6 y 7 de mayo

Congreso de Historia en la FHUC

Martes 6 de abril de 2004

En mayo se realizará el 1Á‚º Congreso Regional de Historia e Historiografía en la Facultad de Humanidades y Ciencias. Buscan difundir la producción local y de la región. Podrán participar docentes y estudiantes vinculados a ambas disciplinas.

Organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) y su Departamento de Historia, el 6 y 7 de mayo se llevará a cabo el 1Á‚° Congreso Regional de Historia e Historiografía.

"El objetivo es poner en escena la producción local, entendiendo por la misma no sólo lo que se realiza en la Facultad y en otras unidades académicas de la Universidad, sino también en el resto de la ciudad y la región", sostuvo el Prof. Darío Macor, director del Departamento de Historia de la FHUC. Intentaremos poner en comunicación a ponencias de la región con algunas de otros lugares del país, socializando de esta manera el conocimiento".

A este congreso podrán asistir docentes de todos los niveles educativos, como así también estudiantes y personas ligadas a la historia.

Rigurosidad y seriedad

Para la ocasión fueron presentadas más de 100 ponencias relacionadas a temas de la ciudad, historia política nacional, y sobre historia reciente, sobre lo acontecido en las últimas dos décadas en el país.

"En las ponencias presentadas, se puede observar que se han uniformizado ciertas reglas y generalizado ciertos códigos de pertenencia a la disciplina. Hasta los estudiantes avanzados, a los que no separamos del resto de los ponentes, tienden a respetar ciertos cánones que jerarquizan sus trabajos", reflexionó Macor. Tratamos de ser lo más amplios posibles, aunque esto no quiere decir aceptar todo. Se busca darle inclusión a lo que está hecho con seriedad, más allá de que no alcance un gran nivel".

Además de las presentaciones de estos trabajos, se desarrollarán conferencias de distinguidos historiadores. "La primera será Los lugares del historiador. Museos, Archivos, Universidad. Estarán presentes en el panel integrantes de nuestro Departamento, del Archivo de la Provincia de Santa Fe, y del Museo Histórico Provincial. Se intentará observar qué está pasando en los lugares donde la historia como disciplina se produce". Disertarán, además, el Dr. Alejandro Catarruzza Á‚"“ docente de la UBA y de la UNR -, sobre Historiografía argentina; el Dr. Eduardo Hourcade Á‚"“ docente de la UNR e investigador del CONICET -, sobre Historiografía mundial; mientras que la encargada del cierre del evento será la Dra. Hilda Sábato Á‚"“ docente de la UBA e investigadora del CONICET -, con una charla sobre la Historia Política Argentina en el siglo XIX.

"Está pronto a salir el reconocimiento del Ministerio de Educación, lo que facilitaría que los docentes de los niveles EGB y Polimodal puedan asistir y ponerse en contacto con los historiadores. De tal manera podrán dilucidar sus dudas e inquietudes sin la mediación del libro", finaliza Macor.

Más información

Quienes deseen recibir más detalles pueden dirigirse al Área de Extensión de la FHUC Á‚"“ de lunes a viernes de 9 a 13 Á‚"“ o comunicarse con el teléfono 4575105 interno 227. El correo electrónico es extension@fhuc.unl.edu.ar

Agenda