Cooperación mutua

Convenio de capacitación entre APUL y la Municipalidad

Lunes 12 de abril de 2004

Los empleados municipales podrán realizar sus estudios secundarios. Se dictará un bachillerato para adultos que comenzará el 13 de abril. Buscan brindar una mejor calidad de educación.

El pasado miércoles 7 de abril la Asociación del Personal No Docente de la UNL (APUL) rubricó un convenio de cooperación mutua con la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe mediante el cual se buscará posibilitar al personal del municipio pueda acceder a una mejor y mayor educación mediante un bachillerato para adultos.

El acto se llevó a cabo en la nueva sede de APULy estuvieron presentes el intendente de la ciudad, Ing. Martín Balbarrey, el presidente de la entidad gremial Rubén Nuñez y el secretario general de la UNL, Abog. José Corral, entre otras autoridades universitarias y municipales.

Educación para el municipio

El bachillerato para adultos se pondrá en marcha el 13 de abril y está destinado al personal municipal que tenga sus estudios primarios completos y desee completar o iniciar sus estudios secundarios. Cabe destacar que este bachiller está avalado por un convenio rubricado con el ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.

Además del bachillerato para adultos, APUL brindará la posibilidad de realizar una licenciatura en Bibliotecología y tecnicaturas en Administración y Gestión Pública, y en Informática aplicada al Diseño Multimedia y de Sitios Web. Además se capacitará al personal en Informática e Inglés.

"Estamos haciendo toda una tarea de apertura hacia las universidades. Estamos convencidos que la tarea de capacitación, no sólo en el nivel medio sino también en maestrías y tecnicaturas, es imprescindible para mejorar nuestros recursos humanos y esta capacitación redunda en un mejor servicio para la comunidad", señaló Balbarrey.

Por su parte, Núñez expresó que "nuestro objetivo sigue siendo el mismo desde 1995: formar a los trabajadores, y en primera instancia al personal no docente. La experiencia que tenemos con la universidad por medio de los convenios colectivos a los que arribamos anualmente nos permitió adquirir conocimientos para afrontar las transformaciones que tiene la institución pero fundamentalmente para que se encuentre al frente de alguna de ellas".

En tanto, el secretario general de la UNL, Abog. Corral manifestó que "la Universidad viene trabajando con el gremio en importantes de instancias de capacitación. Estamos seguros que la tarea del empleo público puede hacerse con mucha calidad y eso requiere la capacitación de los agentes. En este caso hemos apoyado la iniciativa del gremio del bachillerato para adultos mediante la disposición equipos docentes. Esta es nuestra tarea como universidad".

Educación formal y no formal

El programa de los cursos de capacitación está planteado desde 1995 y tiene por objetivo implementar un sistema que permita la permanente formación y actualización del personal no docente. Las instancias de capacitación del personal buscan ampliar los horizontes de inserción laboral para aquellos ciudadanos que carezcan de empleo y también dar respuesta a las demandas regionales, provinciales y nacionales.

Agenda