Este miércoles

Continúa el ciclo sobre Derechos Humanos y Democracia

Lunes 1 de junio de 2009

Emilio Crenzel dará la segunda conferencia de este ciclo –que prevé seis más- a las 19:30 en la FCJS. Presentará su libro “La historia política del Nunca Más”.

Este miércoles 3 de junio a las 19:30 tendrá lugar la segunda conferencia del Ciclo “Justicia y Derechos Humanos en la construcción de la Democracia”, a cargo de Emilio Crenzel, quien además presentará su libro “La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina”. El encuentro será en el aula Alberdi de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Cándido Pujato 2751) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Emilio Crenzel
Nació en Buenos Aires en 1964. En 1989 se recibió de Sociólogo en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde obtuvo en 1998 el título de Magister en Investigación en Ciencias Sociales, calificada de sobresaliente por el tribunal. En 2006 obtuvo el título de Doctor en Ciencias Sociales de la UBA por su tesis sobre la historia política del Informe Nunca Más, calificada Summa Cum Laudae por el jurado. Desde 2007, es investigador del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Su libro
Esta obra reconstruye la historia del emblemático informe Nunca Más preparado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) en el retorno de la democracia argentina y muestra las luchas libradas en torno a la memoria de un pasado conflictivo y las pugnas entre distintos actores por establecer una interpretación.
Basándose en entrevistas a los integrantes de la CONADEP, a dirigentes políticos, miembros de los organismos de derechos humanos, intelectuales, traductores y editores de la obra, el autor muestra cómo el proceso de investigación del Informe logró constituir un nuevo conocimiento y una nueva verdad pública sobre las desapariciones y sus responsables. En su análisis, además, enfoca la recepción del texto por parte de sus lectores, examina su utilización en el juicio a las Juntas militares, analiza la reproducción de sus claves en las principales producciones culturales sobre el tema, y su impacto para exponer los procesos de violencia política que atravesaron otros países del Cono Sur en el contexto del proceso de democratización de la región.

Cómo sigue
El 18 de junio disertará Elizabeth Jelin. El 18 de agosto se contará con la presencia de Marina Franco y de Claudia Feld. El 24 de agosto brindarán una conferencia Roberto Pittaluga y Ludmila Da Silva Catela. Y como cierre del ciclo se tiene prevista la participación de Hugo Vazzetti.
El ciclo es organizado por el Programa de Docencia e Investigación en Estudios Contemporáneos (FHUC-UNL), la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, el Programa de Derechos Humanos de la UNL y el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO). “La proximidad de los juicios por causas vinculadas a la violación de derechos humanos en nuestra provincia se presenta como una oportunidad para generar espacios de reflexión y debate social”, expresan desde la organización.
Inscripciones: prodiec@fhuc.unl.edu.ar


Agenda