incremento en el presupuesto para el 2004, previsto por el gobierno nacional”, explicó el titular de la Secretaría.
Bajo la misma línea de gestión, desde la cartera educativa se aspira a descentralizar la gestión con un programa de concursos para las universidades, y crear, de esta forma, ámbitos de gestión regional. En el marco de este programa de articulación, la primera experiencia se realizará con la Universidad del Litoral, según comentó Pugliese. “Para nuestro ministerio, esta Universidad es una referencia de gestión y administración, dado su trabajo con el gobierno provincial, con otras Universidades y con la demás instituciones, para la mejora de la calidad educativa”, sostuvo el Secretario. De esta manera, el titular del área educativa superior, anunció que un futuro no muy lejano, el Ministerio Nacional y la Universidad del Litoral firmarán un convenio “para el desarrollo de investigaciones y estudios sobre el funcionamiento de las universidades argentinas”.
Finalmente, Pugliese ratificó el compromiso ante los consejeros de incrementar el presupuesto para el área de ciencia y tecnología, “hasta alcanzar el uno por ciento del producto bruto interno, durante el período de gobierno del presidente Kirchner.”
Nuevas resoluciones
Al cabo de lo expresado por Pugliese, el cuerpo dio aprobación a la solicitud de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), acerca de subsidios a los fines de afrontar el pago correspondiente al Programa de Emergencias para Estudiantes Afectados por las Inundaciones. De tal modo, 121 estudiantes recibirán $80 (a partir del 1 de octubre y hasta el mes de diciembre próximo) de ayuda alimentaria en el Comedor Universitario. Asimismo, el cuerpo autorizó al Rectorado para gestionar la adquisición de una bicicleta para cada uno de los 64 estudiantes que priorizaron la asistencia en transporte.Otra de las cuestiones que resultaron significativas durante la sesión fue el tratamiento, por la parte del cuerpo, de la propuesta del Rectorado para trasladar el Instituto Superior de Música (ISM) de la UNL al predio de la Ciudad Universitaria, ubicada en el Paraje El Pozo. Con un intenso aplauso, los representantes de distintos claustros manifestaron sus satisfacción cuando por unanimidad fue aprobada la debida resolución. La misma establece que, luego de los estudios realizados por la Dirección de Obras y Servicios Centralizados, se vuelve necesario generar modificaciones que permitan el correcto desarrollo académico e institucional. En este sentido, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Prof. Leonor Chena, indicó que “es importante discutir sobre obras públicas, porque esto deriva en el mejor funcionamiento educativo”.
Además sostuvo que: “las malas condiciones edilicias del edificio del ISM, hoy impiden funcionar normalmente, y resulta de enorme valor el trabajo que su comunidad realiza para el avance institucional y académico.” Chena argumentó que, “la fuerza de voluntad y el tesón de quienes integran el Instituto fue lo que permitió sostener su actividad. Este es un momento de felicidad para toda la comunidad universitaria. Se lo merece el ISM y toda la Universidad”.
Por su parte, el Ing. Lozeco, decano de la Facultad de Ingeniaría y Ciencias Hídricas, también celebró el emprendimiento, dado que la resolución contempla además la refuncionalización del ex Laboratorio de Modelos de Paraná Medio, como así el asentamiento del Campo de Deportes en la misma Ciudad Universitaria. En cuanto al financiamiento de las obras, el Rector Ing. Barletta, explicó que la Universidad no ha recibido un aumento presupuestario, por lo cual, el cuerpo en la resolución, aprobó la redistribución del presupuesto del corriente año. Barletta, además, reconoció el trabajo de la Dirección de Obras de la Universidad, por “realizar una estrategia ejemplar para el desarrollo de la infraestructura universitaria”.
Contratos y convenios
Los consejeros dieron aprobación, además, al contrato de incubación entre Incubatech SA y la Universidad, para la creación de la empresa, en el ámbito físico de la casa estudios, abocada a la promoción de gerenciamiento de emprendimientos vinculados a la aplicación de tecnologías y la instalación de oficinas, laboratorios y plantas a escala pilotos de producción de servicios tecnológicos.Lo propio se realizó con varios Servicios a Terceros. Entre ellos, el que cuenta con múltiples comitentes, con sede en la Facultad de Ciencias Veterinarias, y que refiere al Laboratorio de Estudios Parasitológicos. En el ámbito de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, otro de los servicios apunta al control de calidad de drogas y preparación farmacéuticas; en tanto bajo la órbita de la misma Facultad, el último de los servicios aprobados alude al acondicionamiento de reactivos para diagnóstico.