En que anda la UNL

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Miércoles 22 de octubre de 2025 / Actualizado hace 21 horas, 11 minutos

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Un científico o científica no se hace de un día para otro. La Universidad Nacional del Litoral comienza a formarlos desde que son estudiantes, a través de convocatorias, becas y encuentros. Se realizó el Encuentro de Jóvenes Investigadores (EJI), un espacio que se realiza desde hace casi 30 años, donde los estudiantes pueden intercambiar experiencias y presentar sus trabajos científicos. Visitaron el programa radial "De Diez" tres jóvenes investigadores para contar de qué se trata empezar a investigar mientras se está estudiando; si quieren dedicarse a ser científicos y cómo ven el país para desarrollar esta vocación. 

Trinidad Oliva es estudiante de Ingeniería Química (FIQ-UNL), tiene 23 años y explora cómo obtener un derivado de celulosa a partir de descartes. Valentín Corvalán Erbes es estudiante de Economía (FCE-UNL), tiene 24 años y se pregunta sobre cómo analizar el consumo de carne de cerdo en Argentina. Brian González tiene 27 años, es estudiante de ingeniería Química (FIQ-UNL) e indaga cómo hacer una tecnología más limpia para el tratamiento de aguas.

Qué investigan
Una fábrica de herramientas genera aproximadamente 20 toneladas mensuales de viruta de madera semidura como descarte. Estos desechos industriales representan un impacto ambiental y económico, ocupando espacio y contribuyendo a la contaminación si no son gestionados correctamente. La propuesta de Trinidad Oliva es transformar estos descartes madereros en un producto de valor agregado: un derivado de la celulosa. Este material puede usarse para la industria farmacéutica, cosmética, construcción, pinturas.
Valentín Corvalán Erbes, por su parte, viene de familia de carniceros, lo que lo inspiró a preguntarse cuán sensible es el consumo de carne de cerdo a los cambios en su precio; qué sucede con su consumo cuando los precios de otras carnes se modifican y si  hay o no más consumidores "estables" o varían según los precios.

Por otra parte, para purificar el agua utilizada en los procesos industriales se utilizan unas membranas que se fabrican con derivados del petróleo y químicos difíciles de degradar. El objetivo de Brian González es crear una membrana igual de eficiente, pero siguiendo los principios de la "Química Verde", es decir, usando procesos y materiales mucho más amigables con el medio ambiente. Este avance abre la puerta a mejorar el proceso para limpiar nuestros recursos hídricos.

Sobre el Encuentro de Jóvenes Investigadores

El EJI se realizó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS-UNL). Es una jornada para el intercambio entre jóvenes investigadores y docentes-investigadores. Busca que los estudiantes de carreras de grado y posgrado de la UNL pongan en práctica la comunicación de sus trabajos. En esta edición se presentaron más de 70 investigaciones. Las exposiciones se realizan en rondas de las que participarán evaluadores y se ordenan en ocho áreas temáticas: Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Humanidades y Artes e Ingenierías.

Para más información: jovenesinvestigadoresunl@gmail.com.

Fuente: https://www.lt10.com.ar/noticia/479080--conociendo-a-las-cientificas-y-cientificos-del-futuro

 

Agenda