Elecciones 2003
Conociendo a los candidatos
Martes 2 de septiembre de 2003
La UNL y Ejercicio Ciudadano presentaron <i>Cómo ver claro en el cuarto oscuro</i>. La publicación reúne datos de todos los candidatos de nuestra provincia. A la presentación asistieron candidatos de distintos lemas y sublemas.
Cómo ver claro en el cuarto oscuro es el nombre de la flamante publicación que presentaron la Universidad Nacional del Litoral, la Fundación Ejercicio Ciudadano, los Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS) de la casa de altos estudios e instituciones integrantes de la Red Ágora. El libro –presentado el viernes pasado en el Foro Cultural Universitario– contiene datos e información de los candidatos que se presentan en las elecciones del próximo domingo.
“De los 110 candidatos que nos propusimos localizar, 97 concedieron entrevista y, al viernes 15 de agosto, contestaron 87, lo cual garantiza el éxito de una publicación que se realizó con mucho esfuerzo y con el apoyo de muchísimos voluntarios de las universidades nacionales del Litoral y de Rosario”, señaló Estela Pérez Moncunil, presidenta de la Fundación Ejercicio Ciudadano. Por su parte, José Corral, secretario de Extensión de la UNL –que presidió el acto junto a la presidente de la ONG de Rosario– añadió que para la UNL era un orgullo haber participado de esa publicación y agradeció la presencia de numerosos candidatos en el acto de presentación del libro.
Por último, Corral y Pérez Moncunil coincidieron en que Cómo ver claro en el cuarto oscuro “es una de las mejores maneras de brindar información a los ciudadanos sobre los antecedentes de los posibles funcionarios públicos”.
Asimismo, en la página 3 se afirma que: “un dato reiterado lo constituye la incapacidad que tienen los miembros de algunos partidos para ofrecer datos de los candidatos que integran sus listas. En el intento de conseguir algún dato que nos permitiera localizar a un candidato, obtuvimos como respuesta el desconocimiento de que tal persona fuera candidato por su partido”.
Por último, como cierre del balance de la publicación se añade que: “el saldo es positivo, pues creemos que el fortalecimiento de la democracia se logra con acciones cotidianas y con participación ciudadana, dos bienes que este trabajo reúne como sus virtudes más destacadas”.
Por su parte, Nélida Quiroz –candidata a senadora nacional– y Eduardo Di Pollina –candidato a diputado nacional– enviaron cartas de adhesión al evento.
“De los 110 candidatos que nos propusimos localizar, 97 concedieron entrevista y, al viernes 15 de agosto, contestaron 87, lo cual garantiza el éxito de una publicación que se realizó con mucho esfuerzo y con el apoyo de muchísimos voluntarios de las universidades nacionales del Litoral y de Rosario”, señaló Estela Pérez Moncunil, presidenta de la Fundación Ejercicio Ciudadano. Por su parte, José Corral, secretario de Extensión de la UNL –que presidió el acto junto a la presidente de la ONG de Rosario– añadió que para la UNL era un orgullo haber participado de esa publicación y agradeció la presencia de numerosos candidatos en el acto de presentación del libro.
Por último, Corral y Pérez Moncunil coincidieron en que Cómo ver claro en el cuarto oscuro “es una de las mejores maneras de brindar información a los ciudadanos sobre los antecedentes de los posibles funcionarios públicos”.
Síntesis de producción
En una página dedicada al balance de la producción realizada se sostiene que: “un problema adicional que tuvimos en esta oportunidad fue que los propios candidatos parecían no conocer con precisión el nombre de su partido o lema, esto implicó sucesivos cambios en los datos que debían cargarse en la base. Finalmente, usamos los nombres oficializados, aunque no coincidieran con los declarados por los postulantes”.Asimismo, en la página 3 se afirma que: “un dato reiterado lo constituye la incapacidad que tienen los miembros de algunos partidos para ofrecer datos de los candidatos que integran sus listas. En el intento de conseguir algún dato que nos permitiera localizar a un candidato, obtuvimos como respuesta el desconocimiento de que tal persona fuera candidato por su partido”.
Por último, como cierre del balance de la publicación se añade que: “el saldo es positivo, pues creemos que el fortalecimiento de la democracia se logra con acciones cotidianas y con participación ciudadana, dos bienes que este trabajo reúne como sus virtudes más destacadas”.
Á‚¿Qué es Ejercicio Ciudadano?
La Fundación Ejercicio Ciudadano es una organización no partidaria sin fines de lucro creada en noviembre de 1994 por la inquietud de un grupo de ciudadanos plenamente comprometidos con las ideas del Estado de Derecho e interesados en crear un espacio alternativo de participación política. Su misión fundamental es promover el fortalecimiento de la democracia a través de la participación ciudadana.Candidatos presentes
A la presentación de Cómo ver claro en el cuarto oscuro asistieron candidatos de distintos lemas y sublemas. En tal sentido, estuvieron presentes los candidatos a intendente Hugo Storero, Benito Correnti, Juan Carlos Bettanín y Lucía Bullrich. Asimismo, estuvieron la candidata a senadora nacional, Amalia Bordignon y el candidato a gobernador Daniel Silber.Por su parte, Nélida Quiroz –candidata a senadora nacional– y Eduardo Di Pollina –candidato a diputado nacional– enviaron cartas de adhesión al evento.