Capacitación
Créditos Académicos: la UNL inicia el trabajo en las carreras
Martes 23 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 1 día, 9 horas
En vistas a la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios, distintas carreras de la universidad evalúan las modificaciones que se realizarán a futuro.
Organizado desde la Secretaría Académica y de Innovación Educativa de la UNL, se dio inicio a un Taller de capacitación para la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU) en la UNL, destinado a referentes de unidades académicas.
Dictado por el especialista en política y gestión educativa Nicolás Reznik, el taller tendrá una duración total de tres meses, combinando instancias presenciales y virtuales.
Del primer encuentro, realizado el pasado 15 de septiembre en la Sala del Consejo Superior de la UNL, participaron referentes de carreras de grado y pregrado de los centros universitarios Gálvez y Reconquista-Avellaneda, y de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de Bioquímica y Ciencias Biológicas, de Ciencias Agrarias, de Ciencias Económicas, de Ciencias Jurídicas y Sociales, de Ciencias Médicas, de Ciencias Veterinarias, de Humanidades y Ciencias, de Ingeniería Química, de Ingeniería y Ciencias Hídricas e Instituto Superior de Música.
"Trabajamos con una carrera por facultad bajo una modalidad de talleres junto a docentes y directivos de las diferentes unidades académicas. La idea es analizar en profundidad y en detalle las carreras en lo vinculado a la implementación del SACAU. Esto se da en un proceso de diagnóstico de problemáticas y mejoras para dejar planteado un esquema de lineamientos para que cada carrera plantee, en la medida considere, las adecuaciones y modificaciones a realizar en los planes de estudio. Esta primera jornada resultó de un ida y vuelta muy interesante, muy enriquecedor. Fue un buen puntapié para los futuros encuentros", evaluó Nicolás Reznik.
Finalmente, el especialista comentó que "hay diversas universidades nacionales transcurriendo el mismo camino de reflexión y participación de la comunidad en estas definiciones y para que la implementación del SACAU tenga un sentido en las particularidades de cada institución".
Sobre el SACAU
El Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU) permite transparentar el tiempo total de aprendizaje que le requerirá a un/a estudiante cumplir las obligaciones académicas. Este sistema pone en el centro a las y a los estudiantes al darle previsibilidad a sus trayectorias académicas. El tiempo total incluye las horas de interacción entre docentes y estudiantes y todo el trabajo autónomo que se espera que quien estudia realice, por ejemplo, el tiempo de lectura, de preparación de trabajos prácticos y de estudio para los exámenes.
Por otra parte, que el país disponga de un sistema de créditos para la educación universitaria facilita, además, la flexibilidad que permite el intercambio entre carreras en el propio país y la movilidad de estudiantes y profesionales a otras regiones del mundo para continuar estudios o el ejercicio de las profesiones a partir del reconocimiento de títulos. Otorga, en ese sentido, un marco para la comparabilidad de las titulaciones con otros contextos.
El SACAU establece un denominador común en la duración del año académico, lo que permite al estudiante tener mayor previsibilidad y certidumbre para organizar sus actividades vitales. El SACAU ofrece transparencia, flexibilidad y comparabilidad a los planes de estudio de nuestro país para mejorar las trayectorias y la experiencia de transitar una carrera universitaria.