Organizado por la UNL y Cine Club Santa Fe

Continúa el Ciclo de cine en el Paraninfo

Sábado 20 de enero de 2007

El martes 16 se llevó adelante un nueva función del ciclo de cine que tiene lugar en el Paraninfo de la UNL, en el marco del programa "Universidad Abierta por vacaciones". En la ocasión se proyectó "Los 40 cuartos" de Juan Fernando Oliva y "Blanc" de Krzysztof

Frente a un numeroso público, el pasado martes 16 de enero tuvo lugar una nueva edición del Ciclo de Cine que se realiza en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), organizado conjuntamente por la Dirección de Cultura de la casa de estudios y Cine Club Santa Fe.

En la ocasión, se proyectó el documental "Los 40 cuartos" de Juan Fernando Oliva y "Blanc", segunda entrega de la trilogía "Trois couleurs: Blue, Blanc, Rouge" de Krzysztof Kieslowski.

En este contexto, el director de Cultura Damián Rodríguez Kees explicó: "El objetivo de este trabajo conjunto entre la UNL y el Cine Club es, por un lado, dar a conocer el patrimonio del Archivo Histórico que es muy importante en cuanto a trabajos protegidos y documentados y del Instituto de Cine de la UNL". Y agregó: "Por otro lado se organizaron dos ciclos, uno para cada mes, para dar continuidad y reconocimiento a la obra de directores como Kieslowski y los hermanos Dardenne que tienen reconocida trayectoria en el mundo del cine pero cuyas producciones no forman parte de los más grandes círculos comerciales".

Sobre la función

El documental de Juan Fernando Oliva tuvo una duración de 23 minutos y es del año 1962. El mismo abordó la historia de un conventillo de los 40 cuartos, espacio donde conviven proyectos truncos, (des) esperanzas y anhelos. El documental presenta una aguda reflexión artística y social de la falta de vivienda y los problemas que esto trae aparejado durante los años 60 en la capital de Santa Fe.

A continuación, se proyectó "Blanc". Este es el segundo título de trilogía "Trois couleurs: Blue, Blanc, Rouge" de Krzysztof Kieslowski y tuvo una duración de 88 minutos. Esta trilogía está inspirada en la bandera francesa, símbolo de Libertad, Igualdad y Fraternidad y cuenta la historia de Karol, un peluquero polaco que intenta que su ex mujer, que lo abandonó por su impotencia, regrese.

Lo que se viene

El 23 de enero será la tercera presentación con "Feria Franca" de Hercilia Marino y "Rouge",la tercera entrega de la trilogía de Kieslowski; mientras que el 30 se proyectará "Pericota", de Julio Toledo y "Una película de amor", de Kieslowski.

En tanto la programación prevista para febrero es: el martes 6, "Hachero nomás" de Jorge Goldenberg y "La promesa" de Luc Dardenne; el 13 "Jásene" de Mario Mittelman y "Roseta", de Dardenne; el 20, "Monopolios" de Miguel Monte y "El hijo", de Dardenne; el 27, "Reportaje a un vagón" de Jorge Goldenberg y "El niño", de Dardenne.

Agenda