Durante 2026
Convocatoria del IEA Litoral: residencias grupales de investigación
Martes 7 de octubre de 2025 / Actualizado hace 3 días, 4 horas
Hasta el 3 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria del Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) de la UNL para que grupos o redes de investigadores realicen estadías en Santa Fe durante marzo-julio de 2026.
El Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) selecciona candidaturas de grupos o redes de investigación para realizar una estadía de investigación grupal corta de 15/21 días en la ciudad de Santa Fe, durante el período del 18 de marzo al 18 de julio 2026.
El IEA Litoral ofrece condiciones para el trabajo de investigación y de residencia adecuadas al equipo seleccionado y un financiamiento para el desarrollo de las actividades propuestas por el grupo o red durante su estadía, como seminarios y workshops, entre otras.
En cuanto a los destinatarios, al menos dos terceras partes del grupo deberán pertenecer a universidades extranjeras. Los residentes grupales deberán ser interdisciplinares y contar con al menos tres miembros de diferentes disciplinas.
La convocatoria está abierta a todas las ciencias y las artes, sin límites en las temáticas. Tendrán prioridad las redes que aborden cuestiones vinculadas a los temas prioritarios del IEA Litoral 2022- 2023 o 2024 o que aborden directamente alguno de los temas prioritarios anuales del período 2025/2027.
La fecha límite para el registro online es el lunes 3 de noviembre. Para acceder al detalle de la convocatoria, ingresar en la web del IEA Litoral haciendo clic aquí.
Acerca del IEA Litoral
El IEA Litoral es un instituto de estudios avanzados de base universitaria. Posee una vocación de apertura hacia la comunidad, reflejada en su preocupación por los problemas a la vez que globales con un fuerte impacto local, por la mejora de las condiciones de vida locales y por contribuir a la planificación de mediano y largo plazo a nivel local y regional. Fue creado para promover el diálogo interdisciplinar sobre los grandes problemas contemporáneos, a través de un fuerte compromiso con la internacionalización de la investigación, mediante la inserción y creación de redes de investigación y el intercambio de investigadores provenientes de diferentes geografías y culturas.